CONGRESOS LOCALES ANALIZAR N LA PROPUESTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

ROMERO LAURA

Resumen


BOCA DEL RÍO, VER.- LA PROPUESTA "HACIA UNA AGENDA NACIONAL EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN", QUE PARA SU ELABORACIÓN CONVOCÓ A MÁS DE 60 ORGANIZACIONES PÚBLICAS, PRIVADAS Y SOCIALES, ENCABEZADAS POR LA UNAM, FUE ENTREGADA A LA CONFERENCIA PERMANENTE DE CONGRESOS LOCALES (COPECOL). EL DOCUMENTO TIENE COMO PREMISA CENTRAL HACER DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIÓN UNA PALANCA FUNDAMENTAL PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SUSTENTABLE DE MÉXICO, QUE FAVOREZCA EL DESARROLLO HUMANO, POSIBILITE MAYOR JUSTICIA SOCIAL, CONSOLIDE LA DEMOCRACIA Y LA PAZ, Y FORTALEZCA LA SOBERANÍA NACIONAL. ALEJANDRO DOMÍINGUEZ, VICEPRESIDIENTE DE LA COPECOL, ASEVERÓ QUE EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA ESTÁN LAS PALANCAS DE DESARROLLO CON LAS QUE DEBE CONTAR EL PAÍS. LA CONFERENCIA, A PARTIR DE LA VICEPRESIDENCIA DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, HARÁ UN ANÁLISIS DETALLADO DEL DOCUMENTO Y LO TRABAJARÁ CON LOS CONGRESOS LOCALES; ASIMISMO, SE PROCURARÁ SU MATERIALIZACIÓN EN REFORMAS EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS. LA AGENDA SERÁ IMPULSADA JUNTO CON LOS LEGISLADORES FEDERALES Y LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS, ABUNDÓ EL DIPUTADO DEL CONGRESO DE CHIHUAHUA. JOSEFINA VILLARREAL GONZÁLEZ, VICEPRESIDENTA DE LA COPECOL, DIJO QUE LOS LEGISLADORES NECESITAN DEL APOYO DE LOS SECTORES ACADÉMICO, EMPRESARIAL, ASÍ COMO DE LA SOCIEDAD CIVIL Y PARTICIPATIVA, PARA LLEVAR A LA CIUDADANÍA LEYES FUERTES Y SENSIBLES. HA LLEGADO EL MOMENTO DE TOMAR MAYORES ACCIONES PARA QUE EL TRABAJO INTERPARLAMENTARIO CREZCA, Y ES HORA DE ACTUAR, DESDE VARIAS ARISTAS, CON UN SOLO INTERÉS: EL AMOR POR MÉXICO, AÑADIÓ LA DIPUTADA DEL CONGRESO DE NUEVO LEÓN. EN EL SALÓN ULÚA DEL WORLD TRADE CENTER DE BOCA DEL RÍO, CARLOS ARÁMBURO DE LA HOZ, COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM, EN REPRESENTACIÓN DEL RECTOR JOSÉ NARRO ROBLES, REFIRIÓ QUE EN EL DOCUMENTO SE PRESENTA MÁS DE UN CENTENAR DE PROPUESTAS, EN LAS QUE SE PLANTEA QUE PARA SALIR DEL ATRASO Y FOMENTAR LA PRODUCTIVIDAD, LA CIENCIA DEBE SER CONSIDERADA UNA PRIORIDAD NACIONAL, Y SU SISTEMA TIENE QUE TRANSFORMARSE Y EXPANDIRSE CON LA CREACIÓN DE NUEVOS CENTROS E INSTITUCIONES COMPLETAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR. ADEMÁS, SEÑALÓ, SE ESTABLECE QUE PARA SUPERAR LAS ASIMETRÍAS ENTRE LAS REGIONES DEL PAÍS, ES NECESARIO GENERAR POLÍTICAS PÚBLICAS DIFERENCIADAS. "SOMOS MUCHOS LOS QUE CREEMOS QUE LA PRÓXIMA DÉCADA DEBE SER LA DEL CONOCIMIENTO, Y QUE SE REQUIERE INCREMENTAR, ANUALMENTE, UNA DÉCIMA DE PUNTO PORCENTUAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO PARA INVERTIR EN CIENCIA EN 2018, AL MENOS UNO POR CIENTO ESTABLECIDO POR LA LEY". TAMBIÉN, AL HABLAR DEL VALOR DE LA CIENCIA, LOS GRANDES OBJETIVOS NACIONALES, LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, EXPUSO QUE LA ACTIVIDAD EN ESTE ÁMBITO ES UN MOTOR PARA EL PROGRESO SOCIO-ECONÓMICO Y UN ELEMENTO ESTRATÉGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PAÍS, INDISPENSABLE PARA LA SOBERANÍA Y LA SEGURIDAD NACIONALES. DESPUÉS, AVELINO CORTIZO MARTÍNEZ, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LA CONFEDERACIÓN PATRONAL DE LA REPÚBLICA MEXICANA (COPARMEX), SE REFIRIÓ AL PAPEL DEL SISTEMA NACIONAL DE CTI EN LA GENERACIÓN DE RIQUEZA Y DESARROLLO, VINCULACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL, Y LA EXPANSIÓN DEL PROPIO SISTEMA. ES PRECISO, SOSTUVO, PROMOVER LA MODERNIDAD TECNOLÓGICA Y LA INNOVACIÓN, DIRIGIDAS AL CRECIMIENTO DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS Y AL AVANCE REGIONAL, QUE INCIDAN SUSTANCIALMENTE EN LA CREACIÓN DE EMPLEOS Y EN EL PROGRESO SOCIAL. JUAN PEDRO LACLETTE, EXCOORDINADOR DEL FORO CONSULTIVO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO, EXPLICÓ LOS TEMAS DE CTI Y EDUCACIÓN SUPERIOR, DESCENTRALIZACIÓN, INVERSIÓN Y GOBERNANZA. EL CIENTÍFICO MENCIONÓ QUE ES FUNDAMENTAL PRODUCIR MÁS Y MEJORES PROFESIONALES QUE TRATEN LOS PROBLEMAS NACIONALES, ASÍ COMO GRADUAR MÁS MAESTROS Y DOCTORES QUE SE CONVIERTAN EN LOS INVESTIGADORES Y DESARROLLADORES DE INNOVACIONES EN LAS EMPRESAS. EN EDUCACIÓN SUPERIOR, EN TODAS LAS MODALIDADES (PRESENCIAL Y A DISTANCIA), DEBE ALCANZARSE UNA COBERTURA PARA EL FINAL DEL PRÓXIMO SEXENIO, CERCANA A 50 POR CIENTO. ASIMISMO, "PROPONEMOS QUE EL POSGRADO REPRESENTE 10 POR CIENTO DE LA COBERTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y DUPLICAR EL NÚMERO DE DOCTORES QUE SE GRADÚAN CADA AÑO. EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES DEBE CRECER PARA QUE EN 2018 SEAN 32 MIL CIENTÍFICOS Y 40 MIL EN EL FIN DE LA DÉCADA". COMO PARTE DE LA PRIMERA ASAMBLEA PLENARIA DE LA COPECOL, CARLOS ARÁMBURO LEYÓ LA CONFERENCIA DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO, DE JOSÉ NARRO, EN LA CUAL EL RECTOR EXPONE QUE EL CONOCIMIENTO, EN TODAS SUS ÁREAS Y EXPRESIONES, ES FUNDAMENTAL PARA EL MUNDO MODERNO. "QUIENES SE REZAGUEN AHORA PERDERÁN UN TIEMPO QUE NO PODRÁN RECUPERAR, PORQUE SUS PROCESOS SON ACUMULATIVOS Y DE LARGO PLAZO". POR ELLO, MÉXICO REQUIERE DEFINIR POLÍTICAS DE LARGO ALCANCE, EN LAS QUE SE LE CONSIDERE UNA INVERSIÓN REDITUABLE, ECONÓMICA, SOCIAL Y POLÍTICAMENTE. LA EDU

Palabras clave


ENTREGA, DOCUMENTO, PROPUESTA, HACIA AGENDA NACIONAL CIENCIA TECNOLOGÍA INNOVACIÓN, ELABORADO, ELABORADA, ORGANIZACIONES PÚBLICAS, PRIVADAS, SOCIALES, ENCABEZADAS, CABEZA, UNAM, COPECOL, CONFERENCIA PERMANENTE CONGRESOS LOCALES, PRIMERA ASAMBLEA PLENARIA, BOCA RÍO, VERACRUZ, PROPUESTAS, CTI

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired