EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO, SEMILLERO DE ARTISTAS. ARRANCA EL 11 DE FEBRERO
Resumen
EL EQUIPO CREATIVO DE LA PUESTA EN ESCENA “EL APEGO” AFINA DETALLES PARA EL ESTRENO, QUE FORMA PARTE DEL INTERCAMBIO ARTÍSTICO-ACADÉMICO QUE SE REALIZA EN EL MARCO DEL 24 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO UNIVERSITARIO (FITU). LA OBRA ES ESCRITA Y DIRIGIDA POR EL JOVEN ARGENTINO EMILIANO DIONISI, QUIEN CREÓ LA PROPUESTA MIENTRAS CURSABA UNA DIPLOMATURA EN DRAMATURGIA EN EL CENTRO CULTURAL PACO URONDO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. ÉSTA ES INDUDABLEMENTE ESPECIAL PARA DIONISI, PUES ES LA PRIMERA VEZ QUE MONTA UNA PIEZA FUERA DE SU PAÍS. EL SUDAMERICANO ASEGURÓ QUE EL INTERCAMBIO LE HA PERMITIDO AMPLIAR HORIZONTES AL DIRIGIR A UN EQUIPO CONFORMADO EN SU TOTALIDAD POR CREATIVOS MEXICANOS: ACTORES, TÉCNICOS, DISEÑADOR Y ESCENÓGRAFO. LA PUESTA EN ESCENA, QUE HACE UNA REFLEXIÓN SOBRE NUEVA VEJEZ Y EL FIN DE LA VIDA, SE ENTRENARÁ DURANTE EL FITU. EL INTERCAMBIO ARTÍSTICO-ACADÉMICO ES UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE HAN GENERADO MAYOR INTERÉS EN LAS RECIENTES EDICIONES DEL FESTIVAL. ESTE AÑO TAMBIÉN PARTICIPA LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA, CON LA QUE SE PRODUCE EL MONTAJE DE LA OBRA “LOS REMEDIOS DE LA SED. LA HISTORIA DE MAREMOTO MÁRQUEZ MARIELEVICH”, DIRIGIDA POR EL MEXICANO GINÉS CRUZ CON LA PARTICIPACIÓN DE TRES ACTORES ARGENTINOS. EL FITU, QUE SE EFECTUARÁ DEL 11 AL 16 DE FEBRERO, SE HA CONVERTIDO EN UN ESPACIO PARA LOS JÓVENES, DONDE ACTORES Y DIRECTORES (EN FORMACIÓN Y PROFESIONALES) HAN DESARROLLADO UN LENGUAJE PROPIO. HA SIDO SEMILLERO DE ARTISTAS ESCÉNICOS Y HA LOGRADO FORMAR UN PÚBLICO PROPIO QUE FRECUENTA ANUALMENTE LOS ESCENARIOS UNIVERSITARIOS PARA CONOCER LOS NUEVOS ROSTROS DE LA ESCENA NACIONAL E INTERNACIONAL. EN OCTUBRE PASADO SE REALIZÓ LA PRIMERA ETAPA, EN LA QUE SE SELECCIONARON 20 OBRAS (INTERNACIONALES Y NACIONALES) QUE COMPETIRÁN EN LA GRAN FINAL. SE ESPECIFICAN LAS CATEGORÍAS EN QUE SE DIVIDE ESTE CERTAMEN, ASÍ TAMBIÉN SE PROPORCIONA LOS NOMBRES DE LAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES TANTO DE UNIVERSIDADES ESTATALES, COMO DE LA UNAM. EL PROGRAMA ACADÉMICO DEL FESTIVAL INCLUYE TALLERES, CONFERENCIAS, MESAS REDONDAS, UN SEMINARIO Y TRES LECTURAS DRAMATIZADAS. PARA CONSULTAR EL PROGRAMA COMPLETO, VISITAR WWW.TEATROUNAM.MX.