LIBRO INÉDITO EN EL MBITO JURÍDICO
Resumen
SEGÚN EL ARTÍCULO SÉPTIMO DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, SE CONSIDERA IINFRACTOR A LA PERSONA QUE, AL NO ACTUAR, PARTICIPA EN LA COMISIÓN DE UN DELITO, POR TENER EL DEBER JURÍDICO DE EVITARLO. SE TRATA DE UN "NO HACER" EN CONTRA DE LO EXIGIDO POR NORMAS JURÍDICAS, PENALES, RELIGIOSAS Y CONVENCIONALES, ENTRE OTRAS. POR ELLO, LOS DELITOS NO SÓLO SE COMETEN COMO ACCIÓN, HAY UN GRAN NÚMERO QUE SE PRESENTA, CON RESULTADOS GRAVES, DE ESTA FORMA; POR EJEMPLO, EN DESASTRES AÉREOS CAUSADOS, CON FRECUENCIA, POR FALTAS DE LOS CONTROLADORES Y EN ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS Y FERROVIARIOS, ENTRE OTROS. CON ESTE ANTECEDENTE, "ANÁLISIS DOGMÁTICO DE LA ESTRUCTURA DE LA OMISIÓN IMPROPIA EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA", DE JAVIER SOLÍS RODRÍGUEZ, ES UN TEXTO ÚNICO EN EL ÁMBITO JURÍDICO PORQUE TRATA, POR PRIMERA VEZ EN EL PAÍS, LAS CARACTERÍSTICAS E IMPLICACIONES DE ESTE INSTRUMENTO. DE ACUERDO CON EL AUTOR, LA INTENCIÓN ES ANALIZAR LAS CONSTRUCCIONES DOGMÁTICAS QUE HAN INFLUIDO EN EL ESTUDIO DE LA OMISIÓN IMPROPIA A PARTIR DE ESQUEMAS FORMALES Y FUNCIONALES, CON EL OBJETIVO DE CONOCER (DENTRO DE NUESTRA LEGISLACIÓN PENAL) LA REGULACIÓN MÁS PLAUSIBLE. EL LIBRO, PRESENTADO ANTES COMO TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTOR EN DERECHO POR ESTA CASA DE ESTUDOS, ESTÁ DIVIDIDO EN SEIS CAPÍTULOS, Y EXPLICA SU FUNCIONAMIENTO, CÓMO SE DETERMINA LA COMISIÓN DE UN DELITO POR OMISIÓN Y LA REGULACIÓN EN LOS INSTRUMENTOS VIGENTES EN CADA ENTIDAD FEDERATIVA. TRAS REVISAR DISTINTOS DOCUMENTOS PENALES EN EL ÁMBITO NACIONAL, CONCLUYÓ QUE ES NECESARIO ESTABLECER UNA LEGISLACIÓN HOMOGÉNEA QUE CONSIDERE LOS REQUISITOS DE LA OMISIÓN IMPROPIA E INCLUYA LOS CÓDIGOS DE PROCEDIMIENTOS RESPECTIVOS. SOLÍS RODRÍGUEZ AGRADECIÓ EL APOYO RECIBIDO PARA REALIZAR ESTA OBRA, EN PARTICULAR, A OLGA ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS. "EL PROPÓSITO ES GENERAR INQUIETUDES SUFICIENTES PARA AHONDAR MÁS", DIJO. EN LA PRESENTACIÓN, OLGA ISLAS RECORDÓ QUE LA REGULACIÓN (ESTABLECIDA EN EL CÓDIGO PENAL FEDERAL EN 1994) Y, ESPECÍFICAMENTE, LA REFERENTE A LAS FUENTES DEL DEBER JURÍDICO, NO FUE AFORTUNADA, DEBIDO A QUE LA TEORÍA RESPECTIVA YA ESTABA SUPERADA, EN ATENCIÓN A SUS INCONVENIENTES. A PESAR DE LAS CRÍTICAS, EL INSTRUMENTO MANTIENE VIGENTE ESTA REGLA, EN SU ARTÍCULO SÉPTIMO. REFIRIÓ EN EL AUDITORIO BENITO JUÁREZ DE LA FACULTAD DE DERECHO, QUE EL CONTENIDO DEL ARTÍCULO 16 DEL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL DE 2002 FUE TOMADO DEL PROYECTO DE CÓDIGO PENAL MODELO, ELABORADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, PARA RESPONDER A LA EVOLUCIÓN EN LA DOCTRINA DE LA COMISIÓN POR OMISIÓN EN EL MUNDO. EN SU OPORTUNIDAD, RICARDO FRANCO GUZMÁN, TUTOR DEL POSGRADO EN DERECHO Y ACADÉMICO DE LA FACULTAD RESPECTIVA, COMENTÓ QUE EL EJEMPLAR CONSTITUYE EL TRABAJO MÁS COMPLETO EN MÉXICO SOBRE EL TEMA, QUE EN LA ACTUALIDAD REVISTE UNA IMPORTANCIA CRUCIAL. DEMUESTRA LA PERTINENCIA DE LA UNIFICACIÓN PENAL. "NO PODEMOS MANTENER MÁS DE 30 CÓDIGOS EN EL PAÍS QUE LA REGULAN DE MANERA DISTINTA O NO CONTIENEN REFERENCIA A ELLA, LO QUE OBLIGA A LOS JUECES A UTILIZAR OTROS RECURSOS PARA RESOLVER LOS CASOS. REQUERIMOS UNO SOLO, QUE CORRIJA LAS LAGUNAS JURÍDICAS", ESTABLECIÓ. A SU VEZ, ALFREDO GONZÁLEZ MÉNDEZ, TAMBIÉN DE ESA ENTIDAD, RECOMENDÓ QUE, POR SU AMPLITUD Y PROFUNDIDAD, EL VOLUMEN SEA PUESTO A DISPOSICIÓN DE ESTUDIANTES, ACADÉMICOS Y PÚBLICO EN GENERAL, Y EN BIBLIOTECAS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS SUPERIORES QUE IMPARTAN LA DISCIPLINA. ADEMÁS, ES FUNDAMENTAL HACERLO LLEGAR A FUNCIONARIOS, MINISTROS Y PERSONAL QUE LABORA EN PROCURADURÍAS FEDERALES Y ESTATALES, Y A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, E INTEGRARLO AL ACERVO CULTURAL DE LAS SEDES DEL PODER LEGISLATIVO, EN LOS ÁMBITOS FEDERAL Y ESTATAL. EN ESE SENTIDO, EL ACADÉMICO PEDRO EMILIANO HERNÁNDEZ GAONA DESTACÓ QUE EL TRABAJO CONSTITUYE UN ESTUDIO INÉDITO, ACUCIOSO Y RIGUROSO SOBRE EL TEMA. ES PUNTA DE LANZA Y OBLIGA A TRABAJAR MÁS AL RESPECTO; "ES DESEABLE DISTRIBUIRLO ENTRE LOS INTEGRANTES DE LAS LEGISLATURAS ESTATALES PARA ESTABLECER LA REGULACIÓN RESPECTIVA EN TODOS LOS CÓDIGOS PENALES".
Palabras clave
FD, FACULTAD DERECHO, PRESENTACIÓN, LIBRO, AN LISIS DOGM TICO ESTRUCTURA OMISIÓN IMPROPIA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA, AUTOR, JAVIER SOLÍS RODRÍGUEZ, TESIS, DOCTORADO, POSGRADO, TEXTO, JURÍDICO, CARACTERÍSTICAS, IMPLICACIONES