SIQUEIROS EN CIUDAD UNIVERSITARIA. MURALES CALLEJEROS

IRENE HERNER

Resumen


SIQUEIROS REALIZÓ A PARTIR DE 1932 DOS TIPOS DE CICLOS MURALES: LOS INTERIORES DE ESPACIO CÚBICO, LLAMADOS POR ÉL “MÁQUINAS ARMÓNICAS”; Y LOS MURALES EXTERIORES, ENTENDIDOS COMO ESPECTACULARES CALLEJEROS. LOS GRANDES ANUNCIOS PUBLICITARIOS, LOS BILLBOARDS CALLEJEROS, FUERON UNO DE LOS EJEMPLOS A SEGUIR PARA SIQUEIROS, QUIEN, EN 1952, CUANDO PINTABA EL CICLO MURAL EXTERIOR DE CIUDAD UNIVERSITARIA, CONFIRMA QUE “NO EXISTE MÁS QUE UNA SOLA EXPERIENCIA VÁLIDA ANTERIOR A NUESTRO ACTUAL ESFUERZO MURALISTA HACIA LA CALLE: EL DE LA PROPAGANDA COMERCIAL, EL AFICHE QUE CUBRE LOS GRANDES MUROS DESCUBIERTOS DE LAS CIUDADES, INDUSTRIAL Y COMERCIALMENTE IMPORTANTES DE NUESTRO TIEMPO”. AQUÍ UNA VEZ MÁS COMENTA LA ESTANCIA DEL PINTOR EN LOS ÁNGELES, CALIFORNIA, EN 1932. MENCIONA EL TRABAJO ARTÍSTICO QUE REALIZÓ EN ESE LUGAR, TRES MURALES AL AIRE LIBRE, UTILIZANDO MATERIALES Y HERRAMIENTAS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. EN ESTOS MURALES INTEGRA AL LENGUAJE PICTÓRICO, LOS LENGUAJES DEL CINE Y LA ANIMACIÓN DE DISNEY. POR ESTAS APORTACIONES INNOVADORAS ES CONSIDERADO EL PADRE DEL MURALISMO CALLEJERO. LA DOCTORA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CON ORIENTACIÓN EN SOCIOLOGÍA DEL ARTE DESCRIBE LA ELABORACIÓN DE LOS MURALES DEL ARTISTA EN EL EXTERIOR DE RECTORÍA. SE DEDICA PRINCIPALMENTE AL MURAL EL PUEBLO A LA UNIVERSIDAD Y LA UNIVERSIDAD AL PUEBLO. POR UNA CULTURA NACIONAL NEOHUMANISTA DE PROFUNDIDAD UNIVERSAL Y UN POCO MENOS AL MURAL EL DERECHO A LA CULTURA. LA COMPOSICIÓN DEL PRIMERO ES UN LOGRO CINÉTICO DEL ARTISTA, YA QUE “FUE RESUELTA DESDE EL MAYOR NÚMERO POSIBLE DE ÁNGULOS CORRESPONDIENTES AL DESPLAZAMIENTO DEL TRANSEÚNTE”. ESTABA PENSADA PARA SER RECORRIDA A PIE Y OBSERVADA COMPLETA DESDE UN AUTOMÓVIL EN MARCHA. SIQUEIROS HUBIESE QUERIDO CONTAR CON MEDIOS Y HERRAMIENTAS TÉCNICOS AVANZADOS, PERO SU PRESUPUESTO ERA ESCASO. POR ELLO, EN VEZ DE RECURRIR AL ALUMINIO, TUVO QUE RECURRIR AL AZULEJO COLOREADO “PARA DAR FORMA Y SOLIDEZ A LAS FIGURAS”. ESTE PANEL DE CIUDAD UNIVERSITARIA FUE PARCIALMENTE RESTAURADO EN LOS NOVENTA PARA EVITAR LOS DAÑOS QUE LE HAN CAUSADO LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA. EN 2017, SE INICIÓ UN NUEVO PROCESO DE RESTAURACIÓN QUE AÚN NO CULMINA. SOBRE EL MURAL EL DERECHO A LA CULTURA, RECUERDA QUE LOS PARISTAS EN LA UNAM EN 1999-2000, PINTARON UN “99” DESPUÉS DE BORRAR LAS DOS INTERROGACIONES DEJADAS AHÍ POR EL PINTOR; HAY QUE RECORDAR QUE EL AUTOR TRAZÓ CINCO FECHAS FUNDAMENTALES DE LA HISTORIA PATRIA: 1520, 1810, 1857, 1910 Y LA MENCIONADA 19??. ESTE AÑO 1999 ERA PUES EL MOMENTO PARA DEJAR UNA MARCA DE IDENTIDAD, ANTES DE CAMBIAR DE MILENIO. ESTA IRREVERENCIA DE GRAFITEROS, PARADÓJICAMENTE, TIENE MÁS QUE VER CON SIQUEIROS, QUE LA VENERACIÓN OFICIAL APAREJADA CON EL DESCONOCIMIENTO DE SUS INNOVADORAS APORTACIONES PLÁSTICAS, SEÑALA LA ESPECIALISTA.


Palabras clave


DAVID ALFARO SIQUEIROS; TIPOS; MURALES; INTERIORES; MÁQUINAS ARMÓNICAS; EXTERIORES; CALLEJEROS; BILLBOARDS; CIUDAD UNIVERSITARIA; EL PUEBLO A LA UNIVERSIDAD LA UNIVERSIDAD AL PUEBLO; EL DERECHO A LA CULTURA; GRAFITERO; IRREVERENCIA; CIEN AÑOS; MURALISMO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired