DESTACA LA CONDUCTA DE MEXICANOS EN SITUACIONES DE MAYOR GRAVEDAD. EFEMÉRIDE. DÍA INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD HUMANA
Resumen
LOS MEXICANOS SOMOS MÁS SOLIDARIOS EN LOS MOMENTOS DE MAYOR GRAVEDAD COMO PUEDE SER UN SISMO O UN DESASTRE POR FENÓMENOS CLIMÁTICOS; SIN EMBARGO, TENEMOS RESPUESTAS DIFERENTES ANTE LOS VULNERABLES DERIVADOS DE ESTEREOTIPOS, AFIRMA LETICIA APARICIO SORIANO, ACADÉMICA DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL. “COMO SOCIEDAD, SÍ SOMOS SOLIDARIOS Y MIENTRAS MAYOR ES LA GRAVEDAD SOMOS MÁS SOLIDARIOS, PERO DAMOS RESPUESTAS VARIADAS A QUIENES AYUDAMOS. POR EJEMPLO, ANTE EL FENÓMENO MIGRATORIO HAY QUIENES SE VUELCAN A APOYAR MIENTRAS OTROS LES PIDEN REGRESAR A SU PAÍS, Y NO VEMOS IGUAL A LOS MIGRANTES DE CENTROAMÉRICA QUE A LOS DE MEDIO ORIENTE, CON OTRO TIPO DE TEZ, CON OTRO IMAGINARIO QUE TENEMOS DE ELLOS”, EXPRESA LA MAESTRA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. ESTAS DIFERENCIAS, SUBRAYA, VAN EN DETRIMENTO DE LA INTERCULTURALIDAD, LOS ESFUERZOS DE INTEGRACIÓN, DE LA DIVERSIDAD Y LA SOLIDARIDAD MISMA, ESTA ÚLTIMA IDENTIFICADA EN LA DECLARACIÓN DEL MILENIO COMO UNO DE LOS VALORES FUNDAMENTALES PARA LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL SIGLO XXI Y PARA LUCHAR CONTRA LA POBREZA. CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD HUMANA –QUE SE CONMEMORA EL 20 DE DICIEMBRE–, LA ACADÉMICA EXPLICA QUE ESTA EFEMÉRIDE BUSCA LLAMARNOS A REFLEXIONAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE GENERAR REDES DE APOYO PARA LOGRAR QUE HAYA SOCIEDADES INCLUYENTES, EQUITATIVAS Y MÁS JUSTAS. QUE SE APOYE A LOS MÁS DESFAVORECIDOS. LA ESPECIALISTA PROPORCIONA DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE APOYOS SOLIDARIOS DE MEXICANOS A VARIAS CAUSAS.