IGUALDAD DE GÉNERO Y SOSTENIBILIDAD, DOS LUCHAS PENDIENTES. EN CIENCIAS POLÍTICAS, CONVERSATORIO SOBRE EL TEMA
Resumen
ESTE AÑO, EL 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, SE CENTRA EN LA IMPORTANCIA DE LA IGUALDAD DE GÉNERO COMO VÍA PARA ASPIRAR A UN FUTURO SOSTENIBLE. LAS ACTIVIDADES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS) ADEMÁS DE TENER UN OBJETIVO FORMATIVO, BUSCAN DESARROLLAR MARCOS CONCEPTUALES DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES QUE PERMITAN COMPRENDER Y TRABAJAR LOS VÍNCULOS QUE HAY ENTRE ESTAS DOS PROBLEMÁTICAS A LAS QUE COMO MUJERES Y COMO PLANETA NOS ESTAMOS ENFRENTANDO ACTUALMENTE, AFIRMÓ CAROLA GARCÍA CALDERÓN, DIRECTORA DE ESA ENTIDAD UNIVERSITARIA. AL INAUGURAR DE MANERA VIRTUAL EL CONVERSATORIO 8M EN LA FCPYS: IGUALDAD DE GÉNERO HOY PARA UN MAÑANA SOSTENIBLE, ASEGURÓ QUE, DESDE LA ANTROPOLOGÍA, SE HA IDENTIFICADO QUE UNA DE LAS CAUSAS QUE GENERA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES ES LA RUPTURA DE LA RELACIÓN ARMÓNICA ENTRE LA HUMANIDAD Y SU MEDIO AMBIENTE. “ES ASÍ COMO LAS MUJERES, AL IGUAL QUE LOS RECURSOS NATURALES, SE VUELVEN OBJETOS QUE LOS HOMBRES DESEAN DOMINAR, CONTROLAR Y DESECHAR, ORILLÁNDOLAS A VIVIR EN CONDICIONES DE POBREZA”, SEÑALÓ. EN SU OPORTUNIDAD, PATRICIA GUADALUPE MARTÍNEZ TORREBLANCA, SECRETARIA GENERAL DE LA FCPYS, INDICÓ QUE, DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES, LAS DESIGUALDADES SON PARTE DEL DESARROLLO DEL CAPITALISMO COMO SISTEMA Y DE LA EVOLUCIÓN DE LAS RELACIONES DE CLASE. “HOY POR HOY, LA EXISTENCIA DE DESIGUALDADES MÚLTIPLES ES RECONOCIDA AMPLIAMENTE EN NUESTRA DISCIPLINA, ES DECIR, HAY MUCHAS DIMENSIONES DE ESTRATIFICACIÓN”, DIJO LA ESPECIALISTA. AÑADIÓ QUE LA IGUALDAD DE GÉNERO CONSTITUYE UNO DE LOS PRINCIPIOS DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. “SI BIEN PODEMOS OBSERVAR AVANCES HACIA UNA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES, SOBRE TODO MEDIANTE ACCIONES ORIENTADAS A LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EMPODERAR A LAS MUJERES, AÚN PERSISTEN IMPORTANTES BARRERAS QUE IMPIDEN LA AUTONOMÍA DE ELLAS Y HASTA OBSTACULIZAN SUS DERECHOS HUMANOS. POR ÚLTIMO, GLORIA RAMÍREZ HERNÁNDEZ, TITULAR DE LA CÁTEDRA UNESCO DE DERECHOS HUMANOS DE LA UNAM, MANIFESTÓ QUE EN LA ACTUAL CUARTA OLA DEL FEMINISMO VIVIMOS UN MOMENTO PARADIGMÁTICO E IMPORTANTE, EN EL QUE EL MOVIMIENTO FEMINISTA MUNDIAL NO DARÁ PASOS PARA ATRÁS, PERO SE TIENEN QUE CONSOLIDAR LOS ESPACIOS DE LIBERTAD GANADOS Y ESTE CONOCIMIENTO “QUE NO SÓLO ATRAVIESA LA INVESTIGACIÓN Y LA DOCENCIA, SINO EL CAMBIO DE ESTRUCTURAS MUY FUERTES, QUE SE CONSTRUYERON DESDE UNA ÓPTICA EXCLUYENTE DE LA MUJER”.