CAE CONSUMO DE FRIJOL ENTRE LOS MEXICANOS. EFEMÉRIDE. DÍA MUNDIAL DE LAS LEGUMINOSAS
Resumen
EL FRIJOL ES EL PRINCIPAL REPRESENTANTE DE LAS LEGUMINOSAS EN LA DIETA DE LOS MEXICANOS Y COMBINADO CON EL MAÍZ REPRESENTAN UNA SANA Y SABIA TRADICIÓN. SIN EMBARGO, EL CONSUMO PER CÁPITA DE ESTA SEMILLA EN NUESTRO PAÍS HA CAÍDO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, DEBIDO A QUE ESTÁ MUY ESTIGMATIZADO POR CONSIDERÁRSELE PROTEÍNA DE UNA DIETA DE POBRES, Y SE PREFIERE CONSUMIR MÁS ALIMENTOS PROCESADOS, ADVIERTEN AMANDA GÁLVEZ MARISCAL Y ELVIRA SANDOVAL BOSCH, ESPECIALISTAS DE LA UNAM. MIENTRAS EN 1980 EL CONSUMO POR PERSONA AL AÑO ERA DE 16 KILOGRAMOS DE FRIJOL, PARA EL 2021 FUE DE NUEVE KILOS, DE ACUERDO CON EL PANORAMA AGROALIMENTARIO 2021 DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. “AL FRIJOL LO MENOSPRECIAMOS AL PENSAR EN ÉL COMO ‘COMIDA DE POBRES’ Y ESTAMOS COMETIENDO UN GRAVÍSIMO ERROR. LOS FRIJOLES SON, COMO TODAS LAS LEGUMINOSAS, FUENTE DE PROTEÍNA”, DESTACA GÁLVEZ MARISCAL, ACADÉMICA DEL POSGRADO EN CIENCIAS BIOQUÍMICAS. CONSUMIR TORTILLAS Y FRIJOLES ES INGERIR PROTEÍNA QUE NO TIENE COLESTEROL PROVENIENTE DE LEGUMINOSAS, BAJA EN GRASA Y QUE AL COMBINAR CON LA PROTEÍNA DE CEREALES SE OBTIENE PRÁCTICAMENTE EL MISMO VALOR NUTRIMENTAL DE LA CARNE, EXPONE. CON ELLA COINCIDE LA COORDINADORA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA NUTRICIÓN HUMANA, DE LA FACULTAD DE MEDICINA, ELVIRA SANDOVAL BOSCH, QUIEN EXPLICA QUE LOS FRIJOLES, LENTEJAS, HABAS Y GARBANZOS ESTÁN ESTIGMATIZADOS DEBIDO A QUE SON PROTEÍNA ECONÓMICA. LAS LEGUMINOSAS SON CLAVES PARA UNA ALIMENTACIÓN RICA, VARIADA Y NUTRITIVA, Y EL FRIJOL ES EL PRINCIPAL REPRESENTANTE DE ESTE TIPO DE ALIMENTOS EN LA DIETA DE LOS MEXICANOS, REMARCA. “SI COMBINO CEREALES CON LEGUMINOSAS TENGO UNA PROTEÍNA DE TAN BUENA CALIDAD COMO LA DE ORIGEN ANIMAL. LO MEJOR ES QUE ME VOY A AHORRAR LAS GRASAS SATURADAS”, SUBRAYA. CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LAS LEGUMINOSAS, QUE SE CONMEMORA EL 10 DE FEBRERO, GÁLVEZ MARISCAL MENCIONA QUE ESTOS ALIMENTOS SON FUENTE DE HIERRO. SANDOVAL BOSCH AGREGA QUE APORTAN FIBRA Y AYUDAN A TENER EL COLESTEROL BAJO. GÁLVEZ MARISCAL REFIERE TAMBIÉN QUE ESTUDIOS HAN DEMOSTRADO QUE LOS COLORES QUE TIENEN LOS FRIJOLES EN SU CASCARILLA SON COMPUESTOS ANTIOXIDANTES. ADEMÁS, CONTIENEN ALMIDÓN RESISTENTE A LA DIGESTIÓN –QUE PASA INTACTO A LA PARTE BAJA DEL INTESTINO, DONDE SE UBICA LA MICROBIOTA INTESTINAL QUE LO UTILIZA–, LO QUE RESULTA FUNDAMENTAL PARA LA SALUD. ASEVERA QUE DESDE SIEMPRE A LOS MEXICANOS LES HAN GUSTADO LOS TACOS, LOS SOPES, LOS TLACOYOS A BASE DE MAÍZ Y FRIJOL, PERO ÉSTOS NO SON LOS RESPONSABLES DE LOS ALTOS ÍNDICES DE OBESIDAD EN EL PAÍS, SINO EL CAMBIO EN NUESTRA DIETA, AL ABANDONARLOS POR CONSUMIR ALIMENTOS PROCESADOS, GENERALMENTE ALTOS EN CARBOHIDRATOS, GRASAS Y SAL. LAS EXPERTAS EXPONEN ASIMISMO QUE EL CULTIVO DE LEGUMINOSAS ESTÁ VINCULADO A DIVERSOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, COMO EL DE “HAMBRE CERO”, “SALUD Y BIENESTAR”, “PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES” Y “ACCIÓN POR EL CLIMA”. TRAS SEÑALAR OTROS BENEFICIOS DE LAS LEGUMINOSAS, ELVIRA SANDOVAL BOSCH AFIRMA QUE SU CULTIVO NO GENERA LA HUELLA DEL CARBONO QUE SÍ DEJA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL.