SIETE DÉCADAS DE ENRIQUECER LA CULTURA ESCRITA UNIVERSITARIA
Resumen
A 70 AÑOS DE SU FUNDACIÓN, LA DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL (DGPFE) ES EL CORAZÓN DEL TRABAJO EDITORIAL DE LA UNAM. DESDE 1955 LA DEPENDENCIA HA HECHO POSIBLE QUE EL CONOCIMIENTO Y LAS HISTORIAS SE CONVIERTAN EN LIBROS, QUE LAS INVESTIGACIONES ENCUENTREN A SUS PÚBLICOS LECTORES Y QUE LA PALABRA UNIVERSITARIA DIALOGUE CON LA SOCIEDAD. SU TRAYECTORIA ES TAMBIÉN LA DE QUIENES, DESDE DISTINTOS OFICIOS, HAN HECHO DE LOS LIBROS UNA FORMA DE SERVICIO PÚBLICO Y DE ENCUENTRO. EL EDIFICIO UBICADO EN AVENIDA DEL IMAN ES TESTIGO DE BUENA PARTE DE ESA TRAYECTORIA. EN SUS OFICINAS, EL EQUIPO DE LA DEPENDENCIA HA CONSTRUIDO DURANTE DÉCADAS UNA COMUNIDAD QUE CONVIERTE LOS LIBROS EN SU FORMA DE VIDA. ENTRE MANUSCRITOS, PANTALLAS Y CAJAS, SE REALIZA LA PLANIFICACIÓN DE COLECCIONES, LA REVISIÓN DE TEXTOS, EL DISEÑO DE PORTADAS, LA COORDINACIÓN DE FERIAS, ASÍ COMO LA RECEPCIÓN DE TÍTULOS DE LAS DEPENDENCIAS EDITORAS UNIVERSITARIAS PARA DISTRIBUIRLOS Y COMERCIALIZARLOS, PROCESOS QUE PERMITEN QUE CADA PUBLICACIÓN DE LIBROS UNAM ENCUENTRE SU CAMINO HACIA LOS PÚBLICOS LECTORES. SOCORRO VENEGAS, PRIMERA MUJER DIRECTORA GENERAL EN LA HISTORIA RECIENTE DE LA DEPENDENCIA, SUBRAYÓ QUE LIBROS UNAM –COMO SE IDENTIFICA A LA DGPFE– CUMPLE SIETE DÉCADAS DE “ENRIQUECER EL ECOSISTEMA DE LA CULTURA ESCRITA UNIVERSITARIA”. TAMBIÉN RESALTÓ LA RESPONSABILIDAD DE CONTINUAR LA LABOR DE QUIENES LA PRECEDIERON Y DE IMPULSARLA A ENFRENTAR LOS DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS. “DIRIGIR UNA DEPENDENCIA CON TANTA HISTORIA ES UNA GRAN RESPONSABILIDAD, PERO TAMBIÉN UN RETO Y UN COMPROMISO”. VENEGAS DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE “MANTENER UN CATÁLOGO PLURAL Y RIGUROSO, QUE SE DIRIJA A UNA SOCIEDAD INCLUYENTE, CON PUBLICACIONES QUE REFLEJEN LA COMPLEJIDAD DE NUESTRO TIEMPO, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE AUTORAS Y AUTORES EN LENGUAS ORIGINARIAS, ASÍ COMO PROPUESTAS QUE ATIENDAN A LOS JÓVENES COMO LECTORES Y COMO CREADORES”. PARA LA DIRECTORA, LA DGPFE DEBE REFLEJAR “UN MOSAICO DE OPCIONES EDITORIALES”, DONDE SIEMPRE ENCUENTREN UN ESPACIO LAS DISTINTAS EXPRESIONES LITERARIAS Y CULTURALES. ENSEGUIDA SE PROPORCIONA LA HISTORIA DE ESTA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA. ASIMISMO, SE DETALLAN LOS ACTOS CONMEMORATIVOS PARA CELEBRAR ESTE ANIVERSARIO. MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS O LOS TÍTULOS, LA DGPFE REPRESENTA UNA FORMA DE ENTENDER LA CULTURA UNIVERSITARIA: ABIERTA, INCLUYENTE Y EN PERMANENTE TRANSFORMACIÓN. EN ELLA CONFLUYEN GENERACIONES DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES QUE, DESDE SUS DISTINTAS ÁREAS, HAN HECHO POSIBLE QUE LOS LIBROS DE LA UNAM SIGAN LLEGANDO A PÚBLICOS LECTORES DE MÉXICO Y DEL MUNDO. SIETE DÉCADAS DESPUÉS, LA DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL REAFIRMA SU MISIÓN: HACER DEL CONOCIMIENTO UN BIEN COMÚN. EN CADA COLECCIÓN, EN CADA FERIA Y EN CADA PERSONA QUE DESCUBRE UNA PUBLICACIÓN DE LA UNAM, PERSISTE LA MISMA IDEA QUE LA VIO NACER EN 1955: LEER ES TAMBIÉN UNA FORMA DE PERTENECER.