SOMOS MINORÍA SÓLO EN TÉRMINOS DE PODER
Resumen
MENSAJE ÍNTEGRO PRONUNCIADO POR LA DOCTORA CAMELIA NICOLETA TIGAU, DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE, EN LA CEREMONIA DE ENTREGA DEL RECONOCIMIENTO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, 2022, AL HABLAR EN REPRESENTACIÓN DE LAS INVESTIGADORAS GALARDONADAS. AQUÍ UN RESUMEN: LES QUIERO CONTAR QUE YO FESTEJO EL DÍA 8 DE MARZO DESDE QUE TENGO MEMORIA Y ES UN DÍA COMBINADO DESDE MIS MÁS TEMPRANAS MEMORIAS CON LA EDUCACIÓN. EN LA RUMANIA COMUNISTA EN LA QUE NACÍ, EL DÍA 8 DE MARZO ERA EL DÍA DE LA MUJER –Y RECALCO, NO DE LA MADRE–, SE FESTEJABA A LAS MUJERES POR IGUAL, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE HUBIERAN TENIDO HIJOS O NO. LA MAYORÍA DE MIS MAESTRAS FUERON MUJERES QUE TODAVÍA RECUERDO. A MI MAESTRA DE PRIMARIA, GETA, LE DECÍA MI SEGUNDA MAMÁ. CON LA BIBLIOTECARIA DE LA ESCUELA, LA SEÑORA DRAGOMIRESCU, LLEVABA UNA RELACIÓN ESTRECHA, DADO QUE LAS DOS CONOCÍAMOS DETALLADAMENTE EL CONTENIDO DE LOS ESTANTES QUE ELLA CUIDABA. NUNCA IMAGINAMOS, NI YO NI ELLA, QUE SEGUIRÍA ESTUDIANDO TODA LA VIDA, SIENDO INVESTIGADORA EN CIENCIAS SOCIALES. Y POR ESO, QUIERO AGRADECER A MÉXICO, QUE ME TRANSFORMÓ EN QUIEN SOY Y ME PERMITIÓ DARLE SENTIDO A MI VIDA. MUCHAS VECES, EL AMOR POR UN PAÍS ESCOGIDO ES MUCHO MÁS MADURO Y PROFUNDO QUE LA AFINIDAD CON EL TERRITORIO EN EL QUE NACIMOS. EL DESTINO QUISO QUE PARADÓJICAMENTE YO ME DEDICARA AL ESTUDIO DE LAS DIÁSPORAS CALIFICADAS –UN FENÓMENO QUE ALGUNOS DE USTEDES CONOCERÁN COMO FUGA DE TALENTO O MÁS BURDO, FUGA DE CEREBROS–. EN MI ÚLTIMO LIBRO, QUE LA UNAM PUBLICÓ DURANTE LA PANDEMIA, ESTUDIO LA DISCRIMINACIÓN Y LOS PRIVILEGIOS EN LA MIGRACIÓN CALIFICADA, PARA LLEGAR A ALGUNAS CONCLUSIONES EN CUANTO A LA TRANSVERSALIDAD DEL PAPEL GENERALMENTE VULNERABLE DE LAS PROFESIONISTAS TANTO EN MÉXICO COMO EN ESTADOS UNIDOS Y EN OTROS PAÍSES COMO LA INDIA, SRI LANKA, LÍBANO O BRASIL. HAY HISTORIAS MUY FUERTES DE SESGO HACIA MUJERES DESTACADAS, COMO ES EL CASO DE UNA MUJER MEXICANA QUE TRABAJA COMO CIENTÍFICA EN LA NASA, PERO ES CONFUNDIDA CON EL CONSERJE POR SU ASPECTO COMO LATINA. ACABARÉ DICIENDO QUE LA MIGRACIÓN NO ES SÓLO UNA CONDICIÓN POR LA QUE PASÉ, SINO UNA MANERA DE ENTENDER EL MUNDO. AHORA QUE SOY MEXICANA, DESPUÉS DE HABER PASADO EXACTAMENTE 20 AÑOS EN LA UNAM Y EN MÉXICO, HAY ALGO MÁS QUE QUIERO AGRADECER: LA LIBERTAD DE CÁTEDRA Y EXPRESIÓN QUE HAY EN ESTA UNIVERSIDAD. UN LIBRO COMO EL QUE CITÉ ANTERIORMENTE, SOBRE DISCRIMINACIÓN EN PROFESIONISTAS MEXICANOS, NO HUBIERA SIDO POSIBLE EN OTRAS INSTITUCIONES. MUCHAS FELICIDADES A TODAS, A TODOS POR ESTE DÍA. APRENDAMOS A FESTEJAR O EN SU CASO PROTESTAR JUNTAS PORQUE NO HAY UNA MINORÍA MUJER –LAS MUJERES SON TANTAS O MÁS COMO LOS HOMBRES– SINO QUE ES UNA MINORÍA EN TÉRMINOS PSICOLÓGICOS Y DE PODER. EL DÍA DE LA MUJER ES EL DÍA DE TODOS –NO SÓLO DE LAS MUJERES– Y HAY QUE CELEBRARLO COMO TAL.