UNA NOCHE PARA EL ECLIPSE TOTAL DE LUNA

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


CON VARIADAS Y ATRACTIVAS ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, UNIVERSUM, EL MUSEO DE LAS CIENCIAS DE LA UNAM, DEDICÓ EL DOMINGO AL ECLIPSE TOTAL DE LUNA QUE SE PUDO DISFRUTAR DESDE NUESTRO PAÍS. LA FIESTA INCLUYÓ CONFERENCIAS MAGISTRALES QUE EXPLICARON DIVERSOS ASPECTOS DE ESTE FENÓMENO, TALLERES Y UNA NOCHE DE OBSERVACIÓN DIRECTA CON TELESCOPIOS DURANTE LA QUE PARTICIPÓ EL PÚBLICO. DE LAS 10 A LAS 23 HORAS SE ATENDIERON ALREDEDOR DE MIL 200 PERSONAS, ENTRE TALLERES Y DEMOSTRACIONES. LA TRANSMISIÓN DEL ECLIPSE TUVO UN ALCANCE DE 302 MIL 287 PERSONAS EN SUS TRES REDES SOCIALES (UNIVERSUM, DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Y CIENCIA UNAM), CON 132 MIL 150 REPRODUCCIONES Y DOS MIL 800 PERSONAS CONECTADAS EN VIVO. PARA PRESENTAR EL EVENTO, EN SU PÁGINA WEB SE EXPLICÓ QUE UN ECLIPSE ES LA OCULTACIÓN DE LA LUZ QUE PROCEDE DE UN CUERPO CELESTE POR OTRO ECLIPSANTE; DESDE NUESTRA TIERRA SÓLO PUEDE SER POR EL SOL, LA LUNA O ENTRE LAS ESTRELLAS. UN ECLIPSE LUNAR SUCEDE CUANDO LA TIERRA ES LA QUE SE INTERPONE EN EL CAMINO DE LA LUZ DEL SOL HACIA LA LUNA. HAY TRES TIPOS: EL TOTAL (COMO EN ESTA OCASIÓN), EL PARCIAL Y EL PENUMBRAL. JULIETA FIERRO GOSSMAN, INVESTIGADORA Y DIVULGADORA DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA, EN CONFERENCIA MAGISTRAL HABLÓ SOBRE EL TEMA. MÁS ADELANTE, EN LA CONFERENCIA VIRTUAL LOS ECLIPSES DE LUNA EN LA CULTURA Y LA CIENCIA, JUAN MARTÍN MORALES CAMARILLO, PRESIDENTE DEL CLUB ASTRONÓMICO DE BERNAL, QUERÉTARO, Y OPERADOR DEL OBSERVATORIO GIORDANO BRUNO DE ESE ESTADO, HIZO UN RECORRIDO POR APORTACIONES HISTÓRICAS AL CONOCIMIENTO DE LOS ECLIPSES PARA HACER MEDICIONES PRECISAS DE LAS ETAPAS DEL FENÓMENO Y ALMANAQUES QUE INFLUYERON INCLUSO EN LA HISTORIA. EN LA NOCHE, A PARTIR DE LAS 20:30 HORAS, HUBO OBSERVACIÓN CON TELESCOPIOS DESDE LA EXPLANADA DEL MUSEO UNIVERSITARIO, ENCABEZADA POR ABRAHAM RUBÍ VÁZQUEZ, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA. EN ESTE EVENTO PARTICIPARON CON UNIVERSUM EL CLUB ASTRONÓMICO DE QUERÉTARO JOSÉ FRANCO, A.C., LA SOCIEDAD ASTRONÓMICA DE NUEVO LEÓN Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SONORA, LOS CUALES HICIERON OBSERVACIONES Y COMPARTIERON TRANSMISIONES EN LÍNEA DESDE SUS ESTADOS.


Palabras clave


ACTIVIDADES; DIVULGACIÓN CIENTÍFICA; UNIVERSUM; MUSEO CIENCIAS; ECLIPSE TOTAL; LUNA; OBSERVACIÓN DIRECTA; TELESCOPIOS; TRANSMISIÓN; REDES SOCIALES; REPRODUCCIONES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired