EN ARQUITECTURA DE PAISAJE, ENFOQUE SOCIAL Y AMBIENTAL
Resumen
LA FORMACIÓN INTERDISCIPLINAR DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA DE PAISAJE DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA (FA) ALIENTA LA SENSIBILIDAD HACIA LO SOCIAL Y LO AMBIENTAL, DESTACÓ MARCO MAZARI HIRIART, DIRECTOR DE LA ENTIDAD ACADÉMICA, EN LA APERTURA DE LA SEMANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE EDICIÓN 2019, DESARROLLADA BAJO EL LEMA “BUENAS RAZONES, BUENOS PROYECTOS“. EN EL AULA ENRIQUE DEL MORAL, EL DIRECTIVO COMPLEMENTÓ QUE UNO DE LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA ARQUITECTURA DE PAISAJE ES LA TECNOLOGÍA. NO OBSTANTE SE DEBEN ATENDER ELEMENTOS DEL CONTEXTO AMBIENTAL. “¿QUÉ PASA CON EL AGUA, CON LAS CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS, CON LAS TEMPERATURAS, POR EJEMPLO, Y, PARTICULARMENTE, QUÉ PASA CON LA SOCIEDAD?”. ACOMPAÑADO POR LUIS DE LA TORRE ZATARAIN Y DE JUAN CARLOS HERNÁNDEZ WHITE, SECRETARIOS ACADÉMICO Y GENERAL DE LA FA, RESPECTIVAMENTE, MAZARI HIRIART SEÑALÓ QUE 70 POR CIENTO DE LA SOCIEDAD MEXICANA VIVE EN ESPACIOS URBANIZADOS; NO OBSTANTE, “NO TODOS TIENEN LA MISMA CALIDAD DE URBANIZACIÓN”. COMENTÓ QUE UNO DE LOS PROPÓSITOS DE LA SEMANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE EDICIÓN 2019 FUE ESTABLECER EL DIÁLOGO PERMANENTE CON QUIENES TIENEN UN EJERCICIO PROFESIONAL DESTACADO FUERA DE LA UNIVERSIDAD, ACERCAMIENTO QUE “PERMITE HABLAR DE AQUÉLLA COMO UNA DISCIPLINA FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS”. DESIREE MARTÍNEZ URIARTE, PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ARQUITECTOS PAISAJISTAS POR DOS PERIODOS, FUE LA PONENTE DE LA CONFERENCIA INAUGURAL, DENOMINADA DEL DISEÑO PUNTUAL AL COMUNITARIO. “TENEMOS QUE APRECIAR LO QUE CUENTA EL PAISAJE DE LA SOCIEDAD. UNO INTACTO REVELA UNA COMUNIDAD RESPETUOSA; UNO CULTURAL TRANSFORMADO Y ORDENADO, QUE LA GENTE SE PREOCUPA, COMO LO HACE DE SU PERSONA, CASA, CALLE, CIUDAD Y PAÍS. SI SALIMOS A LA AUTOPISTA CHALCO-PUEBLA, AHÍ SE VE LA CRISIS DE NUESTRA NACIÓN: EN EL DETERIORO Y EMBASURAMIENTO”, ASEVERÓ. PARA TRATAR DE DIFUNDIR ESA SITUACIÓN, LA EGRESADA DE LA UNIVERSIDAD DE MÚNICH, ALEMANIA, PREPARA LA GUÍA DE ÁREAS VERDES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CON EL OBJETIVO DE HACER CONSCIENCIA DE QUE AQUÉLLAS CONSTITUYEN UN PATRIMONIO URBANO QUE SE DEBE CUIDAR, DOCUMENTAR, ASÍ COMO DAR A CONOCER.