CREAN LA UNIÓN IBEROAMERICANA DE UNIVERSIDADES. VOZ INTERNACIONAL CONJUNTA
Resumen
MADRID, ESPAÑA.- EL RECTOR ENRIQUE GRAUE WIECHERS Y SUS HOMÓLOGOS DE OTRAS CUATRO PRESTIGIADAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR FUNDARON LA UNIÓN IBEROAMERICANA DE UNIVERSIDADES, ALIANZA ESTRATÉGICA DESDE LA QUE IMPULSARÁN INICIATIVAS Y POSICIONAMIENTOS INTERNACIONALES SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA, INVESTIGACIÓN Y EL FUTURO DE LA UNIVERSIDAD, ENTRE OTROS. LA IDEA ES ALZARSE COMO UNA GRAN ORGANIZACIÓN CON VOZ PROPIA PARA INTERVENIR EN LOS NÚCLEOS DE PODER Y DECISIÓN. ESTA UNIÓN LA INTEGRAN LAS UNIVERSIDADES NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, DE BUENOS AIRES (UBA), ARGENTINA; DE SAO PAULO (USP), BRASIL; ADEMÁS DE LAS DE BARCELONA (UB) Y COMPLUTENSE DE MADRID (UCM), DE ESPAÑA. DURANTE UNA GIRA DE TRABAJO POR LA NACIÓN IBÉRICA, GRAUE WIECHERS SUSCRIBIÓ CON LOS RECTORES DE ESAS INSTITUCIONES EL CONVENIO MARCO POR EL QUE SE CREA LA UNIÓN, QUE LOS REPRESENTARÁ EN DEBATES, FOROS Y DEMÁS ESPACIOS RELACIONADOS CON LA VISIÓN ESTRATÉGICA Y EL FUTURO DE LA UNIVERSIDAD. “PROYECTAR INTERNACIONALMENTE UNA VOZ CONJUNTA Y COORDINADA TANTO EN EL DEBATE COMO LA POSTURA ANTE LOS GRANDES TEMAS QUE AFECTAN Y SON COMPARTIDOS POR LAS INSTANCIAS FIRMANTES”, SON PARTE DE LOS OBJETIVOS DE ESTA ALIANZA. EN LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA, LOS RECTORES DE LAS CINCO INSTITUCIONES PÚBLICAS CON AMPLIA TRADICIÓN Y PESO SOCIAL DENTRO DE SUS PAÍSES, SUSCRIBIERON EL ACUERDO POR MEDIO DEL CUAL TAMBIÉN SE COMPROMETEN A DESARROLLAR ACCIONES ACADÉMICAS CONJUNTAS E IMPULSAR LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS COLECTIVOS BAJO SU RESPONSABILIDAD E INFLUENCIA. ADEMÁS, PROMOVERÁN LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CON TEMAS DE RELEVANCIA PARA LA UNIVERSIDAD, EN ESPECIAL EN EL ÁREA GEOGRÁFICA IBEROAMERICANA Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA. EN EL CONVENIO SE DESTACA QUE ESTAS ENTIDADES TIENEN RETOS SIMILARES FRENTE A LA RÁPIDA EVOLUCIÓN DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN SU ENTORNO Y EN EL MUNDO. ENTRE LOS ASPECTOS QUE FACILITARÁN SU TRABAJO ESTÁN LOS NUMEROSOS LAZOS CIENTÍFICOS Y ACADÉMICOS YA EXISTENTES ENTRE PROFESORES, DEPARTAMENTOS Y CENTROS DE ESTAS UNIVERSIDADES, DE LO QUE DERIVA UN BUEN CONOCIMIENTO MUTUO Y UNA LARGA Y POSITIVA EXPERIENCIA DE COLABORACIÓN. AL SUMAR E INTEGRAR LAS CAPACIDADES DE UNAS INSTITUCIONES QUE SE COMPLEMENTAN, SE ESPERA MULTIPLICAR SU POTENCIAL DE INVESTIGACIÓN Y SU PROYECCIÓN INTERNACIONAL. EL ACUERDO TENDRÁ UNA DURACIÓN DE CINCO AÑOS Y PODRÁ RENOVARSE SI LAS PARTES ASÍ LO APRUEBAN. LA UNIÓN IBEROAMERICANA DE UNIVERSIDADES REÚNE A DOS COALICIONES ESTRATÉGICAS PREVIAS: LA ALIANZA ACADÉMICA LATINOAMERICANA CONFORMADA POR LA UNAM, LA UBA Y LA USP, EN JULIO DE 2014; Y LA ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA Y LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID ESTABLECIDA EN DICIEMBRE DE ESE MISMO AÑO. FIRMARON EL CONVENIO LOS RECTORES ALBERTO BARBIERI POR LA UBA; MARCO ANTONIO ZAGO, POR LA USP; DÍDAC RAMÍREZ SARRIÓ, POR LA UB, Y CARLOS ANDRADAS HERANZ, POR LA UCM.