DE LA VIDA DE LOS ICTIOSUARIOS
Resumen
EL HALLAZGO DE UN FÓSIL DE UN GRAN REPTIL MARINO ENCONTRADO HACE UNOS DÍAS EN UNA LAGUNA CERCANA A LONDRES, INGLATERRA, PODRÍA DAR NUEVAS PISTAS SOBRE EL GRUPO DE LOS ICTIOSAURIOS, PRESENTES EN EL PLANETA DESDE HACE UNOS 250 MILLONES DE AÑOS Y DESAPARECIDOS HACE UNOS 93 MILLONES DE AÑOS, CONSIDERÓ JAIR ISRAEL BARRIENTOS LARA, PROFESOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC) Y ESTUDIANTE DE DOCTORADO EN EL INSTITUTO DE GEOLOGÍA (IGL). ESTOS REPTILES MARINOS ERAN ANIMALES DE GRAN TAMAÑO, SEMEJANTES A CETÁCEOS COMO BALLENAS, ORCAS O DELFINES EN SU FORMA, PERO LEJANOS A ÉSTOS EN SU ORIGEN EVOLUTIVO. AUNQUE HOY ESTÁN EXTINTOS, TUVIERON UNA AMPLIA DISTRIBUCIÓN Y SUS RESTOS HAN SIDO ENCONTRADOS EN EUROPA (ALEMANIA E INGLATERRA), AMÉRICA (ESTADOS UNIDOS, MÉXICO, COLOMBIA Y ARGENTINA) Y OCEANÍA (AUSTRALIA), RELATÓ EL PALEONTÓLOGO. “LO MÁS RELEVANTE DEL ICTIOSAURIO ENCONTRADO EN INGLATERRA Y DEL QUE HUBO NOTICIAS HACE UNOS DÍAS ES SU GRAN TAMAÑO, DE UNOS 10 METROS DE LARGO, Y LO COMPLETO DEL FÓSIL, QUE INCLUYE CABEZA, COLUMNA VERTEBRAL Y PARTE DE UNA ALETA”, ABUNDÓ. EL PESO DE SU ESQUELETO SE CALCULA EN UNA TONELADA Y EL EJEMPLAR ES EL MÁS GRANDE Y COMPLETO HALLADO EN INGLATERRA, SITIO DONDE A FINES DEL SIGLO XIX SE ENCONTRÓ EL PRIMER ICTIOSAURIO CONOCIDO. EL GRAN TAMAÑO PERMITIRÁ A LOS EXPERTOS NO ESPECULAR SOBRE LA TALLA DEL EJEMPLAR A PARTIR, POR EJEMPLO, SÓLO DEL CRÁNEO O DE ALGUNAS PARTES, Y EN CAMBIO AYUDA A TENER CERTEZA SOBRE CIERTAS CARACTERÍSTICAS DEL ESPÉCIMEN. CONSIDERÓ MUY FACTIBLE QUE SE ENCUENTREN MÁS FÓSILES DE ICTIOSAURIO EN LA MISMA ZONA, PUES SIGNIFICA QUE EL MEDIO AMBIENTE DEL SITIO FUE PROPICIO PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS EJEMPLARES. EL UNIVERSITARIO PARTICIPÓ EN EL DESCUBRIMIENTO DE UN FÓSIL DE ICTIOSAURIO EN DURANGO, QUE TRAS SUS ESTUDIOS DOCTORALES SE DESCUBRIÓ QUE ERA UN GÉNERO NUEVO, LLAMADO ACUETZPALIN CARRANZAI, O LAGARTO DE AGUA EN NÁHUATL.