GUÍA DE SITIOS SENSIBLES A DERRAMES DE HIDROCARBUROS

LAURA ROMERO, SILKE CRAM

Resumen


EL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA ELABORA UNA "GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR SITIOS AMBIENTALMENTE SENSIBLES A LOS EFECTOS DE DERRAMES DE HIDROCARBUROS", QUE SIRVA PARA REALIZAR ESTE TIPO DE ESTUDIOS EN EL TERRITORIO NACIONAL. EL GRUPO DE CIENTÍFICOS, ENCABEZADO POR SILKE CRAM, DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA MENCIONADA ENTIDAD ACADÉMICA, COLABORA EN ESTE PROYECTO CON EL INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA (INE). LA EXPERTA SEÑALÓ QUE LA IDENTIFICACIÓN DE SITIOS VULNERABLES ANTE DETERMINADAS AMENAZAS DEBERÍA EXISTIR PARA TODA LA REPÚBLICA. EN ESTE CASO, "LO QUE ANALIZAMOS SE RELACIONA CON PETRÓLEOS MEXICANOS (PEMEX), SUS INSTALACIONES Y LOS EFECTOS QUE PUEDE TENER EN LOS GEOSISTEMAS Y POBLACIONES HUMANAS". COMO LA PARAESTATAL NO ESTÁ PRESENTE EN TODO EL PAÍS, HAY SITIOS PRIORITARIOS COMO COATZACOALCOS, UNO DE LOS QUE TIENEN MAYOR CANTIDAD DE DUCTOS; IGUALMENTE, ALGUNAS ZONAS DE VERACRUZ, TABASCO Y TAMAULIPAS, ES DECIR, LA COSTA DEL GOLFO DE MÉXICO. TAMBIÉN, DE VERACRUZ AL DISTRITO FEDERAL, EN EL CRUCE POR POZA RICA, PUEBLA O HIDALGO, HAY UN CORREDOR IMPORTANTE DE DUCTOS. DEBEN IDENTIFICARSE LAS UNIDADES DE TERRENO VULNERABLES PARA TOMAR PRECAUCIONES, SOSTUVO CRAM. SI SE SABE QUE HAY UN GEOSISTEMA SENSIBLE, DONDE PUEDE HABER MAYOR AFECTACIÓN O DISPERSIÓN DEL HIDROCARBURO, ENTONCES PUEDE PREVENIRSE CON UNIDADES DE LIMPIEZA SUFICIENTES, RUTAS DE EVACUACIÓN O, MEJOR AÚN, NO CONSTRUIR INSTALACIONES PETROLERAS. EL INE ESTABA INTERESADO EN EL PROCESO ANTE DERRAMES QUE PUDIERAN GENERAR UN DAÑO MÁS SEVERO O, POR SUS CARACTERÍSTICAS, CAUSAR MAYOR DISPERSIÓN Y AFECTAR UN ÁREA MÁS GRANDE. EN EL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA SE CONFORMÓ UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO PARA EVALUAR UN COMPONENTE PRINCIPAL DEL RIESGO, QUE ES LA VULNERABILIDAD DEL SISTEMA, EL AMBIENTE Y LA POBLACIÓN; LA AMENAZA, ES DECIR, LA PRESENCIA DE DUCTOS, SE DEJÓ UN POCO DE LADO POR FALTA DE INFORMACIÓN. PEMEX REPRESENTA UNA DE LAS INDUSTRIAS MÁS IMPORTANTES DE LA NACIÓN. NO HAY DATOS CUANTITATIVOS DE LOS DERRAMES QUE SE PRODUCEN; "PERO SI REVISAMOS LOS PERIÓDICOS, PODEMOS IDENTIFICAR QUE OCURREN EN MUCHAS LÍNEAS". SI A ESO SE SUMA LA PRESENCIA DE TALLERES MECÁNICOS, DONDE SE LABORA CON DIÉSEL, GASOLINA Y OTROS DERIVADOS, PUEDE DECIRSE QUE LA CONTAMINACIÓN POR ESTA CAUSA EXISTE, "PERO NO SE HA HECHO UN ANÁLISIS DE QUÉ TAN GRAVE ES", ASEGURÓ LA INVESTIGADORA. LOS UNIVERSITARIOS TRABAJARON PRIMERO EN VERACRUZ. SE GENERÓ EL "ATLAS REGIONAL DE IMPACTOS DERIVADOS DE LAS ACTIVIDADES PETROLERAS EN COATZACOALCOS". EL RESULTADO FINAL SON MAPAS QUE INCLUYEN VARIOS MUNICIPIOS DONDE SE ESTABLECEN DIFERENTES ESCENARIOS DE VULNERABILIDAD. AHÍ SE IDENTIFICARON GEOSISTEMAS O TERRITORIOS CON CARACTERÍSTICAS HOMOGÉNEAS; EL SIGUIENTE PASO FUE DISCUTIR LAS VARIABLES A CONSIDERAR: PERMEABILIDAD DEL TERRENO Y PENDIENTES, ENTRE OTRAS. SE EMPLEÓ UN MÉTODO DE INTEGRACIÓN, UN ANÁLISIS MULTICRITERIO PARA EXAMINAR ESOS GEOSISTEMAS Y DEFINIR LOS MÁS Y LOS MENOS VULNERABLES. ASÍ SE OBTIENEN LOS MAPAS. MIENTRAS MÁS CONSERVADO ESTÁ UN GEOSISTEMA, ES MÁS FRÁGIL; "QUEREMOS PROTEGER LO QUE AÚN QUEDA, ASÍ COMO A LAS PERSONAS, SU INTEGRIDAD Y SUS BIENES". POR EJEMPLO, EN COATZACOALCOS UNA DE LAS ZONAS MÁS SENSIBLES ES LA SUPERFICIE CON AGUA, "EL RÍO TIENE UNA PLANICIE DE INUNDACIÓN NORMAL, QUE EN ÉPOCA DE LLUVIAS SE EXPANDE MUCHOS KILÓMETROS. LA VARIACIÓN ESTACIONAL DETERMINA LA DISTRIBUCIÓN DEL RECURSO EN DISTINTAS ZONAS". SI HAY LÍQUIDO EN LA SUPERFICIE Y SE DERRAMA EL CRUDO, CAUSA MAYOR DISPERSIÓN; EN CAMBIO, EN ÉPOCA DE SECAS, SI EL NIVEL DEL MANTO FREÁTICO ESTÁ POR DEBAJO DEL SUELO, EL CRUDO ENTRA EN CONTACTO CON ÉSTE Y, SEGÚN LA PERMEABILIDAD, PUEDE PENETRAR Y EMBEBERSE. SILKE CRAM EXPLICÓ QUE LA METODOLOGÍA YA FUE PRESENTADA A EXPERTOS DE INSTANCIAS COMO LA COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS, LA PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE Y PEMEX, EN UN TALLER REALIZADO RECIENTEMENTE. SE HIZO PARA SABER SI ERAN ENTENDIBLES Y APLICABLES LOS PROCEDIMIENTOS, LA PARTE TEÓRICA EN LA QUE SE BASA, Y HACER AJUSTES A LA METODOLOGÍA, SI ERA NECESARIO. EL OBJETIVO ES OBTENER UN TEXTO FÁCIL DE SEGUIR, AUNQUE EN NINGÚN CASO SE PUEDE OBVIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS EXPERTOS. "QUIENES LA APLIQUEN DEBERÁN SER GRUPOS MULTIDISCIPLINARIOS. SI HAY CIERTO INTERÉS ENTRE LA POBLACIÓN, SE LES PUEDE BRINDAR UN DIPLOMADO DE CAPACITACIÓN". LA PUBLICACIÓN DE LA "GUÍA", SEGURAMENTE ILUSTRADA CON EJEMPLOS DE POZA RICA, PODRÍA SER ESTE 2013, DE UTILIDAD NO SÓLO PARA LOS INTERESADOS EN INVESTIGACIÓN EN OTRA PARTE DEL TERRITORIO, SINO TAMBIÉN PARA LA EMPRESA PETROLERA, FINALIZÓ.

Palabras clave


IG; GUÌA; METODOLOGÍA; DERRAMES; HIDROCARBUROS;

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired