LÍNEAS COMUNES DE INVESTIGACIÓN CON FRANCIA. ESTRATEGIA DE MATEMÁTICAS

PATRICIA LÓPEZ

Resumen


PARA PROFUNDIZAR Y AMPLIAR LA COLABORACIÓN CIENTÍFICA EXIS­TENTE DESDE HACE ALGUNOS AÑOS ENTRE MATEMÁTICOS DE LA UNAM Y DE ORGANISMOS AFINES DE FRANCIA, EL INSTITUTO DE MATEMÁTICAS (IM) DESARROLLA UNA ESTRATEGIA QUE AUMENTARÁ LAS LÍNEAS COMUNES DE INVESTIGACIÓN, FORTALECERÁ LA MOVILIDAD DE ACADÉMICOS Y DE ESTUDIANTES DE POSGRADO Y BUSCARÁ LA VINCULACIÓN CON LA INDUSTRIA. JOSÉ ANTONIO SEADE KURI, DIRECTOR DE LA ENTIDAD UNIVERSITARIA, INFORMÓ QUE HACE UNOS DÍAS RECIBIÓ A UNA DELEGACIÓN FRANCESA PARA FORTALECER NEXOS EN TORNO AL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN INFORMÁTICA Y AUTOMATIZACIÓN (INRIA, POR SUS SIGLAS EN FRANCÉS), ORGANISMO PÚBLICO GALO ESPECIALIZADO EN GENERAR NUEVO CONO­CIMIENTO EN INFORMÁTICA, TEORÍA DE CONTROL Y MATEMÁTICAS APLICADAS. “EN ESTE PROCESO PARA INCREMENTAR LA COLABORACIÓN NOS APOYA EL CENTRO DE ESTUDIOS MEXICANOS (CEM) UNAM-FRANCIA, CON SEDE EN PARÍS Y A CARGO DE OCTAVIO PAREDES, QUIEN HA AYUDADO A ESTRECHAR LAS RELACIONES CON DIVERSAS ENTIDADES DE ESA NACIÓN”, RESALTÓ SEADE. EL LABORATORIO INTERNACIONAL SOLOMON LEFSCHETZ (LAISLA) ES UNA INSTANCIA INTERNACIONAL ASOCIADA AL CNRS (CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE) DE FRANCIA Y AL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT). DESDE 2009 FUNCIONA COMO UN LABORATORIO VIRTUAL CON EL PROPÓSITO DE PROPICIAR UN MAYOR VÍNCULO ENTRE MATE­MÁTICOS DE MÉXICO Y DEL PAÍS GALO. EL TRABAJO DE CUATRO AÑOS SE AMPLIÓ A UN SEGUNDO PERIODO QUE VA A LA MITAD; TAMBIÉN SE INCREMENTARON LAS OCHO LÍNEAS DE INDAGACIÓN INICIALES EN ÁLGEBRA, ANÁLISIS Y ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES, COMBINA­TORIA Y CONVEXIDAD, GEOMETRÍA, PROBABILIDAD, SINGULARIDADES, SISTEMAS DINÁMICOS Y TOPO­LOGÍA. AHORA SE INTERACTÚA EN INFORMÁTICA Y EN APLICACIONES DE MATEMÁTICAS. LOS RESPONSABLES DE LAISLA SON JOSÉ SEADE POR EL LADO MEXICANO, Y HAMISH SHORT, DE LA UNIVERSIDAD DE AIX-MARSEILLE, POR LOS FRANCESES. “ADMINISTRATIVAMENTE, EL LABORATORIO VIRTUAL ESTÁ ASOCIADO EN MÉXICO A LA UNI­DAD CUERNAVACA DEL IM, SITIO EN EL QUE SE PLANEA CONTAR, EN EL FUTURO CERCANO, CON UNA UNIDAD MIXTA INTERNACIONAL (UMI) DEL CNRS, QUE ES COMO UN PEQUEÑO DEPAR­TAMENTO DE FRANCIA EN NUESTRA NACIÓN, DONDE PODEMOS RECIBIR A INVESTIGADORES GALOS EN ESTANCIAS ACADÉMICAS DE UNO A DOS AÑOS”, SUBRAYÓ. LA IDEA ES QUE CREZCA Y PASE DE SER UNA INSTANCIA VIRTUAL A UNA UMI, UNA FIGURA DE MÁS JERARQUÍA QUE FRANCIA HA IMPLEMEN­TADO EN VARIOS TERRITORIOS Y QUE IMPLICA MAYOR COMPROMISO. ESE ESPACIO Y EL PROYECTO PARA CRECERLO A UMI CUENTAN EN PRINCIPIO CON EL APOYO DEL CONACYT Y DE SU HOMÓLOGO, EL CNRS. SEADE ESPERA QUE EN UN FUTURO CERCANO SE DEN PASOS QUE CONDUZCAN A LA CREACIÓN DE ESA UMI DEL CNRS EN NUESTRA UNIVERSIDAD. EN TANTO, EL NEXO CON EL INRIA SERÁ INICIAL­MENTE EN TORNO A TRES GRANDES EJES DE CONOCIMIENTO, DE DONDE SE DESPRENDERÁN LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN. UNO SE REFIERE A FENÓMENOS NATURALES; EL SEGUNDO TRATARÁ TEMAS DE SALUD Y BIOMATEMÁTICAS, COMO REDES NEURONALES Y METABÓLICAS, Y EL TERCERO SE RELACIONA CON LA INGE­NIERÍA, LOS LLAMADOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS, ALGORITMOS Y DESARROLLO DESOFTWARE PARA COMPUTACIÓN. EN EL PROYECTO INTERVIENEN TAMBIÉN ACADÉMICOS DE LOS INSTITUTOS DE INVESTI­GACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS, DE INGENIERÍA Y DE GEOFÍSICA, Y DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS E INGENIERÍA.

Palabras clave


IM; COLABORACIÓN; LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CONJUNTAS; MOVILIDAD; VINCULACIÓN; MATEMÁTICOS; FRANCIA; JOSÉ ANTONIO SEADE KURI; DIRECTOR; INRIA; LAISLA; CNRS; PARTICIPACIÓN; IIMAS; II; IGF; FC; FI

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired