VITAL, GENERAR AMBIENTES SEGUROS PARA INFANTES Y ADOLESCENTES

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


REQUERIMOS GENERAR AMBIENTES SEGUROS PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, PORQUE LO QUE VIVAN EN ESTA EDAD SEGUIRÁ MANIFESTÁNDOSE MÁS ADELANTE. SE HA DETECTADO QUE EN LA MITAD DE LAS PERSONAS QUE DESARROLLAN ENFERMEDAD MENTAL YA HABÍA SÍNTOMAS DESDE ETAPAS PREVIAS, ADVIRTIÓ MARÍA ELENA MEDINA-MORA, COORDINADORA DE LA UNIDAD DE APOYO A LA SALUD EMOCIONAL Y PSICOLÓGICA DE LA UNAM. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS NO ES SEGURO Y AMÉRICA LATINA TIENE LOS NIVELES MÁS ALTOS DE VIOLENCIA DELICTIVA DE TODO EL ORBE, EN GRAN PARTE CAUSADA POR EL NEGOCIO DE LAS DROGAS, Y AFECTA SOBRE TODO A LOS JÓVENES, DIJO DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO UNIVERSITARIO DE LA CUESTIÓN SOCIAL (SUCS). LA ORGANIZACIÓN REINSERTA HA INFORMADO CÓMO LA DELINCUENCIA ORGANIZADA DAÑA A ESAS POBLACIONES, QUE DE LOS 9 A LOS 11 AÑOS LLEVAN MENSAJES, INFORMAN O ROBAN; A LOS 12 TRANSPORTAN DROGAS; Y A LOS 16 PORTAN ARMAS Y SE ENCARGAN DE SECUESTROS Y ASESINATOS. “EN ALGUNOS GRUPOS DELICTIVOS, SI DETECTAN HABILIDAD, LES DAN ARMAS MÁS TEMPRANO Y A LOS 12 SON CONSIDERADOS SICARIOS”. POR SUPUESTO, SU ESPERANZA DE VIDA ES MUY CORTA. EN LA SESIÓN DEDICADA AL TEMA DE “SALUD MENTAL Y VIOLENCIA”, MARÍA ELENA MEDINA-MORA AÑADIÓ QUE, EN GENERAL, ENTRE ESAS POBLACIONES SE REPORTA SOLEDAD, ENOJO, ESTRÉS, ANSIEDAD, DEPRESIÓN, ADICCIONES, DEPENDENCIA AL JUEGO E HIPERCONECTIVIDAD. “TIENEN POCA VIDA EN COMUNIDAD”. POR ELLO, PROPUSO LA EXDIRECTORA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y DEL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ, HAY QUE UTILIZAR LA TECNOLOGÍA DE MANERA QUE NO LES PERJUDIQUE. LOS TRASTORNOS MÁS FRECUENTES A ESCALA MUNDIAL SON ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y FOBIA ESPECÍFICA. LA EDAD MÁS IMPORTANTE PARA LA PRIMERA APARICIÓN DE ESOS PADECIMIENTOS ES A LOS 15 AÑOS, ES DECIR, ENTRE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO; LA MEDIANA DE EDAD DE INICIO SON LOS 19 AÑOS EN HOMBRES Y LOS 20 EN MUJERES. POR ESTO, RECALCÓ, TIENE TANTA IMPORTANCIA LA PREVENCIÓN, EL CUIDADO, BRINDAR HERRAMIENTAS E IDENTIFICAR Y ATENDER PROBLEMAS, PORQUE ESTO EVITA POSTERIORES TRASTORNOS. MEDINA-MORA RECONOCIÓ QUE, EN EL CASO DE LA UNAM, “LO QUE NOS ESTÁ PASANDO ES QUE ESTAMOS SOBRESATURADOS, PORQUE HAY UNA DEMANDA DE TRATAMIENTO QUE NUNCA HABÍAMOS TENIDO”. DURANTE LA SESIÓN, PRESENTADA POR MARIO LUIS FUENTES, SECRETARIO TÉCNICO DEL SUCS Y PRESIDENTE DEL PATRONATO DE LA UNAM, ACOTÓ QUE LA SALUD MENTAL ES UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y CULTURAL, Y NO SÓLO UN FENÓMENO INDIVIDUAL, Y COINCIDIÓ EN QUE HAY UNA RELACIÓN ENTRE LA DESIGUALDAD Y LA SALUD MENTAL, SOBRE TODO CUANDO SE HACE REFERENCIA A LOS ENTORNOS SEGUROS. ENRIQUE PROVENCIO DURAZO, COORDINADOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO, AGRADECIÓ LA PRESENTACIÓN DE MEDINA-MORA Y LO REVELADOR DE SUS PLANTEAMIENTOS, LO QUE LE DA VIDA AL SEMINARIO Y LO MANTIENE COMO UN REFERENTE.


Palabras clave


PUED; SUCS; SESIÓN; TEMA; SALUD MENTAL; VIOLENCIA; INFANTES; ADOLESCENTES; ENFERMEDAD MENTAL; SÍNTOMAS; ETAPAS PREVIAS; SOLEDAD; ENOJO; ESTRÉS; ANSIEDAD; DEPRESIÓN; ADICCIONES; PREVENCIÓN; CUIDADO; ATENCIÓN; TRASTORNOS; DESIGUALDAD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired