ALEACIONES SUSTENTABLES ÚTILES Y MÁS RESISTENTES. EL ALUMINIO, LLAMADO EL METAL VERDE, EJE DEL TRABAJO EN EL IIM

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


PARA LOGRAR METALES DE MAYOR RESISTENCIA, QUE AMORTIGÜEN MÁS LOS GOLPES Y SEAN APROVECHABLES A PARTIR DE ELEMENTOS QUE HAY EN LA NATURALEZA, ISMELI ALFONSO LÓPEZ, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATERIALES (IIM), TRABAJA EN ALEACIONES DE ALUMINIO, LAS CUALES MEZCLA CON NANOESTRUCTURAS DE SILICIO, COBRE Y MAGNESIO. “ESTAMOS AGREGANDO NUEVAS COMBINACIONES Y CREANDO NUEVOS PROCESOS. NOSOTROS, COMO GRUPO DE INVESTIGACIÓN, TENEMOS YA NUEVE PATENTES, DE LAS CUALES SIETE YA ESTÁN OTORGADAS Y FALTAN DOS QUE ESTÁN EN TRÁMITE. NO SÓLO CAMBIAMOS LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS ALEACIONES, TAMBIÉN MODIFICAMOS EL PROCESO DE MANUFACTURA DE LOS MATERIALES”, DETALLÓ. EL ALUMINIO EN ESTADO PURO SE USA, POR EJEMPLO, PARA FABRICAR VENTANAS Y CANCELES; PERO CUANDO VA A UTILIZARSE EN PARTES DE AUTOS O DE AVIONES SE MEZCLA CON OTROS ELEMENTOS COMO SILICIO, COBRE, ZINC Y MAGNESIO, QUE LO HACEN MÁS RESISTENTE. “AL ALUMINIO SE LE CONOCE COMO EL METAL VERDE PORQUE ES COMPLETAMENTE RECICLABLE. DESDE QUE SE COMENZÓ A UTILIZAR, CASI TODO SE HA SEGUIDO RECICLANDO Y AÚN SE USA PORQUE NO SE OXIDA COMO EL HIERRO, GRACIAS A QUE SE RECUBRE CON UNA CAPA DE ALÚMINA Y SE AUTOPROTEGE, NO COMO EL HIERRO QUE UNO LO ENCUENTRA EN LOS PATIOS A LA INTEMPERIE TODO CORROÍDO, SE DESCOMPONE POR COMPLETO, Y EL ALUMINIO NO ES ASÍ”, EXPLICÓ EL ACADÉMICO, QUIEN LABORA EN LA UNIDAD MORELIA DEL IIM. ESTE METAL TIENE UNA VIDA LARGA, Y AUNQUE EL QUE SE EXTRAE DE LOS YACIMIENTOS ES CARO Y CONTAMINANTE, EL UTILIZADO PARA REFUNDIR Y RECICLAR SÓLO REQUIERE 15 POR CIENTO DE LA ENERGÍA QUE SE EMPLEA PARA PRODUCIR EL ALUMINIO ORIGINAL, POR LO QUE ES FACTIBLE UTILIZARLO. EL EXPERTO HABLÓ DETALLADAMENTE DE LOS MATERIALES QUE DESARROLLAN CON NANOPARTÍCULAS Y CON EL USO DE MENOS COMBUSTIBLE, CONDICIÓN QUE LOS HACE MÁS SUSTENTABLES. AFIRMÓ QUE LA NANOCIENCIA AYUDA A AUMENTAR LA RESISTENCIA MECÁNICA DE LOS MATERIALES, PUES LAS PARTÍCULAS SON TAN PEQUEÑAS QUE SE OPONEN AL PASO DE DISLOCACIONES, QUE SON DEFORMACIONES EN LA RED DE LOS METALES. AÑADIÓ QUE ES FUERTE LA TENDENCIA DE LA METALURGIA HACIA LA SUSTENTABILIDAD, PUES CADA DÍA QUEDAN MENOS MATERIALES EXTRAÍBLES EN LOS YACIMIENTOS, Y ES FUNDAMENTAL RECUPERAR LOS QUE HAY, INCLUSO COMO CHATARRA EN EL PLANETA.


Palabras clave


IIM; INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATERIALES; UNIDAD MORELIA; MICHOACÁN; ISMELI ALFONSO LÓPEZ; USO; NANOMATERIALES; NANOCIENCIA; DESARROLLO; NUEVOS MATERIALES; SUSTENTABLES; SUSTENTABILIDAD; ALEACIONES; ALUMINIO; METAL VERDE

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired