DESARROLLAN EN FÍSICA MICROTOMÓGRAFO DE RAYOS X. RADIOGRAFÍAS EN TERCERA DIMENSIÓN
Resumen
DISTINGUIR LA FIGURA DE UN MILPIÉS CAUTIVO DURANTE 23 MILLONES DE AÑOS DENTRO DE UN ÁMBAR GENERA ASOMBRO, PERO CONOCER A DETALLE SU ESTRUCTURA POR CADA LADO Y UBICAR SUS SINGULARIDADES HASTA SABER QUE PERTENECE A UNA ESPECIE ANTES NO DESCRITA, PRODUCE UNA SENSACIÓN DE MARAVILLA. ESTO ES UN EJEMPLO DE LO LOGRADO POR ARNULFO MARTÍNEZ DÁVALOS Y MERCEDES RODRÍGUEZ VILLAFUERTE, INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE FÍSICA, QUIENES HAN DESARROLLADO UN MICROTOMÓGRAFO COMPUTARIZADO DE RAYOS X, CAPAZ DE TOMAR CIENTOS DE RADIOGRAFÍAS PARA GENERAR UNA SOLA IMAGEN EN TERCERA DIMENSIÓN Y ASÍ RECREAR, CON ASOMBROSA PRECISIÓN, LA ESTRUCTURA DE UN PEQUEÑO INSECTO, UN PEZ, UNA SEMILLA O UN NUEVO MATERIAL. CON LA ADAPTACIÓN DE CONOCIMIENTO PREVIO, LA MINIATURIZACIÓN DE ALGUNOS COMPONENTES Y LA CREACIÓN DE SU PROPIO SISTEMA DE ALGORITMOS MATEMÁTICOS PARA INTERPRETAR SEÑALES Y CONVERTIRLAS EN IMÁGENES, LOS DOCTORES EN FÍSICA HAN LOGRADO UN EQUIPO NO INVASIVO Y DE BAJO COSTO, EN COMPARACIÓN CON SUS ANÁLOGOS COMERCIALES, UN INSTRUMENTO DE AMPLIO ALCANCE PARA APOYAR MÚLTIPLES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN, SIEMPRE QUE LA MUESTRA A ESTUDIAR MIDA UNOS CENTÍMETROS Y SU DENSIDAD SEA LA ADECUADA PARA SER ATRAVESADA POR RAYOS X DE BAJA ENERGÍA. LA PRIMERA APLICACIÓN DEL MICROTOMÓGRAFO A LA PALEONTOLOGÍA OCURRIÓ CUANDO JOSÉ LUIS RUVALCABA SIL, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE FÍSICA, Y FRANCISCO RIQUELME, ESTUDIANTE DEL POSGRADO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DE LA UNAM, LLEVARON A LOS FÍSICOS UN PEQUEÑO ÁMBAR DE 2.5 CENTÍMETROS DE LARGO CON EL FÓSIL DE UN MILPIÉS CAUTIVO EN LA RESINA HACE 23 MILLONES DE AÑOS. ACTUALMENTE, EL MICROTOMÓGRAFO SE UTILIZA PARA ESTUDIAR TUMORES EN CEREBROS DE RATONES DE LABORATORIO, UNA COLABORACIÓN QUE LOS FÍSICOS TIENEN CON ESPECIALISTAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUÁREZ. EN EL ÁREA MÉDICA TAMBIÉN ES IDEAL EN BIOPSIAS, PUES SE PUEDE OBSERVAR EL INTERIOR DE UNA MUESTRA SIN NECESIDAD DE SECCIONAR. ADEMÁS, YA SE PLANEA USARLO PARA ESTUDIAR SEMILLAS DE INTERÉS BIOLÓGICO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS, ASÍ COMO PARA EXAMINAR LA ESTRUCTURA DE NUEVOS MATERIALES.
Palabras clave
IF; DESARROLLO; MICROTOMÓGRAFO COMPUTARIZADO DE RAYOS X; ARNULFO MARTÍNEZ DÁVALOS; MERCEDES RODRÍGUEZ VILLAFUERTE; RADIOGRAFÍAS EN TERCERA DIMENSIÓN; USOS; APLICACIONES; CARACTERÍSTICAS