PREVENIBLES, 90% DE LOS PROBLEMAS CARDIACOS. PUEDEN EVITARSE CON UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE

DIANA SAAVEDRA

Resumen


CAMBIOS POSITIVOS EN LOS HÁBITOS DE VIDA PODRÍAN EVITAR MÁS DE 90 POR CIENTO DE LAS AFECCIONES CARDÍACAS EN MÉXICO, PUES ESTOS PROBLEMAS SUELEN SER SECUNDARIOS A LOS DE OBESIDAD O HIPERTENSIÓN, CONSIDERÓ EL ACADÉMICO DEL POSGRADO EN LA FACULTAD DE MEDICINA, ÁLVARO CONTRERAS VILLASEÑOR, EN EL CONTEXTO DEL DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN QUE SE CELEBRÓ EL PASADO 29 DE SEPTIEMBRE. EL CARDIÓLOGO RECORDÓ QUE NUESTRO PAÍS TIENE EL PRIMER LUGAR EN OBESIDAD INFANTIL Y EL SEGUNDO EN ADULTOS, PARA PREVENIR ESTAS CIRCUNSTANCIAS ES URGENTE IMPULSAR MÁS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EN LA SALUD, YA QUE SI BIEN ACTUALMENTE HAY PROGRAMAS EN LAS DISTINTAS INSTITUCIONES DE SALUD PARA MITIGAR ESTA PANDEMIA LOS MALOS HÁBITOS PERSISTEN. EL CARDIÓLOGO INTERVENCIONISTA REMEMORÓ QUE EL DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN FUE PROMOVIDO EN EL AÑO 2000 POR LAS ORGANIZACIONES MUNDIAL DE LA SALUD Y LA PANAMERICANA DE LA SALUD DEBIDO A QUE LOS PADECIMIENTOS CARDIOVASCULARES SON LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN EL MUNDO; HASTA 2021 SE ESTIMABA QUE 520 MILLONES DE PERSONAS VIVÍAN CON ALGUNA DE ELLAS. LAS TRES PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE PROBLEMAS A NIVEL DEL CORAZÓN, PRECISÓ, SON LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA (SE TAPAN LAS ARTERIAS DEL ÓRGANO), EL INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO Y EL DESARROLLO DE ARRITMIAS (LATE MUY RÁPIDO O MUY LENTO). SON LOS QUE TIENEN MUCHO MAYOR IMPACTO EN LA SOBREVIDA Y CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES, Y UNA MAYOR DISEMINACIÓN EN EL ORBE. SE SABE QUE “EN EL ÁMBITO MUNDIAL BÁSICAMENTE UNO DE CADA TRES ADULTOS MUERE A CONSECUENCIA DE UNA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, Y DE ESTOS NÚMEROS HASTA 85 POR CIENTO SON SECUNDARIOS A INFARTO DEL CORAZÓN O A UN PROBLEMA A NIVEL DEL CEREBRO. HABLAR DE LA PREVALENCIA DE ARRITMIAS O INSUFICIENCIA CARDÍACA ES MUCHO MÁS DIFÍCIL”, ESTIMÓ EL EXPERTO. SOSTUVO QUE, HABITUALMENTE, CUANDO SE MANIFIESTAN LOS PADECIMIENTOS CARDIOVASCULARES ES IMPOSIBLE QUITARLOS, Y LO QUE SE HACE ES CONTROLAR, A VECES MUY BIEN Y OTRAS NO TANTO, SU DESARROLLO. SI BIEN, PER CÁPITA SERÍA NECESARIO QUE NUESTRO PAÍS CONTARA CON MÁS EXPERTOS EN CARDIOLOGÍA, LA PRINCIPAL LABOR DE PREVENCIÓN DEBE INICIAR CON EL MÉDICO GENERAL, PUES ES EL PRIMERO QUE PUEDE DETECTAR SI EL PACIENTE ESTÁ AUMENTANDO DE PESO, SI SUS TRIGLICÉRIDOS VAN PARA ARRIBA O SI FUMA MUCHO, FINALIZÓ.


Palabras clave


DÍA MUNDIAL CORAZÓN; 29 SEPTIEMBRE; OMS; OPS; PROBLEMAS CARDIACOS; PREVENCIÓN; ESTILO; VIDA SALUDABLE; OBESIDAD; HIPERTENSIÓN; IMPULSO; PROGRAMAS; EDUCACIÓN; SALUD; ESPERANZA; VIDA; PACIENTE; TRIGLICÉRIDOS; FUMAR

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired