CORPUS DE LIBROS ADIVINATORIOS ZAPOTECAS. INVESTIGACIÓN DE FILOLÓGICAS

LAURA ROMERO

Resumen


MICHEL R. OUDIJK, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS (IIFL), ESTUDIA EL CORPUS MÁS GRANDE DE LIBROS MÁNTICOS O ADIVINATORIOS, CONSTRUIDO POR 101 EJEMPLARES MANUSCRITOS EN ZAPOTECO COLONIAL, QUE LOS ESPECIALISTAS O MAESTROS UTILIZARON PARA VER EL DESTINO. ENTRE OTROS HALLAZGOS INTERESANTES, HA ENCONTRADO QUE LAS PREDICCIONES COINCIDEN ENTRE LOS DIFERENTES LIBROS, Y TAMBIÉN CON LAS QUE SE CONOCEN DE TEXTOS DE ORIGEN PREHISPÁNICO (CÓDICES). EXPLICÓ EL CALENDARIO UTILIZADO EN MESOAMÉRICA, O REGISTRO DEL TIEMPO DE 365 DÍAS, QUE SERVÍA PARA ORGANIZAR EVENTOS, NORMALMENTE CIVILES –COMO EL PAGO DE TRIBUTOS- Y AGRÍCOLAS (PARA EL INICIO DE LA SIEMBRA O LA COSECHA). TAMBIÉN, UNA CUENTA MÁNTICA DE 260 DÍAS, COMPUESTA POR 13 NUMERALES Y 20 SIGNOS QUE SE COMBINABAN Y DABAN POR RESULTADO LOS DÍAS: 1-LARGARTO (NUMERAL-SIGNO), 4-JAGUAR U 8-VENADO, POR EJEMPLO. EL VALOR ADIVINATORIO DE CADA UNO ESTABA MARCADO POR ESA COMBINACIÓN. ASÍ COMO ACTUALMENTE HAY NÚMEROS CARGADOS QUE SON DE BUENA SUERTE PARA MUCHAS PERSONAS, EN MESOAMÉRICA CADA NUMERAL Y SIGNO TENÍAN UN VALOR MÁNTICO. “JUNTOS, ENTONCES, PODÍAN PRODUCIR ALGO POSITIVO, NEGATIVO O NEUTRAL, IGUAL QUE AHORA DECIMOS ‘VIERNES 13 ES MALÍSIMO’”. ENTONCES, LA CUENTA DE 365 DÍAS ES CALENDÁRICO Y LA DE 260 ES ADIVINATORIA. DIVERSOS LIBROS PREHISPÁNICOS REGISTRAN EL SISTEMA DE 260. SIN EMBARGO, DENTRO DEL CICLO DE 260 INVENTARON “MONTONES DE OTROS CICLOS Y A CADA UNO LES DIERON VALOR”, SEÑALÓ. EN FUENTES PREHISPÁNICAS SE REPRESENTAN ESOS DIFERENTES CICLOS EN COMPLEJAS TABLAS. LOS CÓDICES MÁS FAMOSOS DE ESE TIPO SON LOS DEL LLAMADO GRUPO BORGIA, COMPUESTO POR EL CÓDICE DEL MISMO NOMBRE Y OTROS COMO EL COSPI, LAUD Y NO. 20 DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA, ENTRE OTROS. JOSÉ ALCIN FRANCH EN “ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL”, CONSERVADOS POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS (IIH), ESCRIBIÓ SOBRE UNA SERIE DE LIBRITOS PEQUEÑOS, ESCRITOS EN ZAPOTECO, “EN CARACTERES LATINOS Y DE ASPECTO SUMAMENTE POBRE, MUY MANOSEADOS Y DETERIORADOS, EN LOS QUE SE REPRESENTAN LOS CALENDARIOS PREHISPÁNICOS UTILIZADOS TODAVÍA HASTA ESA FECHA POR LOS INDIOS  DE LA REGIÓN”. ESOS VOLÚMENES, CONSERVADOS HASTA LA ACTUALIDAD EN EL ARCHIVO GENERAL DE INDIAS, EN SEVILLA, ESPAÑA, CONFORMAN EL CORPUS QUE MICHEL R. OUDIJK ESTUDIA DESDE HACE MÁS DE 20 AÑOS. SE TRATA DE PEQUEÑOS TEXTOS CON LA CUENTA DE 260 DÍAS. SON DOCUMENTOS HISTÓRICOS, CON APUNTES QUE HICIERON LOS ESPECIALISTAS EN AQUEL MOMENTO. ES ÚNICO, PORQUE HAY EXPERTOS QUE INFORMAN SOBRE EL VALOR DE CIERTO DÍA O PERIODO. SON DATOS INTERNOS MUY RICOS, QUE NO SE HABÍAN TRADUCIDO. ¿QUIÉNES LOS ESCRIBIERON? EN LA SIERRA NORTE Y EN LA SIERRA SUR OAXAQUEÑA, DURANTE EL SIGLO XVII, HABÍA UNA RED DE CONTACTOS Y MAESTROS QUE INSTRUÍAN A SUS ESTUDIANTES, AUNQUE SE DESCONOCE CÓMO LOS ELEGÍAN. “DE HECHO, HAY UN GRUPO DE SEIS O SIETE DE LOS 101 LIBRITOS QUE FUERON REALIZADOS POR LA MISMA MANO Y QUE FUERON VENDIDOS”.

Palabras clave


PROYECTO; LIBRO; ADIVINACIÓN; ZAPOTECAS; POSCLÁSICO TARDÍO; OBISPO; OAXACA; DOMINICOS, LIBROS MÁNTICOS MODERNOS; SIERRA SUR; CORPUS LIBROS ADIVINATORIOS; IIFL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired