EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO NOS PERTENECE A TODOS. ANA BARAHONA HABLA SOBRE DARWIN

DANIEL FRANCISCO

Resumen


EL 12 DE FEBRERO SE CELEBRA EL DÍA DE DARWIN, FESTEJO GLOBAL QUE CONMEMORA LA VIDA Y OBRA DEL NATURALISTA Y QUIERE RESALTAR SUS CONTRIBUCIONES A LA CIENCIA Y LA CULTURA PARA DE ESTA FORMA PROMOVER EL EJERCICIO Y LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN GENERAL. “ES UNA CONMEMORACIÓN DE LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES QUE RECONOCE A LA CIENCIA COMO UN LENGUAJE UNIVERSAL, QUE ES Y DEBE SER ACCESIBLE A TODOS LOS INDIVIDUOS Y A TODAS LAS SOCIEDADES”, AFIRMA ANA BARAHONA, PROFESORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS. AÑADE, EN ENTREVISTA CON GACETA UNAM, QUE ESTE TIPO DE FESTEJOS HABLAN DE LA PERSONA, DE SU VIDA Y DE SU OBRA, PERO DE UNA MANERA UN POCO MÁS AMBICIOSA; LO QUE SE RECALCA “ES QUE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO NOS PERTENECE A TODOS Y QUE TODOS DEBEMOS TENER UN ACCESO A ÉL DE FORMA DEMOCRÁTICA Y EQUITATIVA”. LAS SOCIEDADES EN LAS QUE AHORA VIVIMOS TIENEN GRANDES DESIGUALDADES, PRECISA. CON LA ORGANIZACIÓN DEL CICLO DE CONFERENCIAS DARWIN, EVOLUCIÓN Y CULTURA, QUE INICIÓ EL 9 DE FEBRERO, LOS SEMINARIOS DE CULTURA MEXICANA Y EL UNIVERSITARIO DE HISTORIA, FILOSOFÍA Y ESTUDIOS DE LAS CIENCIAS Y LA MEDICINA QUIEREN UNIRSE A LA CELEBRACIÓN Y PROMOVER LAS IDEAS DEL INGLÉS Y SU IMPACTO EN LA CULTURA EN TODAS SUS DIMENSIONES. CON ESTAS ACTIVIDADES SE PONE A LA CIENCIA “AL ALCANCE DE TODOS LOS INDIVIDUOS Y DE TODAS LAS SOCIEDADES”. INDICA QUE CHARLES DARWIN ES MÁS CONOCIDO POR HABER ESCRITO EL ORIGEN DE LAS ESPECIES, PUBLICADO EN NOVIEMBRE DE 1859. “EN ESTE LIBRO, PLANTEA LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA, ES DECIR, CÓMO LOS SERES VIVOS DEL PLANETA HAN IDO CAMBIANDO, MODIFICANDO LAS ESPECIES A LO LARGO DE MILES DE MILLONES DE GENERACIONES HASTA LA FORMA EN LA QUE LAS VEMOS ACTUALMENTE. EL PROCESO EVOLUTIVO CONTINÚA AÚN, AUNQUE PARA NOSOTROS SEA IMPERCEPTIBLE”. ANA BARAHONA, INTEGRANTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UNAM, AGREGA QUE ESA OBRA FUE EL INICIO DE UNA GRAN REVOLUCIÓN INTELECTUAL. LAS IDEAS AHÍ EXPUESTAS NO ERAN MERAS HIPÓTESIS, SINO UN CUERPO MULTIDISCIPLINARIO DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LA HISTORIA DE LOS SERES VIVOS SOBRE LA TIERRA. “GRAN CONOCEDOR DE SU TIEMPO, TOMÓ LOS CONOCIMIENTOS QUE YA ESTABAN BIEN ESTABLECIDOS DE LOS NATURALISTAS, DE LOS GEÓLOGOS, DE LOS FÍSICOS, INCLUSO”. EN SU VIAJE DE CINCO AÑOS ALREDEDOR DEL MUNDO, A BORDO DEL BARCO BEAGLE, “PASÓ POR LUGARES IMPORTANTES COMO TIERRA DEL FUEGO EN CHILE, POR LAS PAMPAS ARGENTINAS, POR LAS ISLAS GÁLAPAGOS. TENÍA EN SU JARDÍN UN HUERTO DONDE HACÍA EXPERIMENTOS CON ORQUÍDEAS Y DEMÁS COSAS. INVITABA A SU CASA A MUCHOS NATURALISTAS E INTELECTUALES DE LA ÉPOCA CON LOS QUE INTERCAMBIABA SUS IDEAS. TODO ESTO HIZO QUE AMALGAMARA DICHOS CONOCIMIENTOS E IDEAS Y PROPUSIERA LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA POR UN MECANISMO QUE LE LLAMÓ SELECCIÓN NATURAL”. EL CICLO DARWIN, EVOLUCIÓN Y CULTURA ESTARÁ DISPONIBLE EN EL CANAL DE YOUTUBE DEL SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/C/SEMINARIODECULTURAMEXICANA.


Palabras clave


FC; ANA BARAHONA; CONMEMORACIÓN; DÍA DE CHARLES DARWIN; CICLO DE CONFERENCIAS; SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA; SEMINARIO UNIVERSITARIO DE HISTORIA FILOSOFÍA Y ESTUDIOS DE LAS CIENCIAS Y LA MEDICINA; EVOLUCIÓN BIOLÓGICA; VIDA; OBRA; SITIO WEB

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired