CIEN AÑOS DEL MONUMENTAL ORSON WELLES. CICLO EN EL CCU
Resumen
LA FILMOTECA DE LA UNAM SE SUMÓ A LOS FESTEJOS POR EL CIEN ANIVERSARIO DEL NATALICIO (6 DE MAYO) DEL ARTÍFICE DETRÁS DEL CIUDADANO KANE, HOMBRE DE SUBLEVACIONES FÍLMICAS, RADIOFÓNICAS Y TEATRALES, QUE LOGRÓ CAMBIAR PARA SIEMPRE, IRREVERSIBLEMENTE, LA MANERA DE ENTENDER LAS IMÁGENES PROYECTADAS SOBRE LA PANTALLA-LIENZO. EL CICLO CENTENARIO DE ORSON WELLES COMENZÓ DURANTE LOS PRIMEROS DÍAS DE JUNIO EN LA SALA JOSÉ REVUELTAS Y ESTARÁ TODO EL MES; LA SELECCIÓN DE PELÍCULAS INTENTA DAR UNA PERSPECTIVA CLARA DE LAS MÚLTIPLES FACETAS DE ESTE AUTOR, DIRECTOR, HISTRIÓN, ESCRITOR Y, QUIZÁS, PROFETA. DIVERSAS SON LAS CINTAS WELLESIANAS QUE EL PÚBLICO UNIVERSITARIO PODRÁ VER, COMO LA DAMA DE SHANGHÁI (THE LADY FROM SHANGHAI, 1947), FILME DE ESTILO NOIR EN EL QUE SE VE A WELLES ACTUAR AL LADO DE SU ESPOSA RITA HAYWORTH Y DE EVERETT SLOANE, Y ESTÁ BASADO EN LA NOVELA IF I DIE BEFORE I WAKE, DE SHERWOOD KING. TAMBIÉN ESTARÁ LA ACLAMADA EL TERCER HOMBRE (THE THIRD MAN, 1949), DIRIGIDA POR CAROL REED E INSPIRADA EN LA NOVELA HOMÓNIMA DEL ESCRITOR BRITÁNICO GRAHAM GREENE. OTRA DE LAS PERLAS ELEGIDAS ES MONSIEUR VERDOUX (1947), UNA EXCEPCIONAL PELÍCULA HABLADA QUE CHARLES CHAPLIN DIRIGIÓ DESPUÉS DE SU ERA DORADA. FUE FILMADA A PARTIR DE UN GUIÓN ESCRITO POR WELLES, Y AUNQUE CONCEBIDA CON UNA BASE HUMORÍSTICA, LOGRA TRANSMITIR UNA SENSACIÓN DE DESESPERANZA; UNA CINTA MAGISTRAL PRODUCTO DEL TRABAJO COMBINADO DE DOS GENIOS DEL SIGLO XX. ASIMISMO, SE PROYECTARÁN ALMA REBELDE (JANE EYRE, 1943), DE ROBERT STEVENSON; EL EXTRAÑO O EL EXTRANJERO (THE STRANGER, 1946); SOMBRAS DEL MAL (TOUCH OF EVIL, 1958), Y CASINO ROYALE (1967), DE JOHN HUSTON, VAL GUEST, KEN HUGHES, ROBERT PARRISH, JOSEPH MCGRATH Y RICHARD TALMADGE. COMO SIEMPRE, EN TODO LO QUE SE RELACIONE CON ORSON WELLES, LA FIGURA CENTRAL DE ESTE CICLO ES CIUDADANO KANE (CITIZEN KANE, 1941). AQUÍ SE MUESTRA LA VIDA DEL MAGNATE DE PRENSA WILLIAM RANDOLPH HEARST. EN SU ELABORACIÓN SE EMPLEARON TÉCNICAS FÍLMICAS NUNCA ANTES VISTAS QUE REVOLUCIONARON EL LENGUAJE DEL CINE ESTADUNIDENSE Y MUNDIAL. PARA MUCHOS CRÍTICOS ES LA MEJOR PELÍCULA DE LA HISTORIA. EL 10 DE OCTUBRE DE 1985 FALLECIÓ EL MONSTRUO DE KENOSHA, SUS OJOS YA NO LLEGARON A MIRAR EL CINE QUE SE PRODUCIRÍA EN EL NUEVO SIGLO XXI, DEL QUE QUIZÁS ÉL Y TANTOS OTROS SENTARON LAS BASES VISUALES, TANTO EN EL TERRENO INDEPENDIENTE COMO EN LAS GRANDES PRODUCCIONES. CIEN AÑOS DESPUÉS DE SU NACIMIENTO, AÚN HOY, SUS INNOVADORAS TÉCNICAS SIGUEN VIGENTES.