CONSTRUCCIÓN DE PUENTES CULTURALES ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

SEDE UNAM-SAN ANTONIO

Resumen


SAN ANTONIO, TEXAS.– LA SEDE UNAM-SAN ANTONIO REALIZÓ LA IV FERIA DEL LIBRO EN ESPAÑOL, DEL 6 AL 8 DE NOVIEMBRE, CONSOLIDÁNDOSE COMO UN ESPACIO DE ENCUENTRO Y PROMOCIÓN DEL ESPAÑOL COMO LENGUA CREATIVA Y SÍMBOLO DE IDENTIDAD EN ESTADOS UNIDOS. EL ENCUENTRO REUNIÓ A MÁS DE 70 ESCRITORES, ACADÉMICOS Y ARTISTAS, ADEMÁS DE 21 EDITORIALES PROVENIENTES DE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS. DURANTE TRES DÍAS, LA FERIA OFRECIÓ 65 ACTIVIDADES, ENTRE PRESENTACIONES DE LIBROS, MESAS DE LECTURA, CONVERSATORIOS, CONFERENCIAS, TEATRO EN ATRIL, TEATRO COMUNITARIO, MÚSICA, UN TALLER DE CREACIÓN LITERARIA, ACTIVIDADES EN ESCUELAS PÚBLICAS Y HASTA UNA LECTURA A BORDO DE UN BOTE EN EL PASEO DEL RÍO EN SAN ANTONIO. EN LA INAUGURACIÓN, PAULA DE GORTARI, DIRECTORA DE UNAM-SAN ANTONIO, DESTACÓ LA RELEVANCIA DEL EVENTO COMO UN ESPACIO DE DIÁLOGO Y ENTENDIMIENTO CULTURAL: “EN EL CONTEXTO DE POLÍTICAS QUE RESTRINGEN CADA VEZ MÁS LA DIVERSIDAD CULTURAL EN ESTADOS UNIDOS, LA FERIA SE CONVIERTE EN UN BASTIÓN DE RESISTENCIA. LA MISIÓN DE NUESTRA SEDE ES FOMENTAR LA INTEGRACIÓN Y EL ENTENDIMIENTO GLOBAL A PARTIR DEL LENGUAJE Y EL INTERCAMBIO CULTURAL. ESTOS ESPACIOS NO SERÍAN POSIBLES SIN EL APOYO DE LOS ESCRITORES, LAS EDITORIALES, LA COMUNIDAD Y LAS REPRESENTACIONES DE NUESTRA UNIVERSIDAD”, SEÑALÓ. ENTRE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS QUE APOYARON LA REALIZACIÓN DEL ENCUENTRO ESTÁN LA DIRECCIÓN DE LITERATURA Y FOMENTO A LA LECTURA, LA DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL, LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO, LA ESCUELA NACIONAL DE ARTES CINEMATOGRÁFICAS Y LA COORDINACIÓN DE RELACIONES Y ASUNTOS INTERNACIONALES. EL PROGRAMA CONTÓ TAMBIÉN CON LA PARTICIPACIÓN DE DESTACADAS FIGURAS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA. SE MENCIONAN ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON COMO PARTE DE ESTA FERIA DEL LIBRO EN ESPAÑOL. SOBRE LA ACTIVIDAD, ALFREDO ÁVALOS, COORDINADOR DE COMUNIDAD Y CULTURA DE UNAM-SAN ANTONIO Y DIRECTOR DE LA FERIA, SEÑALÓ: “LA FERIA DEL LIBRO EN ESPAÑOL EN LA UNAM-SAN ANTONIO ES POSIBLE GRACIAS A LA COLABORACIÓN DE TODOS: ESCRITORES, EDITORIALES, INSTITUCIONES, VOLUNTARIOS, PÚBLICO LECTOR Y ORGANIZACIONES PATROCINADORAS. ES UNA VERDADERA CELEBRACIÓN DE LA PALABRA, PERO TAMBIÉN UN ACTO DE REPRESENTACIÓN. AQUÍ SE ESCUCHAN Y SE CELEBRAN LAS HISTORIAS DE LA COMUNIDAD HISPANA EN ESTADOS UNIDOS, Y SE DA VISIBILIDAD A ESCRITORES EN ESPAÑOL QUE MUCHAS VECES NO ENCUENTRAN ESPACIO EN OTROS FESTIVALES DE LIBRO. NUESTRA FERIA ES LA ÚNICA EN TEXAS DEDICADA EXCLUSIVAMENTE A LAS PUBLICACIONES EN ESPAÑOL, Y ESO LE DA UN VALOR CULTURAL Y SIMBÓLICO MUY ESPECIAL”. LA JORNADA CONCLUYÓ CON LA PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA SUJO, DIRIGIDA POR ASTRID RONDERO Y FERNANDA VALADEZ –EGRESADAS DE LA UNAM–, GANADORA DEL ARIEL A MEJOR PELÍCULA, MEJOR DIRECCIÓN Y MEJOR COACTUACIÓN FEMENINA.


Palabras clave


SEDE UNAM-SAN ANTONIO; IV FERIA LIBRO ESPAÑOL; ENCUENTRO; PROMOCIÓN; LENGUA CREATIVA; SÍMBOLO; IDENTIDAD; ESTADOS UNIDOS; PARTICIPACIÓN; ESCRITORES; ACADÉMICOS; ARTISTAS; ACTIVIDADES; DIÁLOGO; ENTENDIMIENTO CULTURAL; RESISTENCIA; INTEGRACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired