AVANZAN DISPOSITIVOS PARA CONTROLAR SATÉLITES ARTIFICIALES. DISEÑO DE GEOGRAFÍA

PATRICIA LÓPEZ

Resumen


AL SALIR DEL PLANETA PARA INICIAR SU TAREA EN EL ESPACIO EXTERIOR, LOS SATÉLITES NO SE EXTRAVÍAN PORQUE SE MANTIENEN EN LA ÓRBITA DONDE LOS COLOCA EL COHETE PORTADOR; PERO DENTRO DE ELLA SE MUEVEN LIBREMENTE Y ROTAN EN TODAS DIRECCIONES. PARA ORIENTARLOS Y CONTROLARLOS DESDE LA TIERRA O PARA QUE EFECTÚEN ESTA TAREA DE MANERA AUTÓNOMA, JORGE PRADO MOLINA, INVESTIGADOR DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS GEOESPACIAL DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA, HA DISEÑADO UNA SERIE DE DISPOSITIVOS Y ALGORITMOS CON SU GRUPO DE COLABORADORES. SON PROTOTIPOS ORIGINALES DE SIMULACIÓN QUE IMITAN, EN LABORATORIO, EL AMBIENTE SIN FRICCIÓN CARACTERÍSTICO DEL ESPACIO EXTERIOR, SENSORES QUE DETERMINAN LA ORIENTACIÓN DEL SATÉLITE, ACTUADORES QUE CAMBIAN SU POSICIÓN Y CONTROLADORES QUE ENVÍAN Y RECIBEN INFORMACIÓN ENTRE EL ARTEFACTO EN EL ESPACIO Y UNA ESTACIÓN TERRENA. ESTOS DISPOSITIVOS ESTÁN HECHOS PARA NANOSATÉLITES, AUNQUE PUEDEN HACERSE MÁS GRANDES. LOS DISPOSITIVOS DESARROLLADOS POR PRADO MOLINA Y SUS COLABORADORES YA HAN LOGRADO ALGUNAS TRANSFERENCIAS EXITOSAS EN MÉXICO Y EN EL EXTRANJERO. EL ESPECIALISTA DETALLA SU FUNCIONAMIENTO.

Palabras clave


IG; LABORATORIO DE ANÁLISIS GEOESPACIAL; JORGE PRADO MOLINA; DESARROLLO; DISPOSITIVOS; CONTROL; SATÉLITES ARTIFICIALES; TECNOLOGÍA INTEGRAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired