HAY CINCO SITIOS PARA CREAR GEOPARQUES. LA UNAM DARÍA ASESORÍA

RENÉ TIJERINO, GUADALUPE LUGO

Resumen


AUNQUE MÉXICO AÚN NO TIENE GEO­PARQUES, HAY CINCO SITIOS CON CONDICIONES PARA ESTABLECERLOS Y, DE CONCRETARSE, LA UNAM OFRECERÍA LA ASESORÍA REQUERIDA. CON ESTE OBJETIVO SE ORGANIZÓ EL TALLER GEOPARQUES Y GEOPATRIMONIO, PROMOVIENDO EL GEOPA­TRIMONIO DE LATINOAMÉRICA, CELEBRADO EN EL AUDITORIO FRANCISCO DÍAZ COVARRUBIAS, DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA. JOSÉ LUIS PALACIO PRIETO, DE ESA ENTIDAD ACADÉMICA Y COORDINADOR DEL ENCUENTRO, EXPRESÓ QUE EXPERTOS EXTRANJEROS Y DEL PAÍS DISCUTIERON SOBRE ESTOS ESPACIOS, DES­CRITOS COMO “UN TERRITORIO QUE CUENTA, ENTRE SUS ATRACTIVOS, CON RASGOS GEOLÓGICOS IMPORTANTES PARA EXPLICAR LA EVOLUCIÓN DE UNA REGIÓN Y DEL PLANETA”. ÉSTOS DESTACAN POR SU CALIDAD CIENTÍFICA, AYUDAN A LA DIVULGACIÓN DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA Y ESTÁN VINCULADOS A LA ACTIVIDAD HUMANA, AL LIGARSE CULTURALMENTE CON LA POBLACIÓN. ADEMÁS, SON UTILIZADOS COMO IMÁN TURÍSTICO, AUNQUE SU PROPÓSITO ÚLTIMO ES CREAR CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA VEGETACIÓN, FAUNA Y ASPECTOS AFINES, PRECISÓ. EL TALLER, ORGANIZADO POR EL INSTITUTO Y LA DIVISIÓN DE CIENCIAS GEOLÓGICAS DE LA OR­GANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS), CONTÓ CON EXPER­TOS DE DIVERSAS PROCEDENCIAS RELACIONADOS CON ESA INICIATIVA, QUIENES SEÑALARON LA FACTIBILIDAD DE APLICARLA EN AMÉRICA LA­TINA. ASÍ, LA UNESCO BUSCA ABARCAR PARTE DEL CONTINENTE EN LA RED DE GEOPARQUES (ACTUALMENTE CON 111 EN 30 PAÍSES). MÉXICO NO DISPONE TODAVÍA DE ELLOS, POR LO QUE SE PLANTEA IMPULSAR EL RECO­NOCIMIENTO DE ALGUNAS DEMARCACIONES. DE HECHO, HAY CINCO PROPUESTAS GESTADAS EN LA ACADEMIA Y EN ALGUNAS PARTICIPA LA UNAM, MEDIANTE LOS INSTITUTOS DE GEOFÍ­SICA Y GEOGRAFÍA. LAS MEJOR CONSOLIDADAS ESTÁN EN LA HUASTECA POTOSINA, MIXTECA OAXAQUEÑA, CAÑÓN DEL SUMIDERO, CHIAPAS; BAJA CALI­FORNIA SUR Y EN EL ORO- TLALPUJAHUA (ESTADO DE MÉXICO-MICHOACÁN). ARTURO IGLESIAS, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA, Y ROBERTO PEDRAZA MARTÍNEZ, SECRETARIO DE TURISMO Y CULTURA DE HIDALGO, PRESENTARON LA PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN GEOPARQUE EN ESA ENTIDAD, CON LA PARTICIPACIÓN DE LA UNAM Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO, EN COORDINACIÓN CON OTRAS INSTANCIAS ACADÉMICAS Y GUBERNAMENTALES, TANTO NACIONALES COMO INTERNACIONALES, PARA CONSERVAR Y POTENCIAR LA RIQUEZA GEOLÓGICA DE LA COMARCA MINERA HIDALGUENSE. A SU VEZ, PALACIO PRIETO PRESENTÓ LA PRO­PUESTA DE OTRO GEOPARQUE EN LA MIXTECA ALTA DE OAXACA, DONDE ES POSIBLE ENCONTRAR MÚLTIPLES REFERENCIAS DEL “DESASTRE ECO­LÓGICO” CARACTERÍSTICO DEL SITIO, PRODUCTO DE UNA INTERACCIÓN NATURALEZA-SOCIEDAD MILENARIA, EN CUYA EVOLUCIÓN LA GEOLOGÍA HA OCUPADO UN ASPECTO RELEVANTE.

 

 


Palabras clave


IG; UNESCO; TALLER GEOPARQUES Y GEOPATRIMONIO; LATINOAMÉRICA; AL; JOSÉ LUIS PALACIO PRIETO; MÉXICO; PRESENTACIÓN; PROPUESTAS; CREACIÓN; ARTURO IGLESIAS; IGF; HIDALGO; OAXACA; SAN LUIS POTOSÍ; CHIAPAS; BAJA CALIFORNIA SUR; ESTADO DE MÉXICO; MICHOACÁN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired