PROMUEVE DERECHO UN SISTEMA PENAL MÁS EQUITATIVA Y TRANSPARENTE

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


EL PROCESO PENAL ADVERSARIAL HA SIDO UNA DE LAS REFORMAS MÁS IMPORTANTES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, TANTO EN NUESTRO PAÍS COMO EN OTRAS LATITUDES QUE BUSCAN CONSOLIDAR UN SISTEMA MÁS EQUITATIVO Y TRANSPARENTE, CONSIDERÓ SONIA VENEGAS ÁLVAREZ, DIRECTORA DE LA FACULTAD DE DERECHO (FD) DE LA UNAM. ESTE ARQUETIPO BASADO EN LA ORALIDAD, LA IGUALDAD DE PARTES Y EL RESPETO IRRESTRICTO A LOS DERECHOS HUMANOS, HA PERMITIDO QUE LAS PERSONAS PROCESADAS SEAN TRATADAS CON DIGNIDAD, MIENTRAS QUE EL ESTADO CUMPLE CON SU DEBER DE PROCURAR JUSTICIA, PRECISÓ. “EN ESTE ESCENARIO, LA LITIGACIÓN PENAL SE CONVIERTE EN UNA DISPOSICIÓN INDISPENSABLE PARA AQUELLAS ABOGADAS Y ABOGADOS QUE CON DESTREZA Y CONOCIMIENTO DEBEN SER CAPACES DE EXPONER Y DEFENDER POSTURAS ANTE LOS TRIBUNALES”, PUNTUALIZÓ. AL INAUGURAR LA DÉCIMA EDICIÓN DE LA COMPETENCIA UNIVERSITARIA DE LITIGACIÓN PENAL ADVERSARIAL (CULPA) 2025, AGREGÓ QUE SIN DUDA “LA LITIGACIÓN PENAL ADVERSARIAL ES UN COMPONENTE FUNDAMENTAL DE LA JUSTICIA MODERNA, PUES EN ESTE CASO EL ABOGADO SE CONVIERTE EN DEFENSOR TÉCNICO DEL DERECHO, ASÍ COMO GARANTE DEL DEBIDO PROCESO Y LA JUSTICIA”. EN EL AUDITORIO BENITO JUÁREZ DE LA FD, VENEGAS ÁLVAREZ, MENCIONÓ QUE DICHA COMPETENCIA, QUE SE DESARROLLA DEL 10 AL 14 DE NOVIEMBRE, “NO ES SÓLO UNA PLATAFORMA PARA UN APRENDIZAJE PRÁCTICO, SINO TAMBIÉN UN FORO EN EL QUE SE ENGRANDECEN LOS PRINCIPIOS QUE SOSTIENEN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO ADVERSARIAL, MODELO QUE HA VENIDO A TRANSFORMAR LA MANERA EN QUE CONCEDIMOS LA JUSTICIA PENAL EN NUESTRAS SOCIEDADES”. A SU VEZ, JORGE ADRIÁN GÓMEZ CARREÑO, COORDINADOR GENERAL DEL INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ESTUDIOS SUPERIORES DE LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DE CIUDAD DE MÉXICO (FGJCDMX), EN REPRESENTACIÓN DE LA FISCAL GENERAL, BERTHA MARÍA ALCALDE LUJÁN, COMENTÓ: “AQUÍ SE CONSTRUYEN CONVICCIONES PROFESIONALES, AQUÍ SE APRENDE A ESCUCHAR, ARGUMENTAR Y SOSTENER LA PALABRA CON RESPONSABILIDAD”. INDICÓ QUE DESDE LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DE CIUDAD DE MÉXICO SE TRABAJA PARA QUE LA FORMACIÓN NO SEA SÓLO UN DISCURSO, SINO UNA PRÁCTICA CONTINUA. EN ESTA DÉCIMA EDICIÓN DE LA CULPA, PARTICIPAN 22 EQUIPOS GUIADOS Y FORMADOS POR 14 CAPITANAS Y 8 CAPITANES. DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS, LAS Y LOS PARTICIPANTES SERÁN EVALUADOS EN DIVERSAS RONDAS QUE COMPRENDEN AUDIENCIAS INICIALES Y JUICIOS ORALES A PARTIR DE UN CASO HIPOTÉTICO ELABORADO CON EL VALIOSO APOYO DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES (ENACIF) Y DEL INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ESTUDIOS SUPERIORES DE LA FGJCDMX. SE AGREGAN LOS NOMBRES DE LOS ASISTENTES A LA INAUGURACIÓN DE ESTE ACTO.


Palabras clave


FD; INAUGURACIÓN; DÉCIMA EDICIÓN; CULPA; ARQUETIPO; ORALIDAD; IGUALDAD; PARTES; RESPETO; DERECHOS HUMANOS; DIGNIDAD; ESTADO; PROCURACIÓN; JUSTICIA; ABOGADAS; ABOGADOS; DEFENSA; POSTURAS; TRIBUNALES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired