EDUCACIÓN NO PRESENCIAL CONTRIBUYE A DISMINUIR LA EXCLUSIÓN SOCIAL

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


EN EL PASADO, EL INGRESO A LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ASEGURABA UNA PROSPERIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA; PARA EL SIGLO XXI ÉSE YA NO ES EL CASO. LA LICENCIATURA HOY ES PARTE DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE LOS POSGRADOS Y LA EDUCACIÓN CONTINUA, AFIRMÓ FRANCISCO CERVANTES PÉREZ, EXCOORDINADOR DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNAM. EN 2020, AÑADIÓ, LA UNAM REGISTRÓ 367 MIL ESTUDIANTES EN BACHILLERATO, LICENCIATURA Y POSGRADO; EN TANTO, LA RED DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LA PROPIA CASA DE ESTUDIOS TUVO UN MILLÓN 676 MIL 579 BENEFICIADOS, Y LOS CURSOS EN LÍNEA MASIVOS Y ABIERTOS (MOOC, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS), UN MILLÓN 634 MIL 691. “EL IMPACTO HA SIDO TREMENDO Y LA DEMANDA SIGUE CRECIENDO, EN ESPECIAL EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS”, DIJO. EN LA CONFERENCIA MAGISTRAL PRESENTE Y FUTUROS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, EL PRESIDENTE DE LA RED DE UNIVERSIDADES PROEDUCA PARA MESOAMÉRICA AFIRMÓ QUE LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL TIENE MAYOR IMPACTO, NO EN EL BACHILLERATO O LA LICENCIATURA, SINO EN EL POSGRADO Y LA EDUCACIÓN CONTINUA. TALES NÚMEROS LO PRUEBAN. LA INCLUSIÓN SOCIAL ES UNA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE LA EDUCACIÓN ABIERTA, A DISTANCIA Y EN LÍNEA, SOSTUVO; DA ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR A GRUPOS QUE TRADICIONALMENTE NUNCA HUBIERAN TENIDO ESE PRIVILEGIO. EN EL MARCO DEL CINCUENTA ANIVERSARIO DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA (SUAYED), EL EXPERTO REFIRIÓ QUE SI SE QUIERE TENER DESARROLLO SOSTENIBLE, “DEBEMOS VER CÓMO MEJORAR EL CAPITAL HUMANO. EN LAS UNIVERSIDADES ESTAMOS FORMANDO LOS RECURSOS QUE VAN A CONTRIBUIR A LA PROSPERIDAD. DEBEMOS TENER PROGRAMAS PARA LA FORMACIÓN DE LOS NUEVOS CUADROS, PERO TAMBIÉN PARA QUE QUIENES QUIERAN ESCALAR SUS HABILIDADES O COMPETENCIAS, O REDEFINIR SUS PERFILES PROFESIONALES, LO PUEDAN HACER”. ASIMISMO, PARTICIPARON MARTHA DIANA BOSCO HERNÁNDEZ, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFYL), Y MARÍA DEL ROCÍO AMADOR BAUTISTA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN (IISUE), EN EL PANEL DE 50 EN 50. PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL SUAYED, MODERADO POR LAURA CASILLAS VALDIVIA, JEFA DE LA DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE).


Palabras clave


SUAYED; 50 AÑOS; CONFERENCIAS; MESAS REDONDAS; FRANCISCO CERVANTES PÉREZ; EXCOORDINADOR UNIVERSIDAD ABIERTA EDUCACIÓN DISTANCIA UNAM; CONFERENCIA MAGISTRAL; PANEL; MARTHA DIANA BOSCO HERNÁNDEZ; ACADÉMICA; FFYL; MARÍA DEL ROCÍO AMADOR BAUTISTA; IISUE

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired