XENOTRASPLANTES, UNA OPCIÓN MIENTRAS LLEGA UN ÓRGANO HUMANO. UN HOMBRE RECIBIÓ EL CORAZÓN DE UN CERDO EN EU
Resumen
LUEGO DE QUE EN ESTADOS UNIDOS SE COLOCÓ, POR PRIMERA VEZ EN EL MUNDO, UN CORAZÓN DE CERDO –GENÉTICAMENTE MODIFICADO– EN UN HOMBRE PARA SALVARLE LA VIDA, DEBE CUIDARSE MUCHO NO DESINCENTIVAR LA CULTURA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS, CONSIDERÓ RUBÉN ARGÜERO SÁNCHEZ, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM). EL PASADO 11 DE ENERO, LA UNIVERSIDAD DE MARYLAND, EN ESTADOS UNIDOS, DIO A CONOCER QUE EL INNOVADOR PROCEDIMIENTO CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE LA EMPRESA REVIVICOR INC., Y SE REALIZÓ COMO LA ÚNICA OPCIÓN PARA SALVAR A UN HOMBRE DE 57 AÑOS QUIEN PADECÍA UNA INSUFICIENCIA CARDÍACA INTRATABLE. AL MOMENTO DE HACER EL ANUNCIO EL PACIENTE TENÍA TRES DÍAS DE SOBREVIVIR CON EL ÓRGANO, LO QUE MUESTRA QUE EL XENOTRASPLANTE FUNCIONA SIN SER RECHAZADO INMEDIATAMENTE POR EL CUERPO, PERO PARA SER CONSIDERADO UN PROCEDIMIENTO EXITOSO, PRECISÓ EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO, SE NECESITA ESPERAR AL MENOS CIEN DÍAS. ARGÜERO SÁNCHEZ DESTACÓ: “ESTA NOTICIA RÁPIDAMENTE ESTIMULA A CONTINUAR LA INVESTIGACIÓN, NO PODEMOS DECIR QUE ES UN ÉXITO. HAY QUE ESPERAR PRUDENTEMENTE, AQUÍ LA PALABRA PRUDENCIA DEBE SER PRIMERO, PUES HACER XENOTRASPLANTES (PONER EL ÓRGANO DE UN ANIMAL EN UNA PERSONA) NO ES SENCILLO, GENERA UNA SERIE DE PROBLEMAS QUE INCLUYEN BIOÉTICA, RESPETO A LOS ANIMALES, Y MUCHÍSIMAS COSAS MÁS”. NO ES LA PRIMERA OCASIÓN EN QUE SE HA INTENTADO REALIZAR UN PROCEDIMIENTO DE ESTE TIPO, PUNTUALIZA EL INVESTIGADOR RECONOCIDO POR SER EL PRIMER LATINOAMERICANO EN HACER UN TRASPLANTE DE CORAZÓN; SIN EMBARGO, HASTA AHORA DESAFORTUNADAMENTE LOS PACIENTES EN QUIENES SE PUSO UN ÓRGANO DE ORIGEN ANIMAL NO TIENEN UNA SUPERVIVENCIA MAYOR A 30 DÍAS. EL SUEÑO DE TRASPLANTAR ÓRGANOS ANIMALES FUNCIONALES AL HUMANO TIENE MÁS DE TRES DÉCADAS Y SE HA VISTO QUE EL CERDO ES FILOGENÉTICAMENTE MÁS CERCANO AL HUMANO. LA CLAVE DE ESTE NUEVO TRASPLANTE, DETALLÓ, ES EL TRABAJO REALIZADO POR LA EMPRESA PRIVADA REVIVICORP, “UN EJEMPLO DE ORFEBRERÍA GENÉTICA QUE TRABAJA CON LOS GENES QUE HAN SIDO VINCULADOS CON LA RÁPIDA RESPUESTA DEL ORGANISMO AL RECHAZO Y GENES HUMANOS QUE SE HAN PUESTO EN LOS CERDOS PARA QUE SUS ÓRGANOS SEAN MÁS TOLERADOS POR EL HUMANO Y QUE HAN FACILITADO LA ACEPTACIÓN DEL HUÉSPED A UN ÓRGANO EXTRAÑO”. EL TAMBIÉN PROFESOR DE LA FM AÑADIÓ QUE DICHOS TRASPLANTES DEBEN SER VISTOS MÁS COMO UN PELDAÑO DE TRANSICIÓN EN LO QUE SE CONSIGUE UN ÓRGANO HUMANO COMPATIBLE, ASÍ COMO CONTINUAR INDAGANDO OPCIONES COMO EL USO DE CÉLULAS MADRE PARA LA REGENERACIÓN DE ÓRGANOS HUMANOS DAÑADOS.