SERVICIO INTERNACIONAL DEL LABORATORIO DE MICROSCOPÍA. ESPACIO GLOBAL

MICHEL OLGUÍN, FOTOS: JUAN ANTONIO LÓPEZ, DISEÑO (PÁGINAS CENTRALES): ALEJANDRA SALAS RAMÍREZ

Resumen


PARA ESTUDIAR LA BIODIVERSIDAD DEL PAÍS, EL LABORATORIO DE MICROSCOPÍA Y FOTOGRAFÍA DE LA BIODIVERSIDAD (LMFB) DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA OFRECE SERVICIO TANTO A ENTIDADES DE LA UNAM COMO A OTRAS INSTITUCIONES, NACIO­NALES E INTERNACIONALES. LA TITULAR DE ESTE ESPACIO, BERENIT MENDOZA GARFIAS, EXPLICÓ QUE EN EL LUGAR SE SUELE DAR ASISTENCIA A DEMARCACIONES UNIVERSITARIAS, COMO LAS FACULTADES DE CIEN­CIAS Y QUÍMICA; LOS INSTITUTOS DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA Y DE GEOLOGÍA, Y LAS FACULTADES DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Y ZARAGOZA, ENTRE OTRAS. TAMBIÉN ATIENDE A INSTANCIAS FORÁ­NEAS COMO EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR, LA UNIVERSIDAD DE COZUMEL E INCLUSO A INVESTIGADORES DE GUATEMALA O PERÚ. “EN UN AÑO PUEDEN VENIR HASTA 15 INSTANCIAS EXTERNAS”, ABUNDÓ. EL LMFB CUENTA CON SERVICIOS DE MICROSCO­PIOS MULTIFOCALES (LA RESPONSABLE ES SUSANA GUZMÁN), FOTÓNICOS Y UNO ELECTRÓNICO DE BARRIDO (MEB), ADEMÁS DE UN APARATO DE PUNTO CRÍTICO PARA DESHIDRATAR Y OTRO QUE PERMITE CUBRIR LAS MUESTRAS CON ORO Y CARBÓN. ASI­MISMO, DISPONE DE SERVICIO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL (A CARGO DE CARMEN LOYOLA). DE ESTA FORMA, INVESTIGADORES, ES­TUDIANTES Y CUALQUIER OTRO INTERESADO REALIZAN OBSERVACIONES Y ANÁLISIS A TRAVÉS DE LOS DIFERENTES INSTRUMENTOS O TOMAN FOTOGRAFÍAS DETALLADAS PARA ILUSTRAR SUS PROYECTOS, SEAN TESIS O PUBLICACIONES EN REVISTAS CIENTÍFICAS O LIBROS. EL LABORATORIO POSEE DOS MICROSCOPIOS MULTIFOCALES (PARA MUESTRAS DE UNO A DOS MM.), TRES FOTÓNICOS (UNO INVERTIDO CON FLUORESCENCIA) Y DOS CON ILUMINACIÓN DE CAMPO CLARO, OSCURO Y CONTRASTE DE FASES. TODOS LOS EQUIPOS CAPTURAN IMÁGENES DIGITALES EN DIFERENTES FORMATOS Y SIRVEN PARA EXAMINAR DISTINTOS TIPOS DE MUESTRAS DE ORGANISMOS. EN CAMBIO, EL MEB TIENE UN AUMENTO DESDE 20X HASTA 100 000X Y LOGRA REPRE­SENTACIONES TRIDIMENSIONALES CON GRAN DETALLE DE CARACTERES CON IMPORTANCIA TAXONÓMICA Y DE MUESTRAS DE ORGANISMOS Y MICROORGANISMOS, TANTO DE ANIMALES Y PLANTAS COMO DE HONGOS Y BACTERIAS. ESTE LUGAR, AFIRMÓ LA ACADÉMICA, ES UN ÁREA DE SERVICIO FUNDAMENTAL PARA MÚLTIPLES INVESTIGACIONES, PUES PERMITE OBTENER INFORMACIÓN DE DISTINTOS OR­GANISMOS DEL PAÍS (PLANTAS, ANIMALES Y HONGOS), PORQUE UNA DE LAS TAREAS DEL INSTITUTO ES CONTRIBUIR AL CONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, PUES TODAVÍA NO HAY CERTEZA EN MUCHOS GRUPOS TAXO­NÓMICOS”, DESTACÓ. LA ESPECIALISTA INFORMA CÓMO SE DEBE SOLICITAR EL SERVICIO EN EL LABORATORIO, CREADO EN 2012. EL LMFB FORMA PARTE DEL LABORATORIO NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y SE ENCUENTRA EN PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN LA NORMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001. EN LAS PÁGINAS CENTRALES DEL EJEMPLAR DE GACETA UNAM (18-19), SE INCLUYEN IMÁGENES DE ESTE ESPACIO. ASIMISMO, LA FOTO DE LA PORTADA ILUSTRA ESTA NOTA.


Palabras clave


IB; LMFB; LABORATORIO DE MICROSCOPÍA Y FOTOGRAFÍA DE LA BIODIVERSIDAD; BERENIT MENDOZA GARFIAS; SUSANA GUZMÁN; CARMEN LOYOLA; FUNCIONES; SERVICIO; USUARIOS; FOTOS; PÁGINAS CENTRALES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired