NUEVA INFORMACIÓN SOBRE EL PLANETA 9. LO HABRÍA ATRAÍDO EL SOL

MICHEL OLGUÍN

Resumen


A PARTIR DE LA OBSERVACIÓN DE SEIS CUERPOS EXTREMOS TRANSNEPTU­NIANOS QUE DEAMBULAN A MENOS DE CIEN UNIDADES ASTRONÓMICAS (DISTANCIA MEDIA ENTRE LA TIERRA Y EL SOL, ABREVIADA UA) DE NOSOTROS Y GIRAN HELIOCÉN­TRICAMENTE, SE HA PROPUESTO LA EXISTENCIA DE UN NUEVO PLANETA GIGANTE EN EL SISTEMA SOLAR, EXPUSO BÁRBARA PICHARDO, INVESTIGA­DORA DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA. ESOS OBJETOS, EN LUGAR DE DISTRIBUIRSE EN TODAS DIRECCIONES, SE ALINEAN COMO SI ALGÚN PERTURBADOR IMPORTANTE LOS HUBIERA OBLIGA­DO A COLOCARSE EN SUS POSICIONES ACTUALES. POR ELLO, SE HA PLANTEADO LA PRESENCIA DE UN PLANETA LLAMADO 9 O X, ABUNDÓ. CON BASE EN ESTAS OBSERVACIONES, SURGE AHORA LA TEORÍA DE QUE SE TRATA DE UN CUERPO EXTRASOLAR, ES DECIR QUE ANTES ORBITABA OTRA ESTRELLA Y QUE PASÓ LO SUFICIENTEMENTE CERCA DE LA NUESTRA, EN EL CÚMULO DE NACIMIENTO DEL SOL, CUANDO LAS ESTRELLAS HERMANAS DE ÉSTE ESTABAN MUY CERCA. “EN OTRAS PALABRAS, SE ENCONTRABA A UNA DISTANCIA SUFICIENTE COMO PARA QUE EL ÚLTIMO LO ATRAJERA Y EXTRA­JERA”, AGREGÓ PICHARDO SILVA. “LO ANTERIOR NO ES COMÚN NI SIQUIERA EN EL CÚMULO DE NACIMIENTO DEL SOL, DONDE LA PROBABILIDAD DE QUE DOS ESTRELLAS SE APRO­XIMEN TANTO COMO PARA QUE ESTO OCURRA ES DE MENOS DE 10 POR CIENTO, ES DECIR, MUY BAJA. DESPUÉS DE ESA ÉPOCA –LOS PRIMEROS CIEN MILLONES DE AÑOS QUE LE TOMÓ A DICHA FORMACIÓN DISOCIARSE–, LA PROBABILIDAD DE UN ENCUENTRO CERCANO CON OTRO ASTRO EN LA VECINDAD SOLAR ES DE PRÁCTICAMENTE CERO”, ESPECIFICÓ LA ACADÉMICA. HASTA EL MOMENTO, NO SE HA COMPROBADO SI HAY UN PLANETA X. DE SER REAL, LOS CÁLCULOS INFIEREN QUE ESTARÍA A UNA DISTANCIA DE ENTRE 600 Y MIL 500 UA DE LA TIERRA. DE ACUERDO CON DICHAS ESTIMACIONES, EN SU MÁXIMO ACERCAMIENTO AL SOL ESTARÍA A 500 UNIDADES ASTRONÓMICAS Y, EN SU MÁXIMO ALEJAMIENTO, A MIL 500. SE HA ESPECULADO QUE SU TAMAÑO ES DE 10 MASAS TERRESTRES, LO QUE SIGNIFICA QUE, POR SU LEJANÍA, SERÍA DEMASIADO COMPLEJO ESTUDIARLO Y SABER SU COMPOSICIÓN EXACTA CON LA TECNOLOGÍA ACTUAL. TAMBIÉN SE HA PLANTEADO LA POSIBILIDAD DE QUE PERTENEZCA A NUESTRO SISTEMA SOLAR; DE SER ASÍ, DEBERÍA TENER LA MISMA ESTRUCTURA QUÍMICA QUE LOS DEMÁS OBJETOS DE NUESTRO VECINDARIO E INCLUSO, SI PROVINIERA DE OTRA ES­TRELLA, PERO DEL MISMO CÚMULO DE NACIMIENTO DEL SOL, ÉSTA SERÍA SIMILAR A LA DE NEPTUNO. “CON DIFICULTAD SE ESTABLECERÍA SU ORIGEN, PORQUE DESDE DONDE ESTAMOS ES COMPLICADO AVERIGUAR CÓMO ESTÁ FORMADO”, APUNTÓ. A LO LARGO DE LA HISTORIA SE HA MENCIONADO EN NUEVE OCASIONES LA PROBABLE PRESENCIA DE UN NUEVO PLANETA; SIN EMBARGO, NIN­GUNA HA TENIDO MUCHO ECO. NO OBSTANTE, EN ÉSTA LA IDEA FUE PLANTEADA POR DOS RECONOCIDOS CIENTÍFICOS ESTADUNIDENSES: MICHAEL BROWN Y KONSTANTIN BATYGIN, QUIENES SE HAN BASADO EN PROCESAMIENTOS POR COMPUTADORA. ACTUALMENTE, MUCHOS INVESTIGADORES TRABAJAN PARA COMPROBAR SU EXISTENCIA; SIN EMBARGO, DEBERÁN PASAR AL MENOS 10 AÑOS PARA SABER LA RESPUESTA, SUBRAYÓ PICHARDO SILVA. “EL PLANETA 9 ES UN RESULTADO TEÓRICO, NO SABEMOS NADA SOBRE ÉL Y NOS LLEVARÁ TIEMPO COMPROBARLO”, CONCLUYÓ.


Palabras clave


IA; BÁRBARA PICHARDO; TEORÍA; EXISTENCIA; PLANETA 9; PLANETA X; SISTEMA SOLAR; ASTRONOMÍA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired