A DEBATE, EL REALISMO EN EL TEATRO CONTEMPOR NEO
Resumen
LA DIRECCIÓN DE TEATRO DE LA UNAM REÚNE PERIÓDICAMENTE A ESPECIALISTAS QUE REFLEXIONAN SOBRE LOS CONTENIDOS DE LAS OBRAS QUE SE PRESENTAN EN CADA TEMPORADA. EN ESTA OCASIÓN, EN EL CICLO LA PERTINENCIA DEL REALISMO EN EL SIGLO XXI SE REVISAN TEXTOS DE ANTÓN CHÉJOV Y AUGUST STRINDBERG, PUES EN ESTOS DÍAS SE ESCENIFICAN EN LAS INSTALACIONES DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO "TÍO VANIA" Y "UN SUEÑO", DE LOS AUTORES CITADOS. CON ESTA ACTIVIDAD SE LIGAN MONTAJE Y ANÁLISIS ACADÉMICO. LOS TEMAS, ENFOQUES Y ESCRITORES VARÍAN RESPECTO A CADA TEMPORADA. "AQUÍ SE PONDERA LA REFLEXIÓN, INVESTIGACIÓN, DIÁLOGO Y BÚSQUEDA DEL CONOCIMIENTO. ESO NOS HACE PARTICULARES", EXPLICÓ ENRIQUE SINGER, TITULAR DE LA DIRECCIÓN DE TEATRO. "ESTA VEZ SE TRATA DE UN TEMA ESTÉTICO. SE HAN TOCADO DRAMATURGOS QUE TIENEN UN REBOTE IMPORTANTE EN LA ESTÉTICA DEL SIGLO XX Y, PIENSO, EN LO QUE VA DEL XXI. SU ECO TODAVÍA NOS LLEGA DE MANERA MUY POTENTE: CHÉJOV Y STRINDBERG ESTÁN VIVOS, SE PUEDE DECIR QUE SON CONTEMPORÁNEOS". ESTO, COMO EL PROGRAMA ENTUSIASTA, ABONA EN LA TAREA DE FORMAR PÚBLICOS DE TEATRO; EL SEGUNDO CONVOCA A CONCURSOS Y DIFERENTES FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESPECTADOR PARA ESPECIALIZARLO, CRECER CON ÉL Y HACERLO MÁS EXIGENTE. EN EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA REALISMO HAY UNA ABSOLUTA CONFUSIÓN EN EL ÁMBITO TEATRAL, DONDE SE CREE QUE SE CONTRAPONE AL NATURALISMO PERO PODRÍA NO SER ASÍ; ESO ES UN GRAN TERRENO DE DISCUSIÓN QUE PERMITE UBICAR LOS MONTAJES QUE ESTÁN EN CARTELERA. CASI SE HA VUELTO UN LUGAR COMÚN PENSAR QUE LOS TEXTOS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO PASADO O LOS CLÁSICOS NO TIENEN MUCHO QUE DECIRNOS, QUE LO QUE TENEMOS QUE BUSCAR SON NUEVAS FORMAS DE EXPRESIÓN, PERO EL TEATRO NO FUNCIONA ASÍ. AUNQUE SIEMPRE DEBE HABER UN CARÁCTER INNOVADOR EN UNA PUESTA EN ESCENA, A LA VUELTA DE LOS SIGLOS LOS GRANDES TEXTOS QUE LA HUMANIDAD HA ESCRITO SIEMPRE TIENEN UN ECO EN NUESTRA ÉPOCA Y SON PARTE DE LA COTIDIANIDAD TEATRAL", CONSIDERÓ EL DIRECTOR. SE DA A CONOCER LAS ANTERIORES CHARLAS EN TORNO A ESTOS DRAMATURGOS. SILVIA PAPPE, HISTORIADORA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (UAM), TRATARÁ AL CHÉJOV CUENTISTA A PROPÓSITO DE LA PRESENTACIÓN DE "EL CUENTO", DIRIGIDA Y ADAPTADA POR ALONSO RUIZPALACIOS, EN EL TEATRO SANTA CATARINA. LA CHARLA SERÁ EN EL MISMO SITIO Y A LA MISMA HORA, EL 22 DE NOVIEMBRE. ADEMÁS DE "UN SUEÑO", OBRA ATÍPICA DE STRINDBERG, ESTA TEMPORADA SE HA OFRECIDO UNA REVISIÓN PRISMÁTICA DE CHÉJOV: EL RESPETUOSO MONTAJE DE "TÍO VANIA"; "AFTERPLAY", DONDE SE ENSAYARON NUEVAS HISTORIAS QUE SIGUEN LA PISTA DE PERSONAJES DE SUS OBRAS; EL CHÉJOV CUENTISTA EN "EL BESO" Y, FINALMENTE, UNA MIRADA DEL PROCESO CREATIVO Y LA VIDA PERSONAL DEL ESCRITOR "TOMO TU MANO EN LA MÍA".
Palabras clave
DIRECCIÓN TEATRO UNAM, ESPECIALISTAS, REUNIÓN, REFLEXIÓN, CONTENIDOS, OBRAS, TEMPORADA, CICLO PERTINENCIA REALISMO SIGLO XXI, TEXTOS, ANTÓN CHÉJOV, AUGUST STRINDBERG, ESCENIFICACIÓN, INSTALACIONES, CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, MONTAJE, AN LISIS ACADÉMICO, TEMAS, ENFOQUES, REFLEXIÓN, INVESTIGACIÓN, DI LOGO, BÚSQUEDA, CONTEMPOR NEOS, FORMACIÓN, PÚBLICOS, PROGRAMA ENTUSIASTA, REALISMO, NATURALISMO, TEATRO, COTIDIANIDAD TEATRAL