PREMIAN CONTRIBUCIONES EN LA INGENIERÍA QUÍMICA
Resumen
POR SUS CONTRIBUCIONES EN EL CAMPO DE LA INGENIERÍA QUÍMICA, LOS INTEGRANTES DE LA FACULTAD DE QUÍMICA, EDUARDO BÁRZANA GARCÍA, EDUARDO VIVALDO LIMA Y JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ ORTIZ, FUERON GALARDONADOS POR EL INSTITUTO MEXICANO DE INGENIEROS QUÍMICOS (IMIQ). EL SECRETARIO GENERAL DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, BÁRZANA GARCÍA, OBTUVO EL PREMIO INGENIERO ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ POR SU TRAYECTORIA DE 38 AÑOS DE DOCENCIA Y SUS APORTACIONES A LA EDUCACIÓN DE EXCELENCIA EN ESA ÁREA DE LA INGENIERÍA QUÍMICA. TAMBIÉN SE OTORGÓ EL RECONOCIMIENTO INGENIERO CÉSAR O. BAPTISTA MONTES A VIVALDO LIMA Y HERNÁNDEZ ORTIZ, POR EL ARTÍCULO "MODELING OF NETWORK FORMATION IN NITROXIDE-MEDIATED RADICAL COPOLYMERIZATION OF VINYL/DIVINYL MONOMERS USING A MULTIFUNCTIONAL POLYMER MOLECULE APPROACH". LOS UNIVERSITARIOS LO RECIBIERON DE MANOS DEL PRESIDENTE DEL IMIQ, FERNANDO JUÁREZ MARTÍNEZ, DURANTE LA LII CONVENCIÓN NACIONAL DE ESTE ORGANISMO. EN ENTREVISTA, BÁRZANA AFIRMÓ QUE LA INGENIERÍA QUÍMICA TIENE HOY EN DÍA UN ENORME POTENCIAL Y GRAN FUTURO EN DISCIPLINAS NOVEDOSAS COMO NANOTECNOLOGÍA, BIOTECNOLOGÍA, MECATRÓNICA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. AHÍ ES DONDE ESTOS PROFESIONALES DEBEN DESEMPEÑAR UN PAPEL FUNDAMENTAL, PUNTUALIZÓ. RESPECTO AL GALARDÓN, DIJO QUE TIENE UN GRAN SIGNIFICADO PORQUE RESALTA SU LABOR DOCENTE COMO INGENIERO QUÍMICO, UNA PROFESIÓN DE LA QUE SE SIENTE ORGULLOSO. "EL HECHO DE QUE ESTE GREMIO ME RECONOZCA ME LLENA DE GRAN SATISFACCIÓN". EN TANTO, EL PREMIO INGENIERO CÉSAR O. BAPTISTA MONTES AL TRABAJO TÉCNICO DE EXCELENCIA EN INGENIERÍA QUÍMICA FUE CONCEDIDO A EDUARDO VIVALDO LIMA, DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA, Y A JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ ORTIZ, QUIEN HIZO SUS ESTUDIOS DE DOCTORADO EN DICHA FACULTAD, POR EL ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVISTA "MACROMOLECULAR THEORY AND SIMULATIONS", EDITADA POR WILEY-VCH, ALEMANIA. EL TRABAJO -DIRIGIDO POR EDUARDO VIVALDO- ES RESULTADO DE LA TESIS DOCTORAL DE JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ, DENTRO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LA UNAM, EN EL CAMPO DEL CONOCIMIENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. ESTE ESTUDO -EN DONDE TAMBIÉN COLABORÓ ALEXANDER PENLIDIS, PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD DE WATERLOO, ONTARIO, CANADÁ- ES UN EJEMPLO DE LA CALIDAD DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE INGENIERÍA EN REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN, QUE SE PUEDE DEFINIR COMO INGENIERÍA QUÍMICA CENTRADA EN LA PRODUCCIÓN DE MACROMOLÉCULAS, QUE SE REALIZA EN LA ENTIDAD ACADÉMICA. EN EL ARTÍCULO, LOS UNIVERSITARIOS PRESENTAN UN MODELO MATEMÁTICO QUE DESCRIBE EN FORMA DETALLADA EL PROCESO DE LA FORMACIÓN DE UNA RED POLIMÉRICA CON REDUCCIÓN DE HETEROGENEIDAD. ADQUIERE GRAN RELEVANCIA DADAS SUS MÚLTIPLES APLICACIONES EN ÁREAS TECNOLÓGICAS COMO MEDICINA, BIOTECNOLOGÍA Y AGRICULTURA, ENTRE OTRAS, LAS CUALES REQUIEREN DE MATERIALES POLIMÉRICOS CON ESTRUCTURA EN RED. RESPECTO AL GALARDÓN, QUE SE OTORGA PARA RECONOCER Y ESTIMULAR LA REALIZACIÓN DE PUBLICACIONES DE TRABAJOS TÉCNICOS DE CALIDAD EN REVISTAS DE PRESTIGIO O PRESENTADAS EN CONGRESOS, VIVALDO COMENTÓ QUE ES MUY SIGNIFICATIVO PORQUE LO CONCEDE EL IMIQ, UNO DE LOS GREMIOS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS EN EL ÁREA. SE ANOTAN DATOS CURRICULARES DE BÁRZANA Y VIVALDO.
Palabras clave
FACULTAD QUÍMICA, FQ, PREMIO, IMIQ, INSTITUTO MEXICANO INGENIEROS QUÍMICOS, UNIVERSITARIOS, INTEGRANTES, EDUARDO B RZANA GARCÍA, EDUARDO VIVALDO LIMA, DATOS CURRICULARES, TRAYECTORIA, JULIO CÉSAR HERN NDEZ ORTIZ, PREMIOS, RECONOCIMIENTOS, DISTINCIONES, GALARDONES, NACIONALES