LA SILIMARINA, OPCIÓN PARA TRATAR EL PARKINSON
Resumen
SEGÚN DATOS DE LA SECRETARÍA DE SALUD, EN MÉXICO EL PARKINSON ES LA SEGUNDA ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA MÁS FRECUENTE EN LA POBLACIÓN, SÓLO DESPUÉS DEL ALZHEIMER, Y LA CUARTA CAUSA DE CONSULTA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA. ANTE ELLO, UN GRUPO DE ESPECIALISTAS ENCABEZADO POR ANAHÍ CHAVARRÍA KRAUSER, DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM, ESTUDIA EL USO DE LA SILIMARINA COMO AGENTE NEUROPROTECTOR EN EL MANEJO DE ESE PADECIMIENTO. OBTENIDA DE LA PLANTA "SILYBUM MARIANUM" (CARDO MARIANO), ES UN EXTRACTO CON CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIINFLAMATORIA, CARACTERÍSTICAS QUE CONDUJERON A LOS UNIVERSITARIOS A CONSIDERAR AMBAS PROPIEDADES COMO NEUROPROTECTORES EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON, QUE PRESENTA UNA PAULATINA Y PROGRESIVA PÉRDIDA DE NEURONAS EN LA SUSTANCIA "NIGRA". ANAHÍ CHAVARRÍA, QUIEN DESARROLLA ESTA INVESTIGACIÓN EN EL EDIFICIO DE MEDICINA EXPERIMENTAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA, UBICADO EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO, INDICÓ QUE SE CONOCEN OTRAS PROPIEDADES BENÉFICAS DE LA SILIMARINA EN OTRAS AFECCIONES, TANTO HUMANAS COMO EN MODELOS ANIMALES. "NOS PARECIÓ QUE SUS EFECTOS ANTIOXIDANTE Y ANTIINFLAMATORIO SON DE INTERÉS PARA EXPLORARSE EN PATOLOGÍAS DONDE LA INFLAMACIÓN Y EL ESTRÉS OXIDATIVO SON CLAVES". SE CONOCEN DIVERSOS FACTORES PREDISPONIBLES A ESTE MAL, COMO LA MUTACIÓN DE ALGUNOS GENES, AUNQUE ESTA CAUSA SÓLO DETERMINA ENTRE CINCO Y 10 POR CIENTO DE LOS CASOS. "SE SABE QUE LA EXPOSICIÓN A CIERTAS TOXINAS AMBIENTALES, COMO PESTICIDAS, TAMBIÉN PODRÍA EXPLICARLA". LA ESPECIALISTA EN NEUROINMUNOLOGÍA DIJO QUE ESTA SITUACIÓN SE CARACTERIZA POR LA PÉRDIDA ESPECÍFICA DE LAS NEURONAS DOPAMINÉRGICAS DE LA SUSTANCIA "NIGRA" DEL MESENCÉFALO, LO QUE OCASIONA EN LAS PERSONAS AFECTADAS TEMBLOR DE REPOSO Y DIFICULTAD EN LA MARCHA, EL MOVIMIENTO Y LA COORDINACIÓN. CON LA PROGRESIÓN HAY MENOR AUTONOMÍA, RIGIDEZ MUSCULAR Y PROBLEMAS DE SALIVACIÓN, DEGLUCIÓN Y CONSTIPACIÓN, ENTRE OTROS. "PROBAMOS ESTE COMPLEJO DE MOLÉCULAS EN MODELO ANIMAL (RATÓN) DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON, INDUCIDO CON LA NEUROTOXINA MPTP (1METIL-4-FENIL-1,2,3,6-TETRAHIDROPIRIDINA). SE APLICÓ LA SILIMARINA VÍA INTRAPERITONEAL Y SE OBSERVÓ QUE A DETERMINADAS DOSIS CONSERVÓ LOS NIVELES DE DOPAMINA EN EL ESTRIADO (ENTRE 29 POR CIENTO Y 69 POR CIENTO); DISMINUYÓ SIGNIFICATIVAMENTE EL NÚMERO DE CÉLULAS APOPTÓTICAS EN LA SUSTANCIA "NIGRA", Y MANTUVO EN FORMA IMPORTANTE EL NÚMERO DE NEURONAS DOPAMINÉRGICAS EN ESA REGIÓN DEL MESENCÉFALO. ADEMÁS, NO TUVO EFECTOS ADVERSOS EN LOS ANIMALES CONTROL". AHORA, LOS UNIVERSITARIOS SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE DETERMINAR LA DOSIS PARA SU ADMINISTRACIÓN ORAL, NECESARIA PARA OBTENER LOS MISMOS EFECTOS QUE CON LA APLICACIÓN INTRAPERITONEAL. "ESTAMOS POR RESOLVER ALGUNAS CUESTIONES, PORQUE EL EXTRACTO ES LIPOSOLUBLE Y NO TANTO HIDROSOLUBLE; ES DECIR, SE ABSORBE CON MAYOR FACILIDAD CON GRASAS. DEBEMOS VER SI MEJORAMOS SU ABSORCIÓN AL ADMINISTRARLO JUNTO CON UN VEHÍCULO, COMO UN MEDIO OLEOSO O MICELAS", ESPECIFICÓ. "UNA VEZ RESUELTO ESE ÚLTIMO ASPECTO PODRÍAMOS BUSCAR UN LABORATORIO CLÍNICO QUE NOS AYUDE A REALIZAR LA PARTE ORIENTADA HACIA HUMANOS PARA DEMOSTRAR SU EFICACIA NEUROPROTECTORA, Y DE AHÍ OFRECERLO A UNA INSTANCIA FARMACOLÓGICA INTERESADA EN COMERCIALIZAR ESTE PRINCIPIO ACTIVO COMO UN MEDICAMENTO VÍA ORAL, Y NO COMO UN SUPLEMENTO ALIMENTICIO", PROSIGUIÓ. LA PLANTA YA SE HA EMPLEADO EN OTRAS AFECCIONES COMO LAS HEPÁTICAS, AUNQUE ES POCO LO QUE SE CONOCE SOBRE LOS MECANISMOS ANTIOXIDANTES Y ANTIINFLAMATORIOS. "CON ANTERIORIDAD, TRABAJAMOS SILIMARINA EN DIABETES TIPO I, DE AHÍ SURGIÓ LA INQUIETUD DE APLICARLA EN OTRO MODELO O PADECIMIENTO". EN ESTE PROYECTO PARTICIPAN EL DOCTORANTE JOSÉ DE JESÚS PÉREZ HERNÁNDEZ, DE LA FACULTAD DE MEDICINA, Y ESPERANZA GARCÍA, DEL INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA.
Palabras clave
FM; INVESTIGACIÓN; SILIMARINA; PARKINSO