SATISFACCIÓN Y DISFRUTE EN LA TERCERA EDAD. CONGRESO INTERNACIONAL
Resumen
LA TERCERA EDAD SUELE ASOCIARSE CON DEPENDENCIA, DETERIORO, DÉFICITS, DEPRESIÓN Y PASIVIDAD; SIN EMBARGO, ESTUDIOS CIENTÍFICOS RECIENTES MUESTRAN QUE TAMBIÉN OFRECE NIVELES ELEVADOS DE SATISFACCIÓN Y DISFRUTE. ESTA IDEA QUEDÓ REGISTRADA EN LOS TRABAJOS DEL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL INTERDISCIPLINARIO SOBRE VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO, EN LA UNIDAD DE POSGRADO DE LA UNAM. EN EL ENCUENTRO, ORGANIZADO POR EL SEMINARIO UNIVERSITARIO INTERDISCIPLINARIO SOBRE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ, EXPERTOS SEÑALARON ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL ENVEJECIMIENTO. RICK SZOSTAK, PROFESOR DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE ALBERTA, EN EDMONTON, CANADÁ, IMPARTIÓ LA CONFERENCIA LAS MEJORES PRÁCTICAS PARA LA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA DEL ENVEJECIMIENTO, ANTE FERNANDO CASTAÑEDA SABIDO, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. ENTRE SUS ASEVERACIONES, DIJO QUE ESTA ETAPA DE LA VIDA DEBE VERSE COMO UN RECURSO, DONDE SE TIENEN BENEFICIOS, COMO POSEER MAYORES CONOCIMIENTOS QUE CUANDO LA PERSONA ES MÁS JOVEN. HERMINIA PASANTES, INVESTIGADORA EMÉRITA DEL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR (IFC), EXPLICÓ EN SU CONFERENCIA QUE AL DECLINAR EL CUERPO HAY UNA MERMA DE VOLUMEN EN DISTINTAS ÁREAS DEL CEREBRO, LO QUE NO SE DEBE A LA MUERTE NEURONAL, SINO A UNA PÉRDIDA DE CONECTIVIDAD ENTRE ESTAS CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO. EL ACTO FUE MODERADO POR MARCIA HIRIART, DIRECTORA DEL IFC, Y DE ROSAURA RUIZ, TITULAR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS. ANTE JAVIER NIETO, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, FELICIANO VILLAR, DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA, ESPAÑA, EXPUSO QUE MUCHOS CONSIDERAN A ESTA ETAPA DE LA VIDA COMO UN PROBLEMA POR MÚLTIPLES MITOS; POR EJEMPLO, ESPECULAR QUE POR EL AUMENTO DE LA EDAD BIOLÓGICA SE TENDRÁ MALA SALUD, INCAPACIDAD DE APRENDER, AISLAMIENTO SOCIAL E IMPRODUCTIVIDAD; EN CONTRASTE, LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD PLANTEA AL ENVEJECIMIENTO COMO UNA ETAPA PRODUCTIVA. HOY EN DÍA, LA MERCANTILIZACIÓN DE LA VEJEZ ESTÁ EN BOGA, SE DESEA QUE ESTE PROCESO SE CONVIERTA EN UNA INDUSTRIA PORQUE, SEGÚN LA TECNOESTÉTICA DEL MUNDO, EL VERDADERO PROBLEMA NO ES SER, SINO PARECER VIEJO, DEFINIÓ JOSÉ YUNI, DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA, ARGENTINA, AL OFRECER LA CONFERENCIA ENVEJECIMIENTO ACTIVO, APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA Y EDUCACIÓN, ANTE LETICIA CANO, DIRECTORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL.