AVANCES DE LOS ESTUDIOS SOBRE LA RIQUEZA DE LA CULTURA MAYA. CONGRESO INTERNACIONAL EN IZAMAL, YUCATÁN

LETICIA OLVERA

Resumen


IZAMAL, YUCATÁN.- LOS ÁRBOLES CÓSMICOS EN IMÁGENES. PRESENCIA VIVA EN LOS CÓDICES MAYAS; LAS PLANTAS SAGRADAS MAYAS Y LOS ESTUDIOS ARQUEOBOTÁNICOS; CALAKMUL, CAMPECHE Y SU RELACIÓN CON EL MERCADO EXTRAMUROS; LAS NARRATIVAS DE PODER EN LA CONSERVACIÓN DE LA ARQUITECTURA MAYA; RELACIONES DE PODER AL INTERIOR DE UNA COMUNIDAD MAYA Y ESTRATEGIAS EXPANSIVAS DE LA DINASTÍA KAAN, SON ALGUNOS TEMAS ABORDADOS EN EL 10 CONGRESO INTERNACIONAL DE MAYISTAS. LOS MAYAS: DISCURSOS E IMÁGENES DEL PODER. EL ENCUENTRO, QUE SE REALIZA DESDE EL PASADO 26 DE JUNIO Y QUE CONCLUIRÁ EL 2 DE JULIO, CUENTA CON LA PRESENCIA DE 398 ESPECIALISTAS DE 14 PAÍSES, INCLUIDO MÉXICO. SE TRATA DE LA REUNIÓN MÁS IMPORTANTE EN SU TIPO EN EL MUNDO Y ES ORGANIZADA CADA TRES AÑOS, DESDE HACE TRES DÉCADAS, POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS (IIFL) DE LA UNAM, POR MEDIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS MAYAS (CEM). EN ESTA CIUDAD SE DAN CITA ESTUDIOSOS DEL PUEBLO MAYA PARA PRESENTAR AVANCES O RESULTADOS DE INVESTIGACIONES ORIGINALES SOBRE EL CONOCIMIENTO PASADO Y ACTUAL DE ESTA CULTURA. PARTICIPAN ARQUEÓLOGOS, ANTROPÓLOGOS, LINGÜISTAS, JURISTAS, ARQUITECTOS, HISTORIADORES, CRONISTAS, LITERATOS Y OTROS HUMANISTAS. MERCEDES DE LA GARZA CAMINO, INVESTIGADORA EMÉRITA DEL IIFL, PARTICIPÓ EN EL SIMPOSIO “EL PODER DE LAS PLANTAS SAGRADAS” CON LA PONENCIA “LA SACRALIDAD DEL REINO VEGETAL”. EN LA MESA “EL ESPACIO CONSTRUIDO”, PÍA MOYA HONORES Y ERNESTO VARGAS PACHECO, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS (IIA) DE LA UNAM, HABLARON SOBRE “LOS MASCARONES DE EL TIGRE, CAMPECHE: DISCURSOS SOBRE EL ORIGEN Y LA LEGITIMIDAD DEL PODER”. EL TIGRE ES EL NOMBRE CON EL QUE SE CONOCE HOY EN DÍA AL SITIO ARQUEOLÓGICO; SIN EMBARGO, EN LA ANTIGÜEDAD SE LLAMABA ITZAMKANAC. COMO PARTE DEL CONGRESO, SE PRESENTAN TRES EXPOSICIONES: “IZAMAL, LEGADO ANCESTRAL” (A CARGO DEL CENTRO INAH DE YUCATÁN), “LAS HIJAS DE IXCHEL. EL PODER DEL TEXTIL” (COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS) Y “KUXA’ANO’ON” (ESCUELA SUPERIOR DE ARTES DE YUCATÁN). ADEMÁS, ENTRE LAS ACTIVIDADES CULTURALES DESTACAN: TROVA YUCATECA, CON EL TRÍO ENSUEÑO; ORQUESTA TÍPICA YUCALTEPÉN, ACOMPAÑADA DEL BALLET FOLKLÓRICO DE LA ENTIDAD; LECTURA DRAMATIZADA “CANTATA DE PÍÍKÍL”; EL ESPECTÁCULO DE VIDEO “IZMAL: CIUDAD LUZ”; EL CONCIERTO “SANGRE MAYA”, Y LA PRESENTACIÓN DEL CUARTETO CADENZA. EN LA INAUGURACIÓN, REALIZADA EN EL GRAN SALÓN DEL AYUNTAMIENTO DE IZAMAL, ALBERTO VITAL DÍAZ, COORDINADOR DE HUMANIDADES, DIJO QUE EL CONGRESO “SERÁ UNO DE LOS CAPÍTULOS MÁS BRILLANTES DE LA RELACIÓN RICA Y EXPANSIVA ENTRE EL ESTADO DE YUCATÁN Y LA UNIVERSIDAD”. EL TEMA PROPUESTO NO ES NUEVO EN ESTA REGIÓN, LAS IMÁGENES DEL PODER SE MANIFIESTAN DESDE LA ÉPOCA PRECOLOMBINA Y AÚN HOY SE PUEDEN VER Y APRECIAR EN ICONOGRAFÍAS DE DIOSES Y GOBERNANTES DIBUJADOS Y ESCULPIDOS EN LOS SITIOS CEREMONIALES. EL DISCURSO Y LA IMAGEN DEL PODER HAN ACOMPAÑADO A ESTA MAGNA CULTURA DESDE SUS INICIOS HASTA NUESTROS DÍAS, RESALTÓ. SE PROPORCIONAN DETALLES DE LOS PARTICIPANTES EN ESTE ENCUENTRO.


Palabras clave


DÉCIMO CONGRESO INTERNACIONAL MAYISTAS MAYAS DISCURSOS IMÁGENES PODER; IZAMAL; YUCATÁN; ÁRBOLES CÓSMICOS; CÓDICES MAYAS; PLANTAS SAGRADAS; ARQUEOBOTÁNICOS; CALAKMUL; CAMPECHE; MERCADO EXTRAMUROS; NARRATIVAS; PODER; CONSERVACIÓN; ARQUITECTURA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired