EN GEOLOGÍA, ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN DE LA COVID EN AGUAS RESIDUALES Y SUELO. ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO EN LA INVESTIGACIÓN

GUADALUPE LUGO

Resumen


LA MISIÓN DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA (IGL) ES GENERAR CONOCIMIENTO SOBRE LA TIERRA EN BENEFICIO DE LA HUMANIDAD, REALIZAR INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIRIGIDA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS NACIONALES, FORMAR RECURSOS HUMANOS DE CALIDAD, DIFUNDIR Y DIVULGAR LAS CIENCIAS DE LA TIERRA, EL RESGUARDO DE BIENES GEOLÓGICOS Y PALEONTOLÓGICOS DEL PAÍS, ASÍ COMO ASESORAR A LA SOCIEDAD EN TEMAS DE SU COMPETENCIA, AFIRMÓ RICARDO BARRAGÁN MANZO, DIRECTOR DE LA ENTIDAD UNIVERSITARIA. AL PRESENTAR, DE MANERA VIRTUAL, SU SEGUNDO INFORME DE LABORES RECORDÓ QUE EN 2019 EL INSTITUTO CONMEMORÓ 90 AÑOS DE HABERSE INCORPORADO A LA UNAM; 45 AÑOS DE LA EXISTENCIA DE LA ESTACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE EN HERMOSILLO, SONORA, ASÍ COMO 30 AÑOS DEL MUSEO REGIONAL MIXTECO TLAYÚA, EN PUEBLA, EN TANTO QUE EN 2020 SU MUSEO DE GEOLOGÍA, UBICADO EN SANTA MARÍA LA RIBERA, CUMPLIÓ 50 AÑOS COMO RECINTO UNIVERSITARIO. DESTACÓ QUE DURANTE LA PANDEMIA EL IGL SE HA MANTENIDO ACTIVO PARA ATENDER NECESIDADES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE SE IMPULSAN DESDE LA UNAM, EN PARTICULAR EN EL ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN DEL SARS-COV-2 Y LOS FÁRMACOS ASOCIADOS AL TRATAMIENTO EN AGUAS RESIDUALES Y SUELO, CON UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO. ASIMISMO, DIJO, SE INAUGURÓ LA ESTACIÓN DE LISÍMETROS, PRIMERA EN SU TIPO EN MÉXICO Y SEGUNDA EN EL CONTINENTE, LA CUAL ANALIZARÁ Y COMPARARÁ LA CALIDAD DE SUELOS REGADOS CON AGUAS RESIDUALES, TRATADAS O CRUDAS (SIN TRATAR), INICIATIVA PRIMORDIAL EN LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, A LA QUE LA UNAM SE SUMÓ CON LA CREACIÓN DE UN NODO PARA ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD EN LA NACIÓN. EN PRESENCIA DE WILLIAM LEE ALARDÍN, COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, EXPUSO QUE SU PLANTA ACADÉMICA ESTÁ CONSTITUIDA POR 61 INVESTIGADORES, MÁS DE LA MITAD FORMA PARTE DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES; ASÍ COMO CON 49 TÉCNICOS ACADÉMICOS, OCHO DE ELLOS SON INVESTIGADORES NACIONALES Y, EN SU MAYORÍA CUENTAN CON ESTUDIOS DE MAESTRÍA. EN CUANTO A DOCENCIA Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, LA ENTIDAD GRADUÓ A 35 ESTUDIANTES DE LICENCIATURA, 26 DE MAESTRÍA Y 10 DE DOCTORADO, LO QUE SIGNIFICA UN PROMEDIO DE ENTRE 1.2 ALUMNOS GRADUADOS POR INVESTIGADOR AL AÑO; Y SE IMPARTIERON 74 CURSOS DE LICENCIATURA, 81 DE MAESTRÍA, CUATRO DE DOCTORADO Y DOS ESPECIALIDADES, LO QUE SIGNIFICÓ UN PROMEDIO DE 2.32 CURSOS POR INVESTIGADOR POR AÑO. WILLIAM LEE RECONOCIÓ QUE SE TRATA DE UN INSTITUTO CON UNA LARGA HISTORIA, ES UNA DE LAS TRES ENTIDADES UNIVERSITARIAS QUE INICIARON EN LAS ÁREAS DE CIENCIAS DE LA TIERRA, FÍSICO MATEMÁTICAS Y BIOLOGÍA, JUNTO CON LA AUTONOMÍA EN 1929, Y QUE HOY SON INSTITUTOS. LA CERTIFICACIÓN DEL LANGEM ES ALGO QUE DEBE HACERSE EN TODAS LAS INSTALACIONES DE USO COMÚN, GRANDES Y PEQUEÑAS, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, PUES ELLO DA SOLIDEZ A LA LABOR QUE SE REALIZA AL EXTERIOR. AL AGRADECER EL TRABAJO EFECTUADO POR LA COMUNIDAD DEL IGL, PUNTUALIZÓ QUE LAS CONDICIONES ACTUALES SON COMPLICADAS Y SE REQUERIRÁ DE LA CREATIVIDAD Y EMPUJE DE TODOS, HAY QUE CUIDARSE, DAR EL EJEMPLO Y ESTAR PRESENTES EN LO QUE HAGA FALTA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD Y DEL PAÍS.


Palabras clave


RICARDO BARRAGÁN MANZO; DIRECTOR IGL; SEGUNDO INFORME LABORES; INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; FORMACIÓN RECURSOS HUMANOS; CALIDAD; DIFUSIÓN DIVULGACIÓN CIENCIAS TIERRA; RESGUARDO BIENES GEOLÓGICOS PALEONTOLÓGICOS; ASESORÍA; SOCIEDAD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired