MODELO DE SEGURIDAD PARA LAS MUJERES. PROPUESTA DEL CEIICH

RAFAEL LÓPEZ

Resumen


PARA FORTALECER EL PROYECTO IN­VESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN MODELO DE UNAM SEGURA, INTEGRANTES DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCI­PLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (CEIICH) ORGANIZARON LA MESA REDONDA PROPUESTAS FEMINISTAS PARA LA SEGURIDAD DE LAS MUJERES. ESTA INICIATIVA SE DESPRENDE DEL PRO­GRAMA REGIONAL CIUDADES SEGURAS PARA TODAS Y TODOS. CIUDADES LIBRES DE VIOLEN­CIA PARA LAS MUJERES, CUYAS CONCLUSIONES SE PODRÍAN INSTRUMENTAR EN ESTA CASA DE ESTUDIOS, ASEGURÓ MARTHA PATRICIA CASTA­ÑEDA, ACADÉMICA DE LA ENTIDAD ANFITRIONA Y MODERADORA DEL ENCUENTRO. KALPANA VISWANATH, ACTIVISTA Y UNA DE LAS EXPERTAS MÁS RECONOCIDAS EN EL RUBRO, DIJO QUE DETRÁS DEL TEMA SE ENCUENTRA EL DERECHO A VIVIR EN UNA URBE, EL QUE SÓLO SE ROBUSTECERÁ SI SE PROMUEVEN CONDICIONES IGUALITARIAS PARA ESTUDIAR, TRABAJAR Y REALIZAR ACTIVIDADES DE FORMA SEGURA Y PACÍFICA. “SE TRATA DE PREVENIR LAS AGRESIONES, REDUCIR EL MIEDO Y CREAR AMBIENTES INCLU­YENTES EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS. NO DEBEMOS ESPERAR A QUE LAS CIUDADES ADQUIERAN ESTAS CARACTERÍSTICAS, HAY QUE DISEÑARLAS ASÍ, ENSEÑAR A LOS PLANEADORES URBANOS A CON­SIDERAR LA PERSPECTIVA FEMENINA AL HACER SU TRABAJO”, APUNTÓ. EN ESTE MARCO, PRESENTÓ LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN CIUDADES INCLUYENTES EN GÉNERO, EFECTUADA EN CUATRO POBLADOS DE DIFERENTES PAÍSES, CULTURAS Y COSTUMBRES: ROSARIO, EN ARGENTINA; DAR ES SALAAM, EN TANZANIA; NUEVA DELHI, EN INDIA, Y PRETROSAVODSK, EN RUSIA. EL PROGRAMA (FINALIZADO EN 2014) MIDIÓ LA REACCIÓN EN LAS CUATRO URBES ANTE UNA PRÁCTICA SUMAMENTE EXTENDIDA COMO EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL. TRAS SEÑALAR LAS DIVERSAS MEDIDAS DE SEGURIDAD OBSERVADAS EN NUEVA DELHI –AL­GUNAS SIMILARES A LAS INSTRUMENTADAS EN MÉXICO, COMO VAGONES ESPECIALMENTE DESTINADOS PARA MUJERES EN EL METRO–, LA EXPERTA DESTACÓ EL USO DE LA TECNOLOGÍA, COMO LA PÁGINA WEB SAFETIPIN.COM, QUE MEDIANTE UNA APLICACIÓN PARA SMARTPHONES ADVIERTE DE LUGARES INSEGUROS. ESTA PÁGINA RECOPILA DATOS DE SIETE CIUDADES DE LA INDIA, YAKARTA Y NAIROBI, ADEMÁS DE QUE CUENTA CON UNA TRADUCCIÓN EN ESPAÑOL QUE HA TENIDO IMPACTO EN BO­GOTÁ. “LOS INVITO A USARLA Y A OPINAR”. PARA FINALIZAR, MARÍA TERESA RODRÍGUEZ BLANDÓN, COORDINADORA DEL PROGRAMA FUNDACIÓN GUATEMALA Y COFUNDADORA DEL DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS DE GÉNERO FEMINISTA (EN COLABORACIÓN CON EL CEIICH), DIO UN INFORME DETALLADO DE LA EXPERIENCIA GUATEMALTE­CA Y RELATÓ QUE ESE ORGANISMO IMPULSA ESCUELAS DE LIDERAZGO PARA MUJERES CON TEMAS ESPECÍFICOS COMO CIUDADES SEGU­RAS, RESILIENCIA COMUNITARIA Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES.

Palabras clave


CEIICH; MESA REDONDA; PROPUESTAS FEMINISTAS PARA LA SEGURIDAD DE LAS MUJERES; PROGRAMA REGIONAL; CIUDADES SEGURAS PARA TODAS Y TODOS; LIBRES DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES; PROYECTO; INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA; MODELO; UNAM SEGURA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired