EL LITIO DEBE EXTRAERSE CON TECNOLOGÍA PROPIA Y MÁS COMPETITIVA
Resumen
EL LITIO ES UN METAL QUE HA ADQUIRIDO UNA NOTORIA IMPORTANCIA AL SER EL COMPONENTE DE LAS BATERÍAS ELÉCTRICAS, PERO PARA PRODUCIRLO DEBE DESARROLLARSE TECNOLOGÍA PROPIA Y COMPETITIVA, ADEMÁS DE INTEGRAR GRUPOS DE ESPECIALISTAS EN DIVERSOS CAMPOS DE LA QUÍMICA, EXPLICÓ MARGARITA EUGENIA GUTIÉRREZ RUIZ, ACADÉMICA RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE BIOGEOQUÍMICA AMBIENTAL (LBA) DE LA FACULTAD DE QUÍMICA (FQ). GUTIÉRREZ RUIZ AÑADIÓ QUE LOS PROCESOS DE EXTRACCIÓN DE LITIO EN MÉXICO DEBEN CONSIDERAR LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LOS YACIMIENTOS, PUES EL METAL SE ENCUENTRA EN ARCILLAS Y NO EN ROCAS O SALMUERAS COMO SUCEDE EN OTROS PAÍSES. BASÁNDOSE EN LA INFORMACIÓN EXISTENTE Y EN LA EXPERIENCIA OBTENIDA EN OTROS CASOS SIMILARES, SE PUEDE DESARROLLAR TECNOLOGÍA PROPIA Y COMPETITIVA. PARA LOGRARLO, ES IMPORTANTE EVITAR UN TRABAJO “DESORDENADO” DE INVESTIGACIÓN Y CONTAR, EN CAMBIO, CON EXPERTOS DE DIFERENTES ÁREAS DE LA QUÍMICA, QUE LABOREN COORDINADAMENTE Y CUENTEN CON CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA EN EL TEMA. ÉSTA ES LA CLAVE PARA LOGRAR EL PRIMER PASO EN LA PRODUCCIÓN DE LITIO Y QUE EL PAÍS SALGA GANANDO, REFIRIÓ GUTIÉRREZ RUIZ, RESPONSABLE DEL LBA QUE ADEMÁS DE PERTENECER A LA FQ, CUENTA CON EL APOYO DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA Y COLABORA CON EL INSTITUTO DE GEOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES DE IMPORTANCIA NACIONAL. EN EL PAÍS TENEMOS LITIO, SÍ, PERO “POSIBLEMENTE NO TANTO, NI ES TAN FÁCIL DE EXPLOTAR COMO SE PIENSA”, PUNTUALIZÓ LA ACADÉMICA. POR SU PARTE, JOSÉ LUZ GONZÁLEZ CHÁVEZ, QUIEN FORMA PARTE DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA DE LA FQ Y COLABORA CON EL LBA, ASEGURÓ QUE EL LITIO PRESENTE EN ARCILLAS ES COMPLICADO DE RECUPERARSE, Y LOS PROCESOS EXISTENTES, BASADOS EN LA SOLUBILIZACIÓN DE ESTE ELEMENTO MEDIANTE FUSIÓN ALCALINA, SON POCO EFICIENTES, POR LO QUE, “ES NECESARIO OPTIMIZAR LOS PROCESOS”, PUES “EN NUESTRA OPINIÓN, LOS QUE SE UTILIZAN AÚN PLANTEAN INTERROGANTES Y PUEDEN MEJORARSE”. ESTA AFIRMACIÓN SE BASA EN LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA CUANDO PARTICIPARON EN UN ESTUDIO SOBRE EXPLOTACIÓN DE LITIO SOLICITADA POR UNA EMPRESA MINERA. SI BIEN ESTE PROYECTO, EN DONDE TAMBIÉN PARTICIPARON INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA DE LA UNAM, NO SE CONSOLIDÓ, CONSTITUYÓ “UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA” QUE PERMITIÓ CONTAR CON UN ACERVO DE CONOCIMIENTOS QUE PUEDEN UTILIZARSE EN ÉSTE U OTROS CASOS SIMILARES, SOSTUVO MARGARITA GUTIÉRREZ.