CONGRESO DE CARTELES EN BIOMÉDICAS. ENCUENTRO DE REFLEXIÓN CIENTÍFICA
Resumen
EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS SE EFECTUÓ EL TRADICIONAL CONGRESO DE CARTELES DOCTOR LINO DÍAZ DE LEÓN, EN SU EDICIÓN XIX. EN LA INAUGURACIÓN, LA DIRECTORA DE LA ENTIDAD, MARTHA PATRICIA OSTROSKY SHEJET, DESTACÓ EL VALOR DEL ENCUENTRO. CON LA PARTICIPACIÓN DE UNOS 126 TRABAJOS, LA JORNADA FUE UNA OPORTUNIDAD PARA INTERACTUAR Y SABER QUÉ SE ESTÁ HACIENDO, DE APRENDER UNOS DE OTROS Y VER SI ES POSIBLE COLABORAR ENTRE LOS GRUPOS. LA TITULAR DE BIOMÉDICAS PIDIÓ A LOS ASISTENTES OBSERVAR LOS CARTELES CON OJO CRÍTICO Y ESTABLECER EN DÓNDE PODEMOS APORTAR. SE REFIRIÓ ADEMÁS A LINO DÍAZ, QUIEN FUE INVESTIGADOR Y SECRETARIO DEL PROPIO INSTITUTO, DIRECTOR DE ENSEÑANZA Y “UNA PERSONA QUE SIEMPRE VEÍA LA POSIBILIDAD DE HACER MÁS, DE APOYAR A LOS JÓVENES. MURIÓ SIENDO AÚN JOVEN, CON MUCHO POTENCIAL, PERO EN ESTE ENCUENTRO LO RECORDAMOS”. EN SU CONFERENCIA, GERARDO GAMBA, INVESTIGADOR DE BIOMÉDICAS Y DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN, ADVIRTIÓ QUE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ES LA ENFERMEDAD MÁS IMPORTANTE QUE EXISTE; SE TRATA DEL FACTOR NÚMERO UNO DE MUERTE EN EL MUNDO. “NI TODOS LOS CÁNCERES JUNTOS, MÁS LA CIRROSIS Y LOS ACCIDENTES, ACABAN CON TANTA GENTE. PERO ÉSTA NO SUENA”, REMARCÓ. EL CIENTÍFICO EXPLICÓ QUE ES UNA ENFERMEDAD POLIGÉNICA HEREDITARIA; TIENE UNA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA Y CUANDO EL MEDIO AMBIENTE ES EL APROPIADO, APARECE, ES DECIR, “SAL Y OBESIDAD”. LA SUSTANCIA SE CONSUME EN FORMA ABUNDANTE DESDE HACE MUCHOS AÑOS, PORQUE LA CIVILIZACIÓN TRAJO CONSIGO LA NECESIDAD DE CONSERVAR LA COMIDA. “HOY EN DÍA, UTILIZAMOS COMO SIETE VECES MÁS DE LA QUE NECESITAMOS, PORQUE 90 POR CIENTO DE LA QUE COMEMOS YA VIENE CON LOS ALIMENTOS QUE COMPRAMOS, Y SÓLO 10 POR CIENTO ES LO QUE AGREGAMOS A LA HORA DE COCINAR”. SE TRATA DE UN PRODUCTO DECISIVO EN LA EPIDEMIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL; 30 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN MEXICANA LA PADECE, PERO ES AÚN MÁS SI SE TOMA EN CUENTA QUE A LOS NIÑOS NO LES AFECTA; ES DECIR, 50 POR CIENTO DE LOS ADULTOS DE MÉXICO LA PRESENTA. ES PELIGROSA PORQUE ACELERA LOS PROCESOS DE ATEROGÉNESIS Y “ENTONCES LA GENTE MUERE DE UN INFARTO CEREBRAL O MIOCÁRDICO, O DE INSUFICIENCIA RENAL A LOS 60 AÑOS, 15 O 20 AÑOS ANTES DE LO QUE HUBIERA OCURRIDO SI NO TUVIERA HIPERTENSIÓN. POR ESO, ESTE MAL ES CLARAMENTE RECONOCIDO COMO EL FACTOR DE RIESGO NÚMERO UNO”.