RIESGO DE EXTINCIÓN MASIVA DE ESPECIES. PROYECCIÓN PARA 20 O 30 AÑOS

LEONARDO FRÍAS

Resumen


FUE EN 2011 QUE ANTHONY BAR­NOSKY, COLABORADOR DEL EQUIPO DE GERARDO CEBALLOS –DEL INS­TITUTO DE ECOLOGÍA DE LA UNAM Y LÍDER DEL PROYECTO–, LOGRÓ ESTABLECER UNA TASA DE EXTINCIÓN CON EL ANÁLISIS DE CIENTOS DE MILES DE REGISTROS FÓSILES DE MAMÍFEROS. LA INVESTIGACIÓN ARROJÓ QUE EL ÍNDICE DE DESAPARICIÓN NA­TURAL, EN LOS DOS ÚLTIMOS MILLONES DE AÑOS, FUE DE DOS ESPECIES POR CADA 10 MIL CADA CIEN AÑOS. SIN EMBARGO, EN EL ÚLTIMO SIGLO HA PRE­SENTADO UN RITMO INUSUAL Y LA EXTINCIÓN NATURAL HA SUPERADO, POR MUCHO, LO ESPE­RADO POR LOS INVESTIGADORES, LO QUE SUGIERE QUE OCURRE UNA ANIQUILACIÓN MASIVA, QUE SERÍA LA SEXTA EN LA HISTORIA DE LA TIERRA. SI SE TOMA COMO PARÁMETRO LA TASA DE PÉRDIDA NATURAL, SE ESPERARÍA LA DE ENTRE OCHO Y NUEVE ESPECIES DE VERTEBRADOS EN LA CENTURIA RECIENTE, PERO “LO QUE ENCON­TRAMOS ES QUE YA HAN DESAPARECIDO 477, INCLUSO ES UNA CIFRA MUY CONSERVADORA, PORQUE PROBABLEMENTE HAN SIDO MUCHAS MÁS”, DIJO CEBALLOS. LAS ESPECIES QUE SE ACABARON EN ESE LAPSO DEBIERON HABERLO HECHO EN UNOS 10 MIL AÑOS, LO QUE SEÑALA LA RAPIDEZ CON LO QUE OCURRE ESE PROCESO. “DE AHÍ LA ENORME GRAVEDAD DE LO QUE ENCONTRA­MOS”, ASEVERÓ. LAS CAUSAS PRINCIPALES DE ESA ACELERA­CIÓN SON, EN PRIMER LUGAR, EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN HUMANA. LAS ACTIVIDADES QUE HISTÓRICAMENTE HAN INCIDIDO EN ESE PROCESO SON DEFO­RESTACIÓN, DESTRUCCIÓN DE LOS AMBIENTES NATURALES, SOBREEXPLOTACIÓN DE ESPECIES, INVASORAS, ENFERMEDADES Y, RECIENTEMEN­TE, CAMBIO CLIMÁTICO, PUES LA VELOCIDAD DE ESTE FENÓMENO TAMBIÉN ES MÁS ALTA. CONSECUENCIAS QUE SE ESPERABAN A FINALES DEL SIGLO, YA SE PRESENTAN. SI AL NÚMERO DE EJEMPLARES EN RIESGO Y DESAPARECIDOS SE AGREGAN LOS PROBLE­MAS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PROYECCIÓN ES UNA EXTINCIÓN MASIVA DE VERTEBRADOS Y PLANTAS EN LOS PRÓXIMOS 20 O 30 AÑOS, ALERTÓ. LOS RESULTADOS DEL PROYECTO DE INVESTI­GACIÓN, COORDINADO POR CEBALLOS, FUERON PUBLICADOS EN LA REVISTA SCIENCE ADVANCES EN EL ARTÍCULO “ACCELERATED MODERN HU­MAN–INDUCED SPECIES LOSSES: ENTERING THE SIXTH MASS EXTINCTION”, EN EL QUE IN­TERVIENEN COMO COAUTORES PAUL R. EHRLICH, ANTHONY BARNOSKY, ANDRÉS GARCÍA, ROBERT M. PRINGLE Y TODD M. PALMER. QUE ESTE PROYECTO SEA DIRIGIDO POR UN GRUPO DE CIENTÍFICOS MEXICANOS DE LA UNAM ES MUY SATISFACTORIO; ADEMÁS, LOS RESULTADOS QUE ARROJA LA CIENCIA BÁSICA PUE­DEN CONVERTIRSE EN OPINIÓN PÚBLICA Y TENER IMPACTO EN LAS POLÍTICAS EN LA MATERIA.

 


Palabras clave


IE; GERARDO CEBALLOS; ANTHONY BARNOSKY; PROYECTO DE INVESTIGACIÓN; EXTINCIÓN MASIVA DE ESPECIES; PUBLICACIÓN; RESULTADOS; REVISTA CIENTÍFICA INTERNACIONAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired