LA CONSTITUCIÓN DEL 17, PRODUCTO DEL DOCUMENTO REFORMADO DE 1857. CONFERENCIAS SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO
Resumen
LA CONSTITUCIÓN DE 1917 CELEBRA REALMENTE SU 160 ANIVERSARIO PORQUE FUE UNA OBRA REFORMADA DEL TEXTO DE 1857: TÉCNICA, JURÍDICA Y SEMÁNTICAMENTE ES UN ESCRITO MODIFICADO, AUN CUANDO MATERIALMENTE FUE UN DOCUMENTO POLÍTICO NUEVO, CONSIDERÓ JORGE ISLAS LÓPEZ, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE DERECHO (FD), AL PONER EN MARCHA EL CICLO DE CONFERENCIAS FUTURO DEL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO, EN EL AULA MAGNA JACINTO PALLARES DE ESTA FACULTAD. EL TRADUCTOR Y EDITOR AL ESPAÑOL DEL POLITÓLOGO ITALIANO GIOVANNI SARTORI MENCIONÓ QUE MÉXICO TUVO UN DOCUMENTO CONSTITUCIONAL VIVO HASTA LOS AÑOS 30 DEL SIGLO PASADO, Y DE ESA FECHA HACIA FINALES DE LOS AÑOS 90, NUESTRO PAÍS VIVE CON UNA CONSTITUCIÓN MATERIAL, LO QUE DANIEL COSÍO VILLEGAS LLAMÓ USOS Y COSTUMBRES. “DE TAL MANERA QUE NUESTRO SISTEMA CONSTITUCIONAL, QUE SÍ TENEMOS, TIENE LUZ Y UN REINICIO DE VIDA. LA PREGUNTA ES: ¿ESTE MODELO CONSTITUCIONAL ES EL APROPIADO PARA PODER SORTEAR LOS DESAFÍOS QUE PRESENTA UNA AGENDA CON GOBIERNOS DIVIDIDOS, ASAMBLEAS FRAGMENTADAS Y UN FEDERALISMO QUE SE VOLVIÓ MÁS CENTRALISTA?”. RAÚL CONTRERAS, DIRECTOR DE LA FD, EXPUSO QUE LA CONSTITUCIÓN CONTINÚA COMO EL PRINCIPAL MOTIVO DE ESTUDIO DE LA DISCIPLINA, Y ES EL DOCUMENTO COLUMNA VERTEBRAL DEL DERECHO. “LA CONSTITUCIÓN DE 1917 FUE LA PRIMERA EN EL MUNDO QUE INTEGRÓ A ESE RANGO LOS DERECHOS SOCIALES”, MENCIONÓ. Y AGREGÓ QUE ES MISIÓN DE QUIENES SE CENTRAN EN LA PRÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA JURISPRUDENCIA DARLA A CONOCER, OBSERVARLA Y RESPETARLA. “NO ES LO MISMO AQUEL PAÍS EN LA QUE FUE PROMULGADA HACE CIEN AÑOS, QUE TENÍA 16 MILLONES DE HABITANTES, Y AHORA QUE SOMOS MÁS DE 120 MILLONES”, APUNTÓ. TAMBIÉN PARTICIPARON HÉCTOR SALAZAR ANDREU, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA; LUIS MANUEL DÍAZ MIRÓN, RECTOR DE LA ESCUELA LIBRE DE DERECHO, Y JORGE ARTURO CERDIO HERRÁN, DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO.