EL FENÓMENO MIGRATORIO MUNDIAL, UNA PARADOJA. INCREMENTO NOTABLE DEL FLUJO HUMANO
Resumen
EL FENÓMENO MIGRATORIO QUE SE OBSERVA EN EL MUNDO MUESTRA UNA PARADOJA. MIENTRAS ENTIDADES INTERNACIONALES, PRINCIPALMENTE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU), FORTALECEN LA ATENCIÓN DESDE DIFERENTES ÁNGULOS, EN DIVERSOS PAÍSES SE INCREMENTAN LA XENOFOBIA Y EL RACISMO Y SE CONSOLIDAN POLÍTICAS PÚBLICAS REACIAS A LOS FLUJOS HUMANOS, ADVIRTIERON GENOVEVA ROLDÁN DÁVILA Y JOSÉ GASCA ZAMORA, ESPECIALISTAS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. EN ESTA ETAPA DE LA GLOBALIZACIÓN, AÑADIERON, OCURRE UN AUMENTO NOTABLE DE ESOS DESPLAZAMIENTOS EN TODOS LOS NIVELES, MIENTRAS EN ALGUNOS SEGMENTOS SOCIALES CRECE LA CERRAZÓN PARA ADMITIR EN SUS CONTEXTOS A POBLACIÓN EXTERNA. “POR UN LADO, SE ENCUENTRAN LAS RESOLUCIONES DE LA ONU QUE PROTEGEN LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES MIGRANTES Y SUS FAMILIAS; TAMBIÉN ESTÁN LAS ACCIONES HISTÓRICAS DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR), ASÍ COMO LA PREOCUPACIÓN DE OTROS ORGANISMOS PARA CONSIDERAR CIERTAS MIGRACIONES RESULTANTES DEL CAMBIO CLIMÁTICO”, PUNTUALIZARON. DE ESTA FORMA, LA MOVILIDAD DE LOS SERES HUMANOS ADQUIERE EXPRESIONES ECONÓMICAS, LABORALES, SOCIALES, CULTURALES E IDENTITARIAS, AUNQUE TAMBIÉN POLÍTICAS Y CLIMATOLÓGICAS. “HAY UNA CONCIENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA NECESIDAD DE ATENDERLA. SIN EMBARGO, NO HAY RELACIÓN ENTRE ÉSTA Y EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES EN TODAS SUS MODALIDADES”. NOS ENCONTRAMOS EN UN MUNDO GLOBALIZADO DONDE SE APRECIA LA LIBRE MOVILIDAD DE MERCANCÍAS Y DE CAPITAL, PERO SE RECHAZA LA DE LA FUERZA DE TRABAJO, ABUNDÓ ROLDÁN DÁVILA. “QUE UNA PERSONA SE MUEVA DE UNA NACIÓN A OTRA SIN LA VISA CORRESPONDIENTE QUIZÁ SIGNIFICA UNA FALTA ADMINISTRATIVA, PERO ESO NO LA CONVIERTE EN CRIMINAL. EMPLEAR EL CONCEPTO ‘ILEGAL’ ES CRIMINALIZAR EL FENÓMENO”, ENFATIZÓ. FINALMENTE, GASCA SEÑALÓ: “EN MEDIO DE CRISIS Y RECESIONES QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HAN SUCEDIDO EN NACIONES COMO ESTADOS UNIDOS, ALEMANIA Y FRANCIA, SUS ESCENARIOS SON DE MAYOR COMPLEJIDAD Y TENSIÓN PARA LOS MERCADOS LABORALES Y SE DAN MANIFESTACIONES DE XENOFOBIA Y RACISMO, O POLÍTICAS DE REPATRIACIÓN QUE EN MÉXICO SE HAN EXPERIMENTADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS”.
Palabras clave
IIEC; FENÓMENO MIGRATORIO MUNDIAL; MIGRACIÓN; MUNDO; GLOBALIZACIÓN; GENOVEVA ROLDÁN DÁVILA; JOSÉ GASCA ZAMORA