EL CELE SERÍA ESCUELA DE LENGUAS EXTRANJERAS. ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


EL CENTRO DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS (CELE), QUE ESTE AÑO CUMPLE MEDIO SIGLO DE ACTIVIDADES, EVOLUCIONARÁ A ESCUELA DE LENGUAS EXTRANJERAS, SE ANUNCIÓ EN EL 17 ENCUEN­TRO NACIONAL DE PROFESORES DE LENGUAS EXTRANJERAS. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LENGUAS: EXPLORACIÓN DE PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS ACTUALES. EN EL EVENTO, AL QUE ASISTIERON 140 PONENTES DE MÁS DE 50 INSTITUCIONES NA­CIONALES E INTERNACIONALES, LOS EXPERTOS COMPARTIERON LAS BUENAS PRÁCTICAS, PROBLE­MÁTICAS Y PROPUESTAS EDUCATIVAS EN TORNO A LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS IDIOMAS. ALINA MARÍA SIGNORET DORCASBERRO, DI­RECTORA DE LA ENTIDAD UNIVERSITARIA, EXPLICÓ EN LA REUNIÓN ORGANIZADA POR EL CELE, QUE UNA LENGUA ES UN SISTEMA DE SIGNOS QUE PERMITE PERCIBIR EL MUNDO, GENERAR CUL­TURA, CONSTRUIR INTERACCIÓN SOCIAL Y CREAR CONOCIMIENTO. ES UN MEDIO PARA ACTUAR, PENSAR, SENTIR Y CONVIVIR. ACTUALMENTE, AGREGÓ, SE ESTIMA QUE CERCA DE 200 MILLONES DE HABITANTES VIVEN FUERA DE SU PAÍS NATAL Y EN 30 AÑOS LA CIFRA PODRÍA ASCENDER A MIL MILLONES. ADEMÁS, HAY MÁS DE SEIS MIL LENGUAS INTERNACIO­NALES, REGIONALES, NACIONALES Y LOCALES. “ENTONCES, LA EDUCACIÓN DEBE FORMAR ESTUDIANTES PARA LA VIDA, CIUDADANOS CON DESTREZA PERSONAL, SOCIAL, ACADÉMICA Y PROFESIONAL, CON UNA COMPETENCIA EN LENGUA MATERNA Y EN LENGUAS EXTRANJERAS. “PARA AYUDAR A LOS ESPECIALISTAS A IN­CORPORARSE AL TEJIDO SOCIAL DE HOY, LOS PROFESORES, PREPARADOS CONFORME A LA SOCIEDAD GLOBAL Y EN LA ALFABETIZACIÓN DIGI­TAL, TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE ENSEÑAR EL IDIOMA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO Y ENTENDIMIENTO ENTRE LAS SOCIEDADES INTERNACIONALIZADAS”, SUBRAYÓ. EN EL AUDITORIO ALFONSO CASO, ALBERTO VITAL DÍAZ, COORDINADOR DE HUMANIDADES, CONSIDERÓ QUE ANTE LAS CONSTANTES CRISIS DE CRECIMIENTO, ÉXODO Y EXILIO, ES URGEN­TE LA MEDIACIÓN DE PROFESIONALES EN EL ÁMBITO. EN SEMANAS PASADAS, EXPUSO, ALEMANIA SOLICITÓ 20 MIL DOCENTES DEBIDO A LA CONSTANTE MIGRACIÓN DE SIRIOS A ESE TERRITORIO, QUIENES DE NO APRENDER ALEMÁN, NO PODRÁN INTEGRARSE. LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LENGUAS SE VUELVEN CRUCIALES PARA LA SUPERVIVENCIA MISMA DE LA ESPECIE, DIJO. AL INAUGURAR EL ENCUENTRO, EL RECTOR ENRIQUE GRAUE WIECHERS AFIRMÓ QUE EL APRENDIZAJE DE OTRO IDIOMA NO SÓLO ES UNA HERRAMIENTA PARA ENFRENTARSE AL MUNDO GLOBALIZADO SINO QUE TAMBIÉN FORTALECE LAS REDES NEURONALES Y, CON ELLO, ABRE LA POSIBILIDAD A QUE LOS JÓVENES DESARROLLEN NUEVAS CAPACIDADES INTELECTUALES. EN LA UNAM, DETALLÓ, 32 PLANES DE ESTU­DIO INCLUYEN YA LA IMPARTICIÓN DEL INGLÉS A TODOS LOS ALUMNOS. ADEMÁS, ANUNCIÓ QUE ESTE AÑO QUE EL CELE CUMPLE MEDIO SIGLO DE ACTIVIDADES, EVOLUCIONARÁ A ESCUELA DE LENGUAS EXTRANJERAS. ESTAS REUNIONES SE REALIZAN DESDE 1982 Y CADA DOS AÑOS ACUDEN CASI 500 PROFESORES E INVESTIGADORES. ESTE AÑO SE PROGRAMA­RON 114 ACTIVIDADES, ENTRE ELLAS NUEVE TALLERES, 10 MESAS REDONDAS Y SEIS DEMOS; LA PRESENTACIÓN DE 15 LIBROS, ASÍ COMO DIVERSOS EVENTOS CULTURALES, CONCLUYÓ ALMA LUZ RODRÍGUEZ LÁZARO, COORDINADORA GENERAL DEL ENCUENTRO EFECTUADO DEL 1 AL 3 DE AGOSTO.


Palabras clave


CELE; INAUGURACIÓN; ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES DE LENGUAS EXTRANJERAS ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE; ANUNCIO; TRANSFORMACIÓN; ESCUELA; RECTOR; ENRIQUE GRAUE WIECHERS; ALINA MARÍA SIGNORET DORCASBERRO; ALBERTO VITAL DÍAZ; ALMA LUZ RODRÍGUEZ LÁZARO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired