FEMINISTAS IMAGINAN UN MÉXICO DESPUÉS DEL PATRIARCADO. CCU TLATELOLCO
Resumen
EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, ONCE ESPECIALISTAS DE DIVERSAS DISCIPLINAS, TODAS ELLAS FEMINISTAS QUE BUSCAN NUEVAS POSIBILIDADES DE CONVIVENCIA, COMPARTIERON EL ESCENARIO DEL AUDITORIO ALFONSO GARCÍA ROBLES, DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO (CCUT), PARA PARTICIPAR EN EL DIÁLOGO SER MUJER EN EL POSTPATRIARCADO. IMAGINEMOS UN MÉXICO DESPUÉS DEL PATRIARCADO. ROSA BELTRÁN, COORDINADORA DE CULTURA UNAM, DIO LA BIENVENIDA A TRAVÉS DE UN VIDEO DONDE ASEVERÓ: “DECIR MUJER ES NO DECIR NADA PORQUE NO ES LO MISMO SER MUJER EN OSLO QUE EN LAS SIERRAS DE GUERRERO Y DE OAXACA. NO ES LO MISMO TENER QUE GANAR LA CALLE QUE SER LA HIJA DE PAPÁ”, Y PRECISÓ, AL CIERRE DE SU BREVE MENSAJE, QUE PARA LAS MUJERES LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA ES UN ACTO DE SOBREVIVENCIA. EL CICLO INICIÓ CON BELÉN SANZ, REPRESENTANTE DE ONU MUJERES MÉXICO, CON LA CONFERENCIA EL FEMINISMO DESPUÉS DEL PATRIARCADO. DE ENTRADA, PIDIÓ UN EJERCICIO DE IMAGINACIÓN PARA LO QUE SERÍA UNA BREVE HISTORIA DE LOS FEMINISMOS. DIJO QUE TANTO EN LA MITOLOGÍA COMO EN LA LITERATURA SE EXPONEN ESCENARIOS DE CÓMO SERÍA UN MUNDO NO PATRIARCAL. EJEMPLIFICÓ, POR UN LADO, CON LAS AMAZONAS, QUE NOS HABLAN DE LO QUE HUBIERA SIDO UNA SOCIEDAD NO DOMINADA POR LOS HOMBRES, Y POR OTRO, DE LA PROPUESTA LITERARIA DE GIOCONDA BELLI, LA ESCRITORA NICARAGÜENSE QUE EN SU NOVELA “EL PAÍS DE LAS MUJERES” CONSTRUYE UN MUNDO UTÓPICO, DONDE SE LE DA VUELTA AL SISTEMA PATRIARCAL Y SE CREA OTRO MUY DISTINTO AL QUE HEMOS HEREDADO Y REPRODUCIDO. OTRAS PARTICIPANTES FUERON AMANDA DE LA GARZA, DIRECTORA DEL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC), CON LA CONFERENCIA LA CULTURA DESPUÉS DEL PATRIARCADO; LUISA CANTÚ, PERIODISTA DE “LA OCTAVA”, QUIEN EXPUSO EL PERIODISMO DESPUÉS DEL PATRIARCADO; Y PAOLA ZAVALA, ACTIVISTA Y SUBDIRECTORA DE VINCULACIÓN Y COMUNIDADES DEL CCUT, QUIEN EN SU INTERVENCIÓN HABLÓ DE LA JUSTICIA DESPUÉS DEL PATRIARCADO, ENTRE OTRAS.