CERTIFICAN EL SERVICIO DE CLIMA ESPACIAL MÉXICO, DE LA UNAM. AVAL INTERNACIONAL

INSTITUTO DE GEOFÍSICA

Resumen


EL SERVICIO DE CLIMA ESPACIAL MÉXICO (SCIESMEX), DEL LABORATORIO NACIO­NAL DE CLIMA ESPACIAL (LANCE) DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IGF), UNIDAD MICHOACÁN DE LA UNAM, OBTUVO CERTIFICACIÓN BAJO LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001, QUE AVALA LA COMPETENCIA DE LOS INVESTIGADORES RESPONSABLES EN EMITIR INFORMACIÓN VERÍDICA Y EL COMPROMISO INSTITUCIONAL POR SEGUIR LAS MEJORES PRÁCTICAS INTERNACIONALES. LA IMPORTANCIA DEL LANCE ES QUE PRO­PORCIONA CONOCIMIENTO CIENTÍFICO AL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL; ESTE LABORATORIO RECOPILA Y PROCESA OBSERVACIONES DE LA ACTI­VIDAD SOLAR, MEDIO INTERPLANETARIO, CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE Y LA IONOSFERA SOBRE MÉXICO. SU OBJETIVO ES INFORMAR EL ESTADO DEL CLIMA ESPACIAL EN TERRITORIO NACIONAL Y TENER DATOS SOBRE LAS CONDICIONES PARA QUE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS OPEREN DE MANERA CONFIABLE. “SE TRATA INCLUSO DE UN ASUNTO DE SOBERANÍA Y SEGURIDAD NACIONAL”, DIJO JUAN AMÉRICO GONZÁLEZ ESPARZA, RESPONSABLE TÉCNICO DEL LANCE Y JEFE DEL SERVICIO DE CLIMA ESPACIAL. LA CERTIFICACIÓN MARCA UN PRECEDENTE EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN CIVIL EN MATERIA DE PREVISIÓN DE DESASTRES OCASIONADOS POR FENÓMENOS NATURALES. EL SERVICIO DARÁ AVISO AL CEN­TRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES (CENAPRED) DE LA OCURRENCIA DE TORMENTAS SOLARES QUE PUDIERAN AFECTAR SISTEMAS TECNOLÓGICOS VULNERABLES, COMO SATÉLITES, TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS DE POSICIO­NAMIENTO GLOBAL Y REDES DE TRANSMISIÓN Y GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. “ES UN LOGRO DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA, Y QUIERO EXTERNAR MI RECONOCIMIENTO A LAS CÁTEDRAS CONACYT QUE TRABAJAN EN CLIMA ESPACIAL Y A LOS INVOLUCRADOS PARA CONSEGUIR ESTE OBJETIVO”, EXPRESÓ GONZÁLEZ ESPARZA. CON FRECUENCIA CIRCULAN EN MEDIOS DIGITA­LES NOTICIAS FALSAS SOBRE TORMENTAS SOLARES QUE SÓLO PREOCUPAN A LA POBLACIÓN; POR ELLO, EL INVESTIGADOR DEL IGF EXHORTÓ A MANTENERSE INFORMADOS MEDIANTE FUENTES OFICIALES. ESTOS FENÓMENOS NATURALES SON COMUNES Y EN SU MAYORÍA NO TIENEN ALTE­RACIONES SIGNIFICATIVAS SOBRE MÉXICO. EN EL CASO DE LAS TORMENTAS SOLARES SEVERAS, “PASA COMO CON LOS SISMOS, NO SE SABE CUÁNDO NI CÓMO OCURRIRÁN”.


Palabras clave


IGF; INSTITUTO DE GEOFÍSICA; LANCE; SERVICIO DE CLIMA ESPACIAL MÉXICO; SCIESMEX; UNIDAD MICHOACÁN; CERTIFICACIÓN; NORMA INTERNACIONAL ISO 9001; INFORMACIÓN; TORMENTAS SOLARES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired