MUJERES ARTISTAS EN MÉXICO. SEMBLANZA. CINEASTA. ADELA SEQUEYRO (1901-1992). LA MIRADA QUE DESAFÍO LOS ESTEREOTIPOS FEMENINOS DEL CINE DE SU TIEMPO

LAURA GONZÁLEZ-FLORES (IIE)

Resumen


ESCRITA, DIRIGIDA, PRODUCIDA Y PROTAGONIZADA POR ADELA SEQUEYRO, LA MUJER DE NADIE (1937) FUE MAGISTRALMENTE FOTOGRAFIADA POR ALEX PHILLIPS EN BLANCO Y NEGRO. TRAS PROPORCIONAR LA SINOPSIS, SE AFIRMA QUE LA HISTORIA NARRADA POR LA CINTA ES EXCEPCIONAL PARA LA ÉPOCA: LA DE UNA MUJER QUE DEFIENDE SU AUTONOMÍA CONTRA TODO HÁBITO SOCIAL, COMO LA MISMA ADELA SEQUEYRO HARO EN LA VIDA REAL. DIVA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS 20, PARA LOS AÑOS 30 SE CONVIERTE EN GUIONISTA, PRODUCTORA, DIRECTORA Y CRÍTICA. GRACIAS A LA MUJER DE NADIE CORRESPONDE A SEQUEYRO EL MÉRITO DE SER LA PRIMERA MUJER EN DIRIGIR UN LARGOMETRAJE SONORO. SE PROPORCIONA UNA SEMBLANZA DE LA CINEASTA. SI BIEN YA OTRAS MUJERES COMO MIMÍ DERBA, CÁNDIDA BELTRÁN RENDÓN O LAS HERMANAS DOLORES Y ADRIANA EHLERS HABÍAN DESTACADO EN LA DIRECCIÓN, SUS HISTORIAS ERAN RELATIVAMENTE CONVENCIONALES. EN CAMBIO, LA MUJER DE NADIE CUENTA UNA HISTORIA DESDE UNA MIRADA Y UNA SENSIBILIDAD FEMENINAS. CON UN MÍNIMO DE RECURSOS DE PUESTA EN ESCENA Y FILMADA EN 16 MM POR ALEX PHILLIPS, LA PELÍCULA UTILIZA CUATRO PERSONAJES –UNA MUJER Y TRES HOMBRES– PARA CONTAR LA HISTORIA DE “UNA MUJER QUE HACÍA AQUELLO DESTINADO A LOS HOMBRES”, SEGÚN SEQUEYRO. EN SUMA, UNA JOVEN CON CAPACIDAD DE AGENCIA Y ELECCIÓN, QUE DEFIENDE SU INDEPENDENCIA EN UN ENTORNO CONVENCIONAL. CONSIDERADA PERDIDA POR MUCHO TIEMPO, LA PIEZA FUE ENCONTRADA EN LOS AÑOS 90, JUNTO CON LA TERCERA Y ÚLTIMA PRODUCCIÓN DE SEQUEYRO, DIABLILLOS DE ARRABAL (1938), QUE NO TUVO FORTUNA EN TAQUILLA. CON MÁS ATENCIÓN CRÍTICA HOY QUE LA QUE TUVO EN SU TIEMPO, SEQUEYRO DEJÓ DE HACER CINE PARA REGRESAR AL PERIODISMO, OFICIO QUE EJERCIÓ HASTA LOS AÑOS 50. FUE HASTA QUE LA CINEASTA MARCELA FERNÁNDEZ VIOLANTE LA ENTREVISTÓ PARA “LA OTRA CARA DE LA HISTORIA DEL CINE” (EN LA MUJER EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES, CUADERNOS DE CINE 32 [MÉXICO: UNAM, 1987]), CUANDO ADELA SEQUEYRO COMENZÓ A RECIBIR LA ATENCIÓN CRÍTICA QUE MERECÍA: CUATRO DÉCADAS DESPUÉS DE FILMAR SU OBRA PIONERA.


Palabras clave


IIE; MUJERES ARTISTAS; MÉXICO; SEMBLANZA; CINEASTA; ADELA SEQUEYRO; MIRADA; DESAFÍO; ESTEREOTIPOS FEMENINOS; CINE; PRIMERA MUJER; DIRECCIÓN; LARGOMETRAJE SONORO; PERIODISTA; CRÍTICA; DIVA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired