DIFERENCIAS Y COINCIDENCIAS CON ANTIGUOS POBLADORES DE YUCATÁN. ANÁLISIS DE LOS RESTOS ÓSEOS DE TULUM
Resumen
ALEJANDRO TERRAZAS MATA ES EL ENCARGADO DEL ÁREA DE ESTUDIOS DE PREHISTORIA Y EVOLUCIÓN, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS (IIA), QUIEN SE REFIRIÓ AL PROYECTO EN EL QUE TRABAJAN CONJUNTAMENTE EL MUSEO DEL DESIERTO, LA UNIVERSIDAD DE HEIDELBERG, ALEMANIA, Y EL INSTITUTO DE LA PREHISTORIA DE AMÉRICA. SE TRATA DE UNA APROXIMACIÓN FACIAL –NO UNA RECONSTRUCCIÓN- DEL POSIBLE ROSTRO DE LOS RESTOS ÓSEOS DE UNA MUJER ENCONTRADOS EN UNA CUEVA SUBTERRÁNEA FRENTE A LAS COSTAS DE TULUM, QUINTANA ROO. SE LES CALCULÓ UNA EDAD DE ENTRE 10 MIL Y 12 MIL AÑOS. ESTO, EN 2010, DURANTE LAS CELEBRACIONES DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO. “LA APROXIMACIÓN FACIAL SE HIZO EN PARÍS, FRANCIA, EN EL ATELIER DAYNES”. AL ANALIZAR LOS RESTOS ÓSEOS, A LOS EXPERTOS LES ASOMBRÓ EL POCO PARECIDO CON LOS PUEBLOS AMERINDIOS MODERNOS. “NO DEBERÍA SORPRENDERNOS, PORQUE HAN PASADO MÁS DE NUEVE MIL AÑOS Y LAS POBLACIONES CAMBIAN EN ESE TIEMPO”. EN LOS NUEVOS MATERIALES, COMO LA MUJER QUE SE ENCONTRÓ EN EL CENOTE NAHARON, SE OBSERVÓ QUE EL CRÁNEO ESTÁ POCO ALARGADO. “QUIZÁ SE DEBÍA A QUE ERA PEQUEÑA Y A QUE ESTUVO ENFERMA, Y TAL VEZ NO ERA UN INDIVIDUO MUY REPRESENTATIVO”. SIN EMBARGO, DESPUÉS SE HALLARON LA MUJER DE LAS PALMAS, EL HOMBRE DE MUKNAL, LOS DE LOS CENOTOES EL PIT Y CHAN-HOL. TODOS SE PARECÍAN A NAHARON: CON CRÁNEOS NO MUY ALARGADOS, PERO TAMPOCO REDONDOS, SINO INTERMEDIOS ENTRE LOS INDÍGENAS CONTEMPORÁNEOS Y LOS MÁS ANTIGUOS. EL DEL INDÍGENA ACTUAL TIENDE A SER REDONDO, CON ROSTRO PLANO; SE PARECE MUCHO AL DE LOS CHINOS MODERNOS, CON FRENTES ABOMBADAS, RESALTÓ. LOS CRÁNEOS DE LAS MUJERES DE NAHARON Y DE LAS PALMAS SON INTERMEDIOS, NO SE PARECEN A LOS INDÍGENAS NI A LOS CHINOS, TAMPOCO AL RESTO DE SUS CONTEMPORÁNEOS DEL CENTRO DE MÉXICO DE HACE 10 MIL AÑOS. “HABÍA QUE ACLARAR ESAS DIFERENCIAS. OPINÁBAMOS QUE LAS HIPÓTESIS TRADICIONALES NO FUNCIONABAN”, EXPRESÓ EL ESPECIALISTA. LA EXPLICACIÓN TRADICIONAL DEL DOBLAMIENTO DE AMÉRICA, EL MODELO DE DOS MIGRACIONES, QUE TODAVÍA PROPONEN MUCHOS INVESTIGADORES, ESTABLECE QUE HACE MÁS DE 15 MIL AÑOS ENTRÓ UN GRUPO ASIÁTICO POR EL ESTRECHO DE BERING, EN EL EXTREMO ORIENTAL DE SIBERIA Y OCCIDENTAL DE ALASKA. ÉSTOS TENÍAN CARAS ALARGADAS Y ANGOSTAS. EN NUESTRO CONTINENTE TODAS ESAS AGRUPACIONES RECIBIERON EL NOMBRE DE PALEOAMERICANOS O AMERICANOS MÁS ANTIGUOS. LA SEGUNDA OLA MIGRATORIA DE ASIA A AMÉRICA PUDO OCURRIR HACE OCHO MIL O NUEVE MIL AÑOS. ESOS PUEBLOS, QUE YA ERAN MONGOLOIDES, CON LA APARIENCIA MODERNA, RECIBIERON EL NOMBRE DE AMERINDIOS. “LA TEORÍA TRADICIONAL PROPONE QUE LOS RECIÉN LLEGADOS, LOS MONGOLOIDES, REEMPLAZARON A LOS PALEOAMERICANOS. SIN EMBARGO, NO EXPLICA CÓMO SUSTITUYERON A POBLACIONES QUE LLEVABAN MILES DE AÑOS ESTABLECIDAS AQUÍ”, SEÑALÓ. “ES IMPORTANTE CONSIDERAR QUE A YUCATÁN EMPEZARON A LLEGAR GRUPOS HUMANOS HACE 13 MIL AÑOS, ES DECIR, HAY UNA DIFERENCIA DE DOS MILENIOS DESDE QUE LA PRIMERA MIGRACIÓN ENTRÓ POR ALASKA HASTA QUE LLEGAN A LA PENÍNSULA”. SIN EMBARGO, LOS INDIVIDUOS DE QUINTANA ROO NO SON PALEOAMERICANOS; TIENEN UNA FORMA QUE TODAVÍA NO ES AMERINDIA, PERO QUE LA PREFIGURA. NO SABEMOS SI SON LOS ANTEPASADOS DE LOS AMERINDIOS O NO, PERO POR LA FORMA DEL CRÁNEO PODRÍAN SERLO DE LOS INDÍGENAS ACTUALES, CONCLUYÓ. “HAY QUE COMPROBARLO Y EN ESO ESTAMOS. HACE UNOS 10 AÑOS BUSCÁBAMOS OBTENER ADN DE LA MUJER DE NAHARON, PERO ENTONCES NO SE CONTABA CON LAS TÉCNICAS ACTUALES. AHORA VAMOS A VOLVER A INTENTARLO.
Palabras clave
ANÁLISIS; RESTOS ÓSEOS; MUJER; TULUM, PALEOAMERICANOS; AMERINDIOS; PROYECTO; IIA; MUSEO DESIERTO; UNIVERSIDAD HEIDELBERG; ALEMANIA; INSTITUTO PREHISTORIA AMÉRICA