EN MICHOACÁN, EL TRATAMIENTO DENTAL MÁS ANTIGUO EN AMÉRICA. DATA DEL AÑO 647-768 DC

ISELA ALVARADO

Resumen


EL SERVICIO ARQUEOMAGNÉTICO NACIO­NAL (SAN) DE LA UNAM DESCUBRIÓ QUE ÁLVARO, UNO DE LOS CUATRO RESTOS ÓSEOS ENCONTRADOS EN 2013 DEBAJO DE LA TELESECUNDARIA 133 EN EL MUNICIPIO DE ÁLVARO OBREGÓN, EN MICHOACÁN, PRESENTA EL TRATAMIENTO DENTAL MÁS ANTIGUO EN AMÉRICA (647-768 DC). “NO HABLAMOS DE MUTILACIÓN NI DEFOR­MACIÓN, COMO EN LA CULTURA MAYA O EGIPCIA, SINO DE UN PROCEDIMIENTO COMPLEJO QUE REQUIRIÓ CONOCIMIENTO DENTAL ESPECIALIZA­DO”, SEÑALARON AVTO GOGICHAISHVILI Y JUAN MORALES, RESPONSABLES DEL RECIÉN INAUGU­RADO SAN, EN EL CAMPUS MORELIA. EN EUROPA LAS ENDODONCIAS MÁS ANTI­GUAS ESTÁN DOCUMENTADAS EN EL SIGLO XVIII, Y AUNQUE SE ENCONTRÓ UN CASO SIMILAR EN CUERNAVACA, MORELOS (ALREDEDOR DE 1500 DC), CON ESTE HALLAZGO MESOAMÉRICA SE CONVIERTE EN PUNTA DE LANZA EN TRATA­MIENTO DENTAL EN EL MUNDO. DESDE LA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA, HUMBERTO QUIROZ Y RAMIRO AGUAYO, INVESTIGADORES DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (INAH), ASEGURARON QUE “ESTE DESCUBRIMIENTO ES IMPORTANTE PARA ENTENDER CÓMO LA CUL­TURA DE LA CUENCA DE CUITZEO REALIZABA SUS ENTIERROS. DE LOS 200 QUE HEMOS REGISTRADO, ÚNICAMENTE UNO TIENE UNA FECHA ABSOLUTA: ÁLVARO. TRAS UNA SEMANA DE EXCAVACIÓN, LOS ANTRO­PÓLOGOS IDENTIFICARON CUATRO RESTOS ÓSEOS EN POSICIÓN FETAL: DOS MASCULINOS –ÁLVARO Y URBANO– Y DOS FEMENINOS –REMEDIOS Y PERLA–, CADA UNO ACOMPAÑADOS POR UNA VASIJA Y UN PERRO DE CORTA EDAD. DURANTE LA LIMPIEZA DE ÁLVARO, DETER­MINARON QUE CORRESPONDÍA A UN HOMBRE DE ENTRE 30 Y 35 AÑOS AL MOMENTO DE LA MUERTE, QUIEN PRESENTABA EN SU DENTADURA UNA CARACTERÍSTICA COMÚN MESOAMERICANA: LOS INCISIVOS TALLADOS; NO OBSTANTE, UNA PERFORACIÓN EN EL CANINO SUPERIOR DERECHO ATRAJO SU ATENCIÓN. “LA PERFECCIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA Y LA CONCAVIDAD EN EL DIENTE NOS OBLIGÓ A BUSCAR OPINIONES DE EXPERTOS DENTALES, QUIENES COINCIDIERON EN QUE ES UN TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO SIMILAR A LA INTERVENCIÓN DEN­TAL QUE HOY EN DÍA LLAMAMOS ENDODONCIA”, AÑADIÓ QUIROZ. MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS ARQUEOMAGNÉTICAS SE RECONSTRUYÓ LA CONFIGURACIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO DE LA TIERRA EXISTENTE DURANTE LA ELABORACIÓN DE LA VASIJA. CON BASE EN ESTA INFORMACIÓN SE FECHÓ EL MOMENTO EN QUE VIVIÓ ÁLVARO, CORRESPONDIENTE AL CLÁSICO TARDÍO, ASEVERÓ GOGICHAISHVILI. ASÍ, SE CONVIERTE EN EL PRIMER DATO BA­SADO EN FECHAMIENTO ABSOLUTO QUE INDICA UNA PRÁCTICA DENTAL COMPLEJA CON FINES TERAPÉUTICOS, AGREGÓ EL UNIVERSITARIO.


Palabras clave


CAMPUS MORELIA; MICHOACÁN; SERVICIO ARQUEOMAGNÉTICO NACIONAL; SAN; DESCUBRIMIENTO ARQUEOLÓGICO; ARQUEOLOGÍA; RESTOS ÓSEOS; HOMBRE; ÁLVARO; TRATAMIENTO DENTAL ANTIGUO; AMÉRICA; AVTO GOGICHAISHVILI; JUAN MORALES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired