DOCTORADO HONORIS CAUSA A MIGUEL LEÓN-PORTILLA

MIGUEL LEÓN-PORTILLA

Resumen


ENTRE MÉXICO Y LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ HAY ANTIGUOS Y ARRAIGADOS VÍNCULOS QUE, DESDE EL SIGLO XVI, FORTALECIERON PERSONAJES QUE EN ELLA ESTUDIARON, COMO ALONSO DE LA VERACRUZ, NICOLÁS MONARDES Y FRANCISCO HERNÁNDEZ, AFIRMÓ EL INVESTIGADOR EMÉRITO MIGUEL LEÓN-PORTILLA, QUIEN RECIBIÓ EL PASADO MARTES 14 EL DOCTORADO "HONORIS CAUSA" DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES. EL HISTORIADOR MEXICANO DESTACÓ QUE, DESDE SU FUNDACIÓN A CARGO DEL CARDENAL FRANCISCO JIMÉNEZ DE CISNEROS, LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DIO ESPECIAL ATENCIÓN A LOS ESTUDIOS DE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA, ASÍ COMO A LOS DE MEDICINA, RETÓRICA Y ARTES, ES DECIR, A LAS HUMANIDADES. TAMBIÉN, RECORDÓ QUE EN ESA INSTITUCIÓN ESTUDIÓ LATÍN Y RETÓRICA FRAY ALONSO DE LA VERACRUZ, A QUIEN DESCRIBIÓ COMO UN HOMBRE EXTRAORDINARIO QUE DEJÓ HUELLA EN TIERRAS MEXICANAS. ORIUNDO DEL PUEBLO ALCARREÑO DE CASPUREÑAS EN LA DIÓCESIS DE TOLEDO, SE TRASLADÓ A MÉXICO EN 1536, DONDE TOMÓ EL HÁBITO AGUSTINO. ENTREGADO A LA EVANGELIZACIÓN Y LA DOCENCIA EN MICHOACÁN, FUE MAESTRO EN EL COLEGIO DE ALTOS ESTUDIOS DE TRIPETÍO. AÑOS DESPUÉS, CUANDO LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO SE INAUGURÓ EN 1553, ENSEÑÓ EN ELLA COMO "MAESTRO DE ARTES", CATEDRÁTICO DE TEOLOGÍA, SAGRADA ESCRITURA Y DERECHO. "POR MEDIO DE FRAY ALONSO DE LA VERACRUZ, LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO Y LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ SE ACERCAN Y SE HERMANAN", RESUMIÓ. DEL CAMPO DE LA MEDICINA, LEÓN-PORTILLA EVOCÓ A DOS FIGURAS PROMINENTES QUE LIGAN A ALCALÁ CON EL LLAMADO NUEVO MUNDO. UNA ES LA DEL SEVILLANO NICOLÁS MONARDES, QUIEN SE GRADUÓ COMO MÉDICO EN ALCALÁ EN ABRIL DE 1507 Y, ADEMÁS DE PRACTICAR SU PROFESIÓN, FORMÓ UN MUSEO DE HISTORIA NATURAL Y SE DEDICÓ A IMPORTAR DEL NUEVO MUNDO PLANTAS Y OTROS PRODUCTOS PARA ELABORAR UNA NUEVA FARMACOLOGÍA. EN SU AMPLIA OBRA "HISTORIA NATURAL DE LAS COSAS QUE TRAEN DE NUESTRAS INDIAS OCCIDENTALES QUE SIRVEN EN MEDICINA", PUBLICADA EN SEVILLA EN 1574, DEDICÓ MUCHAS PÁGINAS A DESCRIBIR PLANTAS PROVENIENTES DE MÉXICO. "NO ES EXAGERADO AFIRMAR QUE, MEDIANTE LOS EMPEÑOS DEL DOCTOR NICOLÁS MONARDES, MÉXICO TUVO MUCHAS FORMAS DE PRESENCIA EN ESPAÑA", DIJO EL EMÉRITO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS. EL TERCER PERSONAJE QUE VINCULA A LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ CON MÉXICO TAMBIÉN ESTUDIÓ MEDICINA. FUE EL CÉLEBRE PROTOMÉDICO DE FELIPE II, DE NOMBRE FRANCISCO HERNÁNDEZ. ORIUNDO DE LA PUEBLA DE MONTALBÁN, DESPUÉS DE OBTENER EN ALCALÁ EL TÍTULO DE MÉDICO, RESIDIÓ EN EL HOSPITAL QUE HABÍA EN EL PUEBLO DE GUADALUPE DE EXTREMADURA, DONDE PRÁCTICÓ DISECCIONES DE CADÁVERES Y ENRIQUECIÓ SUS CONOCIMIENTOS FARMACOLÓGICOS. ALGÚN TIEMPO DESPUÉS EL REY LE OTORGÓ EL TÍTULO DE PROTOMÉDICO GENERAL DE TODAS LAS INDIAS. CON ESE RANGO Y CON EL ENCARGO DE REALIZAR INVESTIGACIONES SOBRE PLANTAS, ANIMALES Y ANTIGEDADES CULTURALES PARTIÓ EN 1570 A MÉXICO. DURANTE LOS CERCA DE SEIS AÑOS EN QUE TRABAJÓ EN TIERRAS MEXICANAS REUNIÓ COPIOSA INFORMACIÓN SOBRE ESAS MATERIAS, QUE COMPLETÓ CON CENTENARES DE DIBUJOS QUE ILUSTRABAN SUS HALLAZGOS BOTÁNICOS Y ZOOLÓGICOS. CON ESA VALIOSA INFORMACIÓN REGRESÓ A ESPAÑA. EXPLICÓ QUE LAS APORTACIONES DE FRANCISCO HERNÁNDEZ ABARCARON ADEMÁS TRADUCCIONES AL ESPAÑOL DE "HISTORIA NATURAL", DE PLINIO Y OTROS TRABAJOS, COMO "DE ÁNIMA", DE ARISTÓTELES, QUE FUE PARCIALMENTE EDITADO EN ROMA EN 1961 Y LUEGO EN MADRID EN 1790. "LA UNAM, GRACIAS A UN EQUIPO INTEGRADO POR HISTORIADORES, MÉDICOS, BOTÁNICOS Y ZOÓLOGOS, ASÍ COMO A TRADUCTORES DEL LATÍN, PUESTO QUE LA OBRA ESTÁ EN DICHA LENGUA, HA REALIZADO SU EDICIÓN CRÍTICA EN SIETE GRANDES VOLÚMENES. Y QUIERO RECORDAR QUE EN TAL EMPRESA PARTICIPARON, AL LADO DE INVESTIGADORES MEXICANOS, VARIOS ESPAÑOLES EXILIADOS DE LA GUERRA CIVIL", SUBRAYÓ. EL COORDINADOR, PRECISÓ LEÓN-PORTILLA, FUE EL MÉDICO-HISTORIADOR GERMÁN SOMOLINOS D'ARDOIS, NACIDO EN MADRID, QUE HABÍA SIDO CATEDRÁTICO EN LA QUE ENTONCES SE LLAMABA UNIVERSIDAD CENTRAL. LLEGÓ A MÉXICO EN 1939 Y SE ENTREGÓ DE LLENO A LA CULTURA MEXICANA. "A ÉL SE DEBE LA MEJOR BIOGRAFÍA ACERCA DE FRANCSICO HERNÁNDEZ".

Palabras clave


PREMIOS, RECONOCIMIENTOS, DISTINCIONES, GALARDONES, 2010, NACIONALES, INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS, DISTINCIÓN, DOCTORADO HONORIS CAUSA, UNIVERSIDAD ALCAL  HENARES, INVESTIGADOR EMÉRITO, MIGUEL LEÓN-PORTILLA, LEÓN PORTILLA, IIH, INSTITUTO INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired