RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS, ¿QUÉ HACER PARA CONTENERLA?

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Resumen


EL DESCUBRIMIENTO DE LA PENICILINA, LLEVADO A CABO POR EL MÉDICO Y CIENTÍFICO BRITÁNICO ALEXANDER FLEMING EN 1928, SUPUSO UNA REVOLUCIÓN EN LA MEDICINA Y, ESPECÍFICAMENTE, EN LA LUCHA CONTRA LAS BACTERIAS PATÓGENAS, PUES, ANTES DE ÉL, MUCHA GENTE MORÍA A CONSECUENCIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS MUY COMUNES COMO LA SÍFILIS, NEUMONÍA Y MENINGITIS, O BIEN DE HERIDAS INFECTADAS. SIN EMBARGO, EL USO INTENSIVO DE ESTA CLASE DE MEDICAMENTOS DESENCADENÓ UN INCREMENTO DE LO QUE SE CONOCE COMO RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS, LA CUAL SE DA CUANDO CIERTAS BACTERIAS SE VUELVEN RESISTENTES A LOS EFECTOS DE ÉSTOS. “EL MISMO FLEMING SEÑALÓ EN SU DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL PREMIO NOBEL DE MEDICINA EN 1945 QUE HABÍA QUE TENER MUCHO CUIDADO CON LOS ANTIBIÓTICOS. ÉL PONÍA ÉNFASIS EN LAS DOSIS, PORQUE PREVEÍA LO QUE OCURRIRÍA CON EL USO INTENSIVO Y GLOBAL DE ESTA CLASE DE MEDICAMENTOS”, INDICÓ SAMUEL PONCE DE LEÓN ROSALES, ACADÉMICO E INVESTIGADOR DE LA FACULTAD DE MEDICINA, Y COORDINADOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE RIESGOS EPIDEMIOLÓGICOS Y EMERGENTES DE LA UNAM. AUNQUE LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS SE HA EXTENDIDO A OTROS ÁMBITOS, ES EN EL DE LA ATENCIÓN A LA SALUD EN EL QUE ESTÁ COBRANDO MÁS FUERZA. LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS O NOSOCOMIALES –AQUELLAS QUE LOS PACIENTES CONTRAEN EN HOSPITALES U OTROS CENTROS DE SALUD– SON COMUNES; NO OBSTANTE, CON LA CONCENTRACIÓN CADA VEZ MÁS FRECUENTE DE BACTERIAS RESISTENTES A LOS ANTIBIÓTICOS EN ESOS LUGARES, YA REPRESENTAN UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA. EN OPINIÓN DE PONCE DE LEÓN ROSALES ESTE RIESGO DE INFECCIÓN EN LOS PROCEDIMIENTOS MÉDICOS AÚN ES POSIBLE MANTENERLO BAJO CONTROL CON EL USO PRUDENTE DE LOS ANTIBIÓTICOS. PERO SI EL INCREMENTO SOSTENIDO DE LA RESISTENCIA A ESTA CLASE DE MEDICAMENTOS PERSISTE, LLEGARÁ UN MOMENTO EN QUE DICHOS PROCEDIMIENTOS REPRESENTARÁN UN PELIGRO MUY GRANDE PARA LAS PERSONAS. LAS TRES CUARTAS PARTES DE LOS ANTIBIÓTICOS QUE SE PRODUCEN EN TODO EL MUNDO SON USADAS EN LA INDUSTRIA AGROPECUARIA PARA COMBATIR INFECCIONES EN ANIMALES O ENGORDARLOS, O PARA EVITAR INFECCIONES EN CULTIVOS. “AHORA BIEN, EL CONSUMO HUMANO DE PRODUCTOS PROVENIENTES DE ANIMALES O DE FRUTAS U HORTALIZAS TRATADAS CON ANTIBIÓTICOS INCIDE EN QUE LA RESISTENCIA A ESTAS SUSTANCIAS QUÍMICAS SE INCREMENTE EN LOS HUMANOS. POR SI FUERA POCO, TANTO SI SE UTILIZAN CORRECTAMENTE COMO SI SE USAN EN EXCESO, LOS ANTIBIÓTICOS TIENEN UN IMPACTO EN LA ECOLOGÍA PORQUE, UNA VEZ QUE SON EXPULSADOS DE LOS ORGANISMOS, LLEGAN A LOS MANTOS FREÁTICOS”, ASEGURÓ EL INVESTIGADOR. POR MEDIO DE UNA RED DE INFORMACIÓN QUE CONFORMÓ CON 60 HOSPITALES, LA UNAM REALIZA ESTUDIOS DESDE HACE MÁS DE 10 AÑOS PARA TENER UNA IDEA MÁS CLARA DEL ALCANCE DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS EN DISTINTAS REGIONES DEL PAÍS. ¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA PONERLE UN MURO DE CONTENCIÓN A LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS? USAR RACIONALMENTE ESTA CLASE DE MEDICAMENTOS SÓLO CUANDO SEAN NECESARIOS. NO HAY OTRA FORMA. DE ACUERDO CON PONCE DE LEÓN ROSALES, ES URGENTE ECHAR A ANDAR UNA GRAN CAMPAÑA DE EDUCACIÓN Y UNA POLÍTICA PÚBLICA QUE PROHÍBA LA PRESCRIPCIÓN Y EL USO DE ANTIBIÓTICOS EN SITUACIONES NO JUSTIFICADAS. DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE SE CELEBRARÁ LA SEMANA MUNDIAL DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS, AUSPICIADA POR LAS ORGANIZACIONES MUNDIAL DE LA SALUD Y LA PANAMERICANA DE LA SALUD.


Palabras clave


FM; RESISTENCIA; ANTIBIÓTICOS; CONTENCIÓN; MÉDICO; CIENTÍFICO BRITÁNICO; ALEXANDER FLEMING; DESCUBRIMIENTO; PENICILINA; REVOLUCIÓN; MEDICINA; LUCHA; BACTERIAS PATÓGENAS; ATENCIÓN; SALUD; PACIENTES; PROBLEMA; SALUD PÚBLICA; INDUSTRIA AGROPECUARIA; MEDIDAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired